Gubernamentalidad neoliberal, muralismo y resistencia política en el barrio de La Boca

Autores
Blasco, Luis María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la asunción de Mauricio Macri al frente de la gobernación de la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2007, el barrio de La Boca es blanco de un proceso de gentrificación. Donde el Estado del GCBA promueve cambiar el perfil de la población del barrio y atraer inversiones privadas en conjunto con una población de un mayor poder adquisitivo. Provocando así la expulsión de los habitantes históricos mediante el encarecimiento de las viviendas, de los servicios públicos, etc. En paralelo a ello ha tenido lugar un proceso de construcción de memoria en el espacio público, una serie de marcas que buscan suscitar una conexión con ciertos acontecimientos: la exclusión y expulsión de quienes pueblan el barrio, los desalojos, incendios, pibes muertos de forma violenta, cierre de programas sociales, falta de espacios de recreación y deportivos. Este trabajo, entonces, reflexiona acerca de las luchas materiales y simbólicas por la construcción de memoria en el espacio público; poniendo el acento en el carácter histórico, dinámico y de lucha que tienen los procesos de construcción de identidad social en los que la memoria se materializa como resultado de las relaciones de poder y de las resistencias al poder.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
memoria
barrio de La Boca (CABA, Argentina)
mural
neoliberalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50780

id SEDICI_7deaef72ef09d1980736ddcbde563051
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50780
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gubernamentalidad neoliberal, muralismo y resistencia política en el barrio de La BocaBlasco, Luis MaríaComunicación Socialmemoriabarrio de La Boca (CABA, Argentina)muralneoliberalismoDesde la asunción de Mauricio Macri al frente de la gobernación de la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2007, el barrio de La Boca es blanco de un proceso de gentrificación. Donde el Estado del GCBA promueve cambiar el perfil de la población del barrio y atraer inversiones privadas en conjunto con una población de un mayor poder adquisitivo. Provocando así la expulsión de los habitantes históricos mediante el encarecimiento de las viviendas, de los servicios públicos, etc. En paralelo a ello ha tenido lugar un proceso de construcción de memoria en el espacio público, una serie de marcas que buscan suscitar una conexión con ciertos acontecimientos: la exclusión y expulsión de quienes pueblan el barrio, los desalojos, incendios, pibes muertos de forma violenta, cierre de programas sociales, falta de espacios de recreación y deportivos. Este trabajo, entonces, reflexiona acerca de las luchas materiales y simbólicas por la construcción de memoria en el espacio público; poniendo el acento en el carácter histórico, dinámico y de lucha que tienen los procesos de construcción de identidad social en los que la memoria se materializa como resultado de las relaciones de poder y de las resistencias al poder.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf298-307http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50780spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2541/2429info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50780Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:06.012SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gubernamentalidad neoliberal, muralismo y resistencia política en el barrio de La Boca
title Gubernamentalidad neoliberal, muralismo y resistencia política en el barrio de La Boca
spellingShingle Gubernamentalidad neoliberal, muralismo y resistencia política en el barrio de La Boca
Blasco, Luis María
Comunicación Social
memoria
barrio de La Boca (CABA, Argentina)
mural
neoliberalismo
title_short Gubernamentalidad neoliberal, muralismo y resistencia política en el barrio de La Boca
title_full Gubernamentalidad neoliberal, muralismo y resistencia política en el barrio de La Boca
title_fullStr Gubernamentalidad neoliberal, muralismo y resistencia política en el barrio de La Boca
title_full_unstemmed Gubernamentalidad neoliberal, muralismo y resistencia política en el barrio de La Boca
title_sort Gubernamentalidad neoliberal, muralismo y resistencia política en el barrio de La Boca
dc.creator.none.fl_str_mv Blasco, Luis María
author Blasco, Luis María
author_facet Blasco, Luis María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
memoria
barrio de La Boca (CABA, Argentina)
mural
neoliberalismo
topic Comunicación Social
memoria
barrio de La Boca (CABA, Argentina)
mural
neoliberalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la asunción de Mauricio Macri al frente de la gobernación de la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2007, el barrio de La Boca es blanco de un proceso de gentrificación. Donde el Estado del GCBA promueve cambiar el perfil de la población del barrio y atraer inversiones privadas en conjunto con una población de un mayor poder adquisitivo. Provocando así la expulsión de los habitantes históricos mediante el encarecimiento de las viviendas, de los servicios públicos, etc. En paralelo a ello ha tenido lugar un proceso de construcción de memoria en el espacio público, una serie de marcas que buscan suscitar una conexión con ciertos acontecimientos: la exclusión y expulsión de quienes pueblan el barrio, los desalojos, incendios, pibes muertos de forma violenta, cierre de programas sociales, falta de espacios de recreación y deportivos. Este trabajo, entonces, reflexiona acerca de las luchas materiales y simbólicas por la construcción de memoria en el espacio público; poniendo el acento en el carácter histórico, dinámico y de lucha que tienen los procesos de construcción de identidad social en los que la memoria se materializa como resultado de las relaciones de poder y de las resistencias al poder.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde la asunción de Mauricio Macri al frente de la gobernación de la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2007, el barrio de La Boca es blanco de un proceso de gentrificación. Donde el Estado del GCBA promueve cambiar el perfil de la población del barrio y atraer inversiones privadas en conjunto con una población de un mayor poder adquisitivo. Provocando así la expulsión de los habitantes históricos mediante el encarecimiento de las viviendas, de los servicios públicos, etc. En paralelo a ello ha tenido lugar un proceso de construcción de memoria en el espacio público, una serie de marcas que buscan suscitar una conexión con ciertos acontecimientos: la exclusión y expulsión de quienes pueblan el barrio, los desalojos, incendios, pibes muertos de forma violenta, cierre de programas sociales, falta de espacios de recreación y deportivos. Este trabajo, entonces, reflexiona acerca de las luchas materiales y simbólicas por la construcción de memoria en el espacio público; poniendo el acento en el carácter histórico, dinámico y de lucha que tienen los procesos de construcción de identidad social en los que la memoria se materializa como resultado de las relaciones de poder y de las resistencias al poder.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50780
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2541/2429
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
298-307
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615909476401152
score 13.070432