El mural como género discursivo : Una propuesta desde la Gestión Cultural

Autores
Pérez, Viviana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las posiciones en torno a lo que comprende el concepto mural, se dirimen entre las expresiones conceptuales sobre aquellas obras que si pertenecen al género de las que no pertenecen. Determinar qué realización se define como mural, es una tarea por demás compleja, siempre que se tenga en consideración, quien o quienes denominan de una determinada manera y desde que posición lo hacen. Es interesante pensar si en realidad todo aquello que está pintado sobre una pared o un muro puede ser llamado “mural”. Cuestionarnos si en mayor o menor medida es apropiado definir esta actividad como el resultado de una intervención pictórica en un muro (planificada o no planificada), si debemos incluirla a grandes rasgos, dentro del arte callejero, o bien, si es efectivamente correcto nombrarlos como una de las tantas manifestaciones expresivas simbólicas posibles, es una tarea que excede la finalidad de este trabajo. Partimos de la idea de que la denominación es crucial, en especial, cuando se comienza a transitar el tema que nos convoca. Implica un compromiso epistemológico hallar las palabras exactas, que permitan redefinir el “concepto mural”. Sin duda alguna, la paradoja que indefectiblemente deberemos afrontar, será la de encontrar un concepto claro y sencillo, adecuado para el entendimiento, uso y apropiación, por parte de la gente en general, o la de un concepto rizomático, repleto de capilares, que se entrecrucen entre sí, complicado y de dificultosa utilización, para el empleo de unos pocos. La decisión, no es una tarea sencilla.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Mural
Gestión cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130733

id SEDICI_129b3bdf4666e18f6c3bbce91790d638
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130733
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El mural como género discursivo : Una propuesta desde la Gestión CulturalPérez, VivianaComunicación SocialMuralGestión culturalLas posiciones en torno a lo que comprende el concepto mural, se dirimen entre las expresiones conceptuales sobre aquellas obras que si pertenecen al género de las que no pertenecen. Determinar qué realización se define como mural, es una tarea por demás compleja, siempre que se tenga en consideración, quien o quienes denominan de una determinada manera y desde que posición lo hacen. Es interesante pensar si en realidad todo aquello que está pintado sobre una pared o un muro puede ser llamado “mural”. Cuestionarnos si en mayor o menor medida es apropiado definir esta actividad como el resultado de una intervención pictórica en un muro (planificada o no planificada), si debemos incluirla a grandes rasgos, dentro del arte callejero, o bien, si es efectivamente correcto nombrarlos como una de las tantas manifestaciones expresivas simbólicas posibles, es una tarea que excede la finalidad de este trabajo. Partimos de la idea de que la denominación es crucial, en especial, cuando se comienza a transitar el tema que nos convoca. Implica un compromiso epistemológico hallar las palabras exactas, que permitan redefinir el “concepto mural”. Sin duda alguna, la paradoja que indefectiblemente deberemos afrontar, será la de encontrar un concepto claro y sencillo, adecuado para el entendimiento, uso y apropiación, por parte de la gente en general, o la de un concepto rizomático, repleto de capilares, que se entrecrucen entre sí, complicado y de dificultosa utilización, para el empleo de unos pocos. La decisión, no es una tarea sencilla.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2018-03-30info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130733https://doi.org/10.35537/10915/130733spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1790-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130733Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:00.126SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mural como género discursivo : Una propuesta desde la Gestión Cultural
title El mural como género discursivo : Una propuesta desde la Gestión Cultural
spellingShingle El mural como género discursivo : Una propuesta desde la Gestión Cultural
Pérez, Viviana
Comunicación Social
Mural
Gestión cultural
title_short El mural como género discursivo : Una propuesta desde la Gestión Cultural
title_full El mural como género discursivo : Una propuesta desde la Gestión Cultural
title_fullStr El mural como género discursivo : Una propuesta desde la Gestión Cultural
title_full_unstemmed El mural como género discursivo : Una propuesta desde la Gestión Cultural
title_sort El mural como género discursivo : Una propuesta desde la Gestión Cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Viviana
author Pérez, Viviana
author_facet Pérez, Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Mural
Gestión cultural
topic Comunicación Social
Mural
Gestión cultural
dc.description.none.fl_txt_mv Las posiciones en torno a lo que comprende el concepto mural, se dirimen entre las expresiones conceptuales sobre aquellas obras que si pertenecen al género de las que no pertenecen. Determinar qué realización se define como mural, es una tarea por demás compleja, siempre que se tenga en consideración, quien o quienes denominan de una determinada manera y desde que posición lo hacen. Es interesante pensar si en realidad todo aquello que está pintado sobre una pared o un muro puede ser llamado “mural”. Cuestionarnos si en mayor o menor medida es apropiado definir esta actividad como el resultado de una intervención pictórica en un muro (planificada o no planificada), si debemos incluirla a grandes rasgos, dentro del arte callejero, o bien, si es efectivamente correcto nombrarlos como una de las tantas manifestaciones expresivas simbólicas posibles, es una tarea que excede la finalidad de este trabajo. Partimos de la idea de que la denominación es crucial, en especial, cuando se comienza a transitar el tema que nos convoca. Implica un compromiso epistemológico hallar las palabras exactas, que permitan redefinir el “concepto mural”. Sin duda alguna, la paradoja que indefectiblemente deberemos afrontar, será la de encontrar un concepto claro y sencillo, adecuado para el entendimiento, uso y apropiación, por parte de la gente en general, o la de un concepto rizomático, repleto de capilares, que se entrecrucen entre sí, complicado y de dificultosa utilización, para el empleo de unos pocos. La decisión, no es una tarea sencilla.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las posiciones en torno a lo que comprende el concepto mural, se dirimen entre las expresiones conceptuales sobre aquellas obras que si pertenecen al género de las que no pertenecen. Determinar qué realización se define como mural, es una tarea por demás compleja, siempre que se tenga en consideración, quien o quienes denominan de una determinada manera y desde que posición lo hacen. Es interesante pensar si en realidad todo aquello que está pintado sobre una pared o un muro puede ser llamado “mural”. Cuestionarnos si en mayor o menor medida es apropiado definir esta actividad como el resultado de una intervención pictórica en un muro (planificada o no planificada), si debemos incluirla a grandes rasgos, dentro del arte callejero, o bien, si es efectivamente correcto nombrarlos como una de las tantas manifestaciones expresivas simbólicas posibles, es una tarea que excede la finalidad de este trabajo. Partimos de la idea de que la denominación es crucial, en especial, cuando se comienza a transitar el tema que nos convoca. Implica un compromiso epistemológico hallar las palabras exactas, que permitan redefinir el “concepto mural”. Sin duda alguna, la paradoja que indefectiblemente deberemos afrontar, será la de encontrar un concepto claro y sencillo, adecuado para el entendimiento, uso y apropiación, por parte de la gente en general, o la de un concepto rizomático, repleto de capilares, que se entrecrucen entre sí, complicado y de dificultosa utilización, para el empleo de unos pocos. La decisión, no es una tarea sencilla.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130733
https://doi.org/10.35537/10915/130733
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130733
https://doi.org/10.35537/10915/130733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1790-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260550324584448
score 13.13397