La gentrificación turística : Estudio sobre el desplazamiento de la comunidad local en el barrio de La Boca, Argentina

Autores
Irazoqui, Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moscoso, Florencia Viviana
Trivi, Nicolás Alberto
Descripción
La gentrificación turística es un fenómeno complejo caracterizado por un cambio social donde personas de mayor poder adquisitivo ingresan en un territorio habitado con características propias y modifican no solo las viviendas sino también la identidad y la composición social del mismo. Este fenómeno transforma espacios o lugares debido al incremento de la demanda y oferta turística, lo que produce el desplazamiento de la población. Este fenómeno se ha podido observar en diferentes partes del mundo en ciudades referentes como Londres, Nueva York, y Singapur. En Latinoamérica existen antecedentes en ciudades como Cartagena de Indias, Ciudad de México, Santiago de Chile, y particularmente, en Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires existen casos de gentrificación en localidades como San Telmo y Abasto. En la localidad de La Boca se ha podido observar cómo a lo largo de las últimas décadas, se han reportado numerosos casos de desplazamientos de manera directa e indirecta. Se han reportado eventos tales como incendios intencionales en conventillos que posteriormente fueron transformados en espacios culturales y políticas públicas de fomento al turismo y a las inversiones. Estos eventos traen aparejados cambios arquitectónicos y patrimoniales, cambios en el costo del suelo, bienes y servicios; y también producen cambios en los grupos sociales. El presente trabajo se orientó a investigar sobre el proceso de gentrificación turística en el barrio de La Boca desde la perspectiva del desplazamiento de la comunidad local. El objetivo de esta investigación consistió en exponer el proceso de gentrificación turística a partir de la consolidación del barrio como destino turístico. Se utilizó un método cualitativo de tipo observacional y se realizaron entrevistas semiestructuradas entre los meses de mayo a junio del 2022 y entrevistas virtuales en 2023. A través del relevamiento de la zona, el contacto con lugareños y organizaciones sociales se pudo evidenciar la presencia de procesos de gentrificación. Los mismos fueron correspondientes con la información obtenida a través de la búsqueda bibliográfica y eventos concretos publicados en medios de comunicación.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Gentrificación turística
La Boca
CABA
Turistificación
Renovación urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164364

id SEDICI_c6b2bc752a2e7938461004634d526d2a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164364
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La gentrificación turística : Estudio sobre el desplazamiento de la comunidad local en el barrio de La Boca, ArgentinaIrazoqui, FlorenciaTurismoGentrificación turísticaLa BocaCABATuristificaciónRenovación urbanaLa gentrificación turística es un fenómeno complejo caracterizado por un cambio social donde personas de mayor poder adquisitivo ingresan en un territorio habitado con características propias y modifican no solo las viviendas sino también la identidad y la composición social del mismo. Este fenómeno transforma espacios o lugares debido al incremento de la demanda y oferta turística, lo que produce el desplazamiento de la población. Este fenómeno se ha podido observar en diferentes partes del mundo en ciudades referentes como Londres, Nueva York, y Singapur. En Latinoamérica existen antecedentes en ciudades como Cartagena de Indias, Ciudad de México, Santiago de Chile, y particularmente, en Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires existen casos de gentrificación en localidades como San Telmo y Abasto. En la localidad de La Boca se ha podido observar cómo a lo largo de las últimas décadas, se han reportado numerosos casos de desplazamientos de manera directa e indirecta. Se han reportado eventos tales como incendios intencionales en conventillos que posteriormente fueron transformados en espacios culturales y políticas públicas de fomento al turismo y a las inversiones. Estos eventos traen aparejados cambios arquitectónicos y patrimoniales, cambios en el costo del suelo, bienes y servicios; y también producen cambios en los grupos sociales. El presente trabajo se orientó a investigar sobre el proceso de gentrificación turística en el barrio de La Boca desde la perspectiva del desplazamiento de la comunidad local. El objetivo de esta investigación consistió en exponer el proceso de gentrificación turística a partir de la consolidación del barrio como destino turístico. Se utilizó un método cualitativo de tipo observacional y se realizaron entrevistas semiestructuradas entre los meses de mayo a junio del 2022 y entrevistas virtuales en 2023. A través del relevamiento de la zona, el contacto con lugareños y organizaciones sociales se pudo evidenciar la presencia de procesos de gentrificación. Los mismos fueron correspondientes con la información obtenida a través de la búsqueda bibliográfica y eventos concretos publicados en medios de comunicación.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMoscoso, Florencia VivianaTrivi, Nicolás Alberto2024-03-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164364spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:30.511SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gentrificación turística : Estudio sobre el desplazamiento de la comunidad local en el barrio de La Boca, Argentina
title La gentrificación turística : Estudio sobre el desplazamiento de la comunidad local en el barrio de La Boca, Argentina
spellingShingle La gentrificación turística : Estudio sobre el desplazamiento de la comunidad local en el barrio de La Boca, Argentina
Irazoqui, Florencia
Turismo
Gentrificación turística
La Boca
CABA
Turistificación
Renovación urbana
title_short La gentrificación turística : Estudio sobre el desplazamiento de la comunidad local en el barrio de La Boca, Argentina
title_full La gentrificación turística : Estudio sobre el desplazamiento de la comunidad local en el barrio de La Boca, Argentina
title_fullStr La gentrificación turística : Estudio sobre el desplazamiento de la comunidad local en el barrio de La Boca, Argentina
title_full_unstemmed La gentrificación turística : Estudio sobre el desplazamiento de la comunidad local en el barrio de La Boca, Argentina
title_sort La gentrificación turística : Estudio sobre el desplazamiento de la comunidad local en el barrio de La Boca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Irazoqui, Florencia
author Irazoqui, Florencia
author_facet Irazoqui, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moscoso, Florencia Viviana
Trivi, Nicolás Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Gentrificación turística
La Boca
CABA
Turistificación
Renovación urbana
topic Turismo
Gentrificación turística
La Boca
CABA
Turistificación
Renovación urbana
dc.description.none.fl_txt_mv La gentrificación turística es un fenómeno complejo caracterizado por un cambio social donde personas de mayor poder adquisitivo ingresan en un territorio habitado con características propias y modifican no solo las viviendas sino también la identidad y la composición social del mismo. Este fenómeno transforma espacios o lugares debido al incremento de la demanda y oferta turística, lo que produce el desplazamiento de la población. Este fenómeno se ha podido observar en diferentes partes del mundo en ciudades referentes como Londres, Nueva York, y Singapur. En Latinoamérica existen antecedentes en ciudades como Cartagena de Indias, Ciudad de México, Santiago de Chile, y particularmente, en Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires existen casos de gentrificación en localidades como San Telmo y Abasto. En la localidad de La Boca se ha podido observar cómo a lo largo de las últimas décadas, se han reportado numerosos casos de desplazamientos de manera directa e indirecta. Se han reportado eventos tales como incendios intencionales en conventillos que posteriormente fueron transformados en espacios culturales y políticas públicas de fomento al turismo y a las inversiones. Estos eventos traen aparejados cambios arquitectónicos y patrimoniales, cambios en el costo del suelo, bienes y servicios; y también producen cambios en los grupos sociales. El presente trabajo se orientó a investigar sobre el proceso de gentrificación turística en el barrio de La Boca desde la perspectiva del desplazamiento de la comunidad local. El objetivo de esta investigación consistió en exponer el proceso de gentrificación turística a partir de la consolidación del barrio como destino turístico. Se utilizó un método cualitativo de tipo observacional y se realizaron entrevistas semiestructuradas entre los meses de mayo a junio del 2022 y entrevistas virtuales en 2023. A través del relevamiento de la zona, el contacto con lugareños y organizaciones sociales se pudo evidenciar la presencia de procesos de gentrificación. Los mismos fueron correspondientes con la información obtenida a través de la búsqueda bibliográfica y eventos concretos publicados en medios de comunicación.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La gentrificación turística es un fenómeno complejo caracterizado por un cambio social donde personas de mayor poder adquisitivo ingresan en un territorio habitado con características propias y modifican no solo las viviendas sino también la identidad y la composición social del mismo. Este fenómeno transforma espacios o lugares debido al incremento de la demanda y oferta turística, lo que produce el desplazamiento de la población. Este fenómeno se ha podido observar en diferentes partes del mundo en ciudades referentes como Londres, Nueva York, y Singapur. En Latinoamérica existen antecedentes en ciudades como Cartagena de Indias, Ciudad de México, Santiago de Chile, y particularmente, en Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires existen casos de gentrificación en localidades como San Telmo y Abasto. En la localidad de La Boca se ha podido observar cómo a lo largo de las últimas décadas, se han reportado numerosos casos de desplazamientos de manera directa e indirecta. Se han reportado eventos tales como incendios intencionales en conventillos que posteriormente fueron transformados en espacios culturales y políticas públicas de fomento al turismo y a las inversiones. Estos eventos traen aparejados cambios arquitectónicos y patrimoniales, cambios en el costo del suelo, bienes y servicios; y también producen cambios en los grupos sociales. El presente trabajo se orientó a investigar sobre el proceso de gentrificación turística en el barrio de La Boca desde la perspectiva del desplazamiento de la comunidad local. El objetivo de esta investigación consistió en exponer el proceso de gentrificación turística a partir de la consolidación del barrio como destino turístico. Se utilizó un método cualitativo de tipo observacional y se realizaron entrevistas semiestructuradas entre los meses de mayo a junio del 2022 y entrevistas virtuales en 2023. A través del relevamiento de la zona, el contacto con lugareños y organizaciones sociales se pudo evidenciar la presencia de procesos de gentrificación. Los mismos fueron correspondientes con la información obtenida a través de la búsqueda bibliográfica y eventos concretos publicados en medios de comunicación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164364
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260659363905536
score 13.13397