Destinos pulsionales, simbolización y sublimación
- Autores
- Vera, Ramona; Ceretta, Ángela Máxima
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es dar cuenta de las inscripciones, el movimiento y el desplazamiento de las pulsiones parciales y sus recursos defensivos, en momentos previos a la constitución de la represión secundaria con el sepultamiento del complejo de Edipo, a partir del cual los destinos pulsionales podrán orientarse como destinos del sujeto. Nuestra hipótesis es que existe un tiempo anterior a la actividad sublimatoria en el que se establece la potencialidad sublimatoria. Siendo la simbolización un prerrequisito para estas actividades, se hace necesario situar el logro de esta capacidad de simbolización en el devenir psíquico. Los temas abordados en este trabajo constituyen aportes en la elaboración del marco teórico del Proyecto de Investigación “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio” perteneciente a las cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata (UNLP).
The goal of this work is to account of the inscriptions, the movement and the displacement of the partial impulses and their defensive resources, at a time prior to the constitution of the secondary repression with the dissolution of the Oedipus complex, from which the pulsional destinies may be oriented as destinations of the subject. Our hypothesis is there is a time prior to the sublimatory activity in which sublimatory potentiality is established. Since symbolization is a pre-requisite for sublimatory activities, it is necessary to situate the attainment of this capacity of symbolization in the psychic happening (Geschehen). The topics covered in the present work contribute to the development of the theoretical framework of the Research Project “Playing as a sublimatory activity. Processes of symbolization in children and adolescents of the city of La Plata: an exploratory study” belonging to the chairs Evolutionary Psychology I and Clinical Psychology of Children and Adolescents of the Faculty of Psychology of the University of La Plata (UNLP).
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Sublimación
pulsión
simbolización
potencialidad sublimatoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69182
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_13db109a0615c435c693c8c580a4845a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69182 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Destinos pulsionales, simbolización y sublimaciónPulsional destinies, symbolization and sublimationVera, RamonaCeretta, Ángela MáximaPsicologíaSublimaciónpulsiónsimbolizaciónpotencialidad sublimatoriaEl objetivo de este trabajo es dar cuenta de las inscripciones, el movimiento y el desplazamiento de las pulsiones parciales y sus recursos defensivos, en momentos previos a la constitución de la represión secundaria con el sepultamiento del complejo de Edipo, a partir del cual los destinos pulsionales podrán orientarse como destinos del sujeto. Nuestra hipótesis es que existe un tiempo anterior a la actividad sublimatoria en el que se establece la potencialidad sublimatoria. Siendo la simbolización un prerrequisito para estas actividades, se hace necesario situar el logro de esta capacidad de simbolización en el devenir psíquico. Los temas abordados en este trabajo constituyen aportes en la elaboración del marco teórico del Proyecto de Investigación “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio” perteneciente a las cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata (UNLP).The goal of this work is to account of the inscriptions, the movement and the displacement of the partial impulses and their defensive resources, at a time prior to the constitution of the secondary repression with the dissolution of the Oedipus complex, from which the pulsional destinies may be oriented as destinations of the subject. Our hypothesis is there is a time prior to the sublimatory activity in which sublimatory potentiality is established. Since symbolization is a pre-requisite for sublimatory activities, it is necessary to situate the attainment of this capacity of symbolization in the psychic happening (Geschehen). The topics covered in the present work contribute to the development of the theoretical framework of the Research Project “Playing as a sublimatory activity. Processes of symbolization in children and adolescents of the city of La Plata: an exploratory study” belonging to the chairs Evolutionary Psychology I and Clinical Psychology of Children and Adolescents of the Faculty of Psychology of the University of La Plata (UNLP).Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf421-429http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69182spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1163info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69182Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:51.823SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Destinos pulsionales, simbolización y sublimación Pulsional destinies, symbolization and sublimation |
title |
Destinos pulsionales, simbolización y sublimación |
spellingShingle |
Destinos pulsionales, simbolización y sublimación Vera, Ramona Psicología Sublimación pulsión simbolización potencialidad sublimatoria |
title_short |
Destinos pulsionales, simbolización y sublimación |
title_full |
Destinos pulsionales, simbolización y sublimación |
title_fullStr |
Destinos pulsionales, simbolización y sublimación |
title_full_unstemmed |
Destinos pulsionales, simbolización y sublimación |
title_sort |
Destinos pulsionales, simbolización y sublimación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Ramona Ceretta, Ángela Máxima |
author |
Vera, Ramona |
author_facet |
Vera, Ramona Ceretta, Ángela Máxima |
author_role |
author |
author2 |
Ceretta, Ángela Máxima |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Sublimación pulsión simbolización potencialidad sublimatoria |
topic |
Psicología Sublimación pulsión simbolización potencialidad sublimatoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es dar cuenta de las inscripciones, el movimiento y el desplazamiento de las pulsiones parciales y sus recursos defensivos, en momentos previos a la constitución de la represión secundaria con el sepultamiento del complejo de Edipo, a partir del cual los destinos pulsionales podrán orientarse como destinos del sujeto. Nuestra hipótesis es que existe un tiempo anterior a la actividad sublimatoria en el que se establece la potencialidad sublimatoria. Siendo la simbolización un prerrequisito para estas actividades, se hace necesario situar el logro de esta capacidad de simbolización en el devenir psíquico. Los temas abordados en este trabajo constituyen aportes en la elaboración del marco teórico del Proyecto de Investigación “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio” perteneciente a las cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata (UNLP). The goal of this work is to account of the inscriptions, the movement and the displacement of the partial impulses and their defensive resources, at a time prior to the constitution of the secondary repression with the dissolution of the Oedipus complex, from which the pulsional destinies may be oriented as destinations of the subject. Our hypothesis is there is a time prior to the sublimatory activity in which sublimatory potentiality is established. Since symbolization is a pre-requisite for sublimatory activities, it is necessary to situate the attainment of this capacity of symbolization in the psychic happening (Geschehen). The topics covered in the present work contribute to the development of the theoretical framework of the Research Project “Playing as a sublimatory activity. Processes of symbolization in children and adolescents of the city of La Plata: an exploratory study” belonging to the chairs Evolutionary Psychology I and Clinical Psychology of Children and Adolescents of the Faculty of Psychology of the University of La Plata (UNLP). Facultad de Psicología |
description |
El objetivo de este trabajo es dar cuenta de las inscripciones, el movimiento y el desplazamiento de las pulsiones parciales y sus recursos defensivos, en momentos previos a la constitución de la represión secundaria con el sepultamiento del complejo de Edipo, a partir del cual los destinos pulsionales podrán orientarse como destinos del sujeto. Nuestra hipótesis es que existe un tiempo anterior a la actividad sublimatoria en el que se establece la potencialidad sublimatoria. Siendo la simbolización un prerrequisito para estas actividades, se hace necesario situar el logro de esta capacidad de simbolización en el devenir psíquico. Los temas abordados en este trabajo constituyen aportes en la elaboración del marco teórico del Proyecto de Investigación “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio” perteneciente a las cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata (UNLP). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69182 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1163 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 421-429 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260298345480192 |
score |
13.13397 |