Procesos inclusivos en el nivel inicial de educación: una perspectiva desde la niñez con y sin discapacidad

Autores
Caram, Mariana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los discursos educativos de la infancia, a través de distintas operaciones y dispositivos, han construido sujetos pedagógicos ideales con efectos performativos y predictivos que han encasillado fuertemente a niñas y niños, siendo la educación especial un lugar privilegiado para quienes no entraban en la norma de la escolaridad común. En la actualidad, bajo los discursos de la inclusión -que atraviesa todos los niveles del sistema educativo-, se apela a una diversidad de sujetos pedagógicos que pretenden romper con esos tipos ideales. Sin embargo, definir “alumno en proyecto de inclusión”, tal como hace la normativa, parece no escapar a una construcción a priori establecida en una relación educativa. Partiendo de esta problemática, en esta ponencia reflexionaremos sobre sentidos y prácticas de la inclusión por motivos de “discapacidad” producto de los avances de una investigación etnográfica situada en el nivel inicial de educación. A partir de la observación participante, la interacción e interlocución con los distintos protagonistas de la vida institucional y de una sala de 5 años de un jardín de infantes, nuestro abordaje intenta incorporar las perspectivas y experiencias de docentes, niñas y niños -sin y con discapacidad- de modo de enriquecer y ampliar la comprensión de los procesos educativos llamados inclusivos. Sin desconocer los contextos socioeducativos condicionantes, y en ocasiones altamente restrictivos, en y con los cuales el alumnado con discapacidad desarrolla su escolaridad, nuestro trabajo busca dar luz sobre las articulaciones y las relaciones a partir de las cuales la agencia de la infancia con discapacidad –históricamente negada y silenciada-contribuye a dar forma y sentido a prácticas y procesos escolares.
GT55: Miradas antropológicas sobre la niñez.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Inclusión educativa
Nivel inicial
Infancia
Discapacidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134138

id SEDICI_71da9b34ba4cd807f66e4b72af260f54
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134138
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos inclusivos en el nivel inicial de educación: una perspectiva desde la niñez con y sin discapacidadCaram, MarianaAntropologíaInclusión educativaNivel inicialInfanciaDiscapacidadLos discursos educativos de la infancia, a través de distintas operaciones y dispositivos, han construido sujetos pedagógicos ideales con efectos performativos y predictivos que han encasillado fuertemente a niñas y niños, siendo la educación especial un lugar privilegiado para quienes no entraban en la norma de la escolaridad común. En la actualidad, bajo los discursos de la inclusión -que atraviesa todos los niveles del sistema educativo-, se apela a una diversidad de sujetos pedagógicos que pretenden romper con esos tipos ideales. Sin embargo, definir “alumno en proyecto de inclusión”, tal como hace la normativa, parece no escapar a una construcción a priori establecida en una relación educativa. Partiendo de esta problemática, en esta ponencia reflexionaremos sobre sentidos y prácticas de la inclusión por motivos de “discapacidad” producto de los avances de una investigación etnográfica situada en el nivel inicial de educación. A partir de la observación participante, la interacción e interlocución con los distintos protagonistas de la vida institucional y de una sala de 5 años de un jardín de infantes, nuestro abordaje intenta incorporar las perspectivas y experiencias de docentes, niñas y niños -sin y con discapacidad- de modo de enriquecer y ampliar la comprensión de los procesos educativos llamados inclusivos. Sin desconocer los contextos socioeducativos condicionantes, y en ocasiones altamente restrictivos, en y con los cuales el alumnado con discapacidad desarrolla su escolaridad, nuestro trabajo busca dar luz sobre las articulaciones y las relaciones a partir de las cuales la agencia de la infancia con discapacidad –históricamente negada y silenciada-contribuye a dar forma y sentido a prácticas y procesos escolares.GT55: Miradas antropológicas sobre la niñez.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134138spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134138Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:49.755SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos inclusivos en el nivel inicial de educación: una perspectiva desde la niñez con y sin discapacidad
title Procesos inclusivos en el nivel inicial de educación: una perspectiva desde la niñez con y sin discapacidad
spellingShingle Procesos inclusivos en el nivel inicial de educación: una perspectiva desde la niñez con y sin discapacidad
Caram, Mariana
Antropología
Inclusión educativa
Nivel inicial
Infancia
Discapacidad
title_short Procesos inclusivos en el nivel inicial de educación: una perspectiva desde la niñez con y sin discapacidad
title_full Procesos inclusivos en el nivel inicial de educación: una perspectiva desde la niñez con y sin discapacidad
title_fullStr Procesos inclusivos en el nivel inicial de educación: una perspectiva desde la niñez con y sin discapacidad
title_full_unstemmed Procesos inclusivos en el nivel inicial de educación: una perspectiva desde la niñez con y sin discapacidad
title_sort Procesos inclusivos en el nivel inicial de educación: una perspectiva desde la niñez con y sin discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Caram, Mariana
author Caram, Mariana
author_facet Caram, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Inclusión educativa
Nivel inicial
Infancia
Discapacidad
topic Antropología
Inclusión educativa
Nivel inicial
Infancia
Discapacidad
dc.description.none.fl_txt_mv Los discursos educativos de la infancia, a través de distintas operaciones y dispositivos, han construido sujetos pedagógicos ideales con efectos performativos y predictivos que han encasillado fuertemente a niñas y niños, siendo la educación especial un lugar privilegiado para quienes no entraban en la norma de la escolaridad común. En la actualidad, bajo los discursos de la inclusión -que atraviesa todos los niveles del sistema educativo-, se apela a una diversidad de sujetos pedagógicos que pretenden romper con esos tipos ideales. Sin embargo, definir “alumno en proyecto de inclusión”, tal como hace la normativa, parece no escapar a una construcción a priori establecida en una relación educativa. Partiendo de esta problemática, en esta ponencia reflexionaremos sobre sentidos y prácticas de la inclusión por motivos de “discapacidad” producto de los avances de una investigación etnográfica situada en el nivel inicial de educación. A partir de la observación participante, la interacción e interlocución con los distintos protagonistas de la vida institucional y de una sala de 5 años de un jardín de infantes, nuestro abordaje intenta incorporar las perspectivas y experiencias de docentes, niñas y niños -sin y con discapacidad- de modo de enriquecer y ampliar la comprensión de los procesos educativos llamados inclusivos. Sin desconocer los contextos socioeducativos condicionantes, y en ocasiones altamente restrictivos, en y con los cuales el alumnado con discapacidad desarrolla su escolaridad, nuestro trabajo busca dar luz sobre las articulaciones y las relaciones a partir de las cuales la agencia de la infancia con discapacidad –históricamente negada y silenciada-contribuye a dar forma y sentido a prácticas y procesos escolares.
GT55: Miradas antropológicas sobre la niñez.
Universidad Nacional de La Plata
description Los discursos educativos de la infancia, a través de distintas operaciones y dispositivos, han construido sujetos pedagógicos ideales con efectos performativos y predictivos que han encasillado fuertemente a niñas y niños, siendo la educación especial un lugar privilegiado para quienes no entraban en la norma de la escolaridad común. En la actualidad, bajo los discursos de la inclusión -que atraviesa todos los niveles del sistema educativo-, se apela a una diversidad de sujetos pedagógicos que pretenden romper con esos tipos ideales. Sin embargo, definir “alumno en proyecto de inclusión”, tal como hace la normativa, parece no escapar a una construcción a priori establecida en una relación educativa. Partiendo de esta problemática, en esta ponencia reflexionaremos sobre sentidos y prácticas de la inclusión por motivos de “discapacidad” producto de los avances de una investigación etnográfica situada en el nivel inicial de educación. A partir de la observación participante, la interacción e interlocución con los distintos protagonistas de la vida institucional y de una sala de 5 años de un jardín de infantes, nuestro abordaje intenta incorporar las perspectivas y experiencias de docentes, niñas y niños -sin y con discapacidad- de modo de enriquecer y ampliar la comprensión de los procesos educativos llamados inclusivos. Sin desconocer los contextos socioeducativos condicionantes, y en ocasiones altamente restrictivos, en y con los cuales el alumnado con discapacidad desarrolla su escolaridad, nuestro trabajo busca dar luz sobre las articulaciones y las relaciones a partir de las cuales la agencia de la infancia con discapacidad –históricamente negada y silenciada-contribuye a dar forma y sentido a prácticas y procesos escolares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134138
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260559279423488
score 13.13397