¿Quiénes son los millennials? : Análisis de contenido de la versión digital del Diario Clarín
- Autores
- Quiroz, Natalia Tamara
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sidún, Eva Ayelén
- Descripción
- Este TIF trabaja la construcción discursiva de la edición digital del Diario Clarín sobre los millennials desde 2018, año donde el concepto se instaló con notoriedad. En la selección del corpus puede observarse que estos jóvenes tienen una fuerte marca clasista, es decir, son individuos con posiciones (y disposiciones) cercanas en el espacio social y que tienen entre sí, cierta familiaridad grupal (Bourdieu, 1988), pertenecen a un sector “acomodado”, a una clase privilegiada. Quiénes son enunciados como millennials, son aquellos que responden a cierto tipo de patrón: estudian, viajan, trabajan, es decir, gozan del privilegio de la moratoria, que descripta por Margulis y Urresti es “un privilegio para ciertos jóvenes, aquellos que pertenecen a sectores sociales relativamente acomodados, que pueden dedicar un período de tiempo al estudio -cada vez más prolongado- postergando exigencias vinculadas con un ingreso pleno a la madurez social”. Además, este Trabajo Integrador Final reflexiona en torno a las fuentes y entrevistas (que se encuentran dentro de las notas) realizadas a los diferentes actores vinculados con los millennials, con el objetivo de ver los sentidos construidos a través de las diferentes secciones.
Especialista en Comunicación y Juventudes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
millennials
juventud
Diario digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162214
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7d3964a8ca29155a004a6818f7cc5e6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162214 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Quiénes son los millennials? : Análisis de contenido de la versión digital del Diario ClarínQuiroz, Natalia TamaraComunicación SocialmillennialsjuventudDiario digitalEste TIF trabaja la construcción discursiva de la edición digital del Diario Clarín sobre los millennials desde 2018, año donde el concepto se instaló con notoriedad. En la selección del corpus puede observarse que estos jóvenes tienen una fuerte marca clasista, es decir, son individuos con posiciones (y disposiciones) cercanas en el espacio social y que tienen entre sí, cierta familiaridad grupal (Bourdieu, 1988), pertenecen a un sector “acomodado”, a una clase privilegiada. Quiénes son enunciados como millennials, son aquellos que responden a cierto tipo de patrón: estudian, viajan, trabajan, es decir, gozan del privilegio de la moratoria, que descripta por Margulis y Urresti es “un privilegio para ciertos jóvenes, aquellos que pertenecen a sectores sociales relativamente acomodados, que pueden dedicar un período de tiempo al estudio -cada vez más prolongado- postergando exigencias vinculadas con un ingreso pleno a la madurez social”. Además, este Trabajo Integrador Final reflexiona en torno a las fuentes y entrevistas (que se encuentran dentro de las notas) realizadas a los diferentes actores vinculados con los millennials, con el objetivo de ver los sentidos construidos a través de las diferentes secciones.Especialista en Comunicación y JuventudesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSidún, Eva Ayelén2023-12-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162214spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162214Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:36.385SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quiénes son los millennials? : Análisis de contenido de la versión digital del Diario Clarín |
title |
¿Quiénes son los millennials? : Análisis de contenido de la versión digital del Diario Clarín |
spellingShingle |
¿Quiénes son los millennials? : Análisis de contenido de la versión digital del Diario Clarín Quiroz, Natalia Tamara Comunicación Social millennials juventud Diario digital |
title_short |
¿Quiénes son los millennials? : Análisis de contenido de la versión digital del Diario Clarín |
title_full |
¿Quiénes son los millennials? : Análisis de contenido de la versión digital del Diario Clarín |
title_fullStr |
¿Quiénes son los millennials? : Análisis de contenido de la versión digital del Diario Clarín |
title_full_unstemmed |
¿Quiénes son los millennials? : Análisis de contenido de la versión digital del Diario Clarín |
title_sort |
¿Quiénes son los millennials? : Análisis de contenido de la versión digital del Diario Clarín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroz, Natalia Tamara |
author |
Quiroz, Natalia Tamara |
author_facet |
Quiroz, Natalia Tamara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sidún, Eva Ayelén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social millennials juventud Diario digital |
topic |
Comunicación Social millennials juventud Diario digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este TIF trabaja la construcción discursiva de la edición digital del Diario Clarín sobre los millennials desde 2018, año donde el concepto se instaló con notoriedad. En la selección del corpus puede observarse que estos jóvenes tienen una fuerte marca clasista, es decir, son individuos con posiciones (y disposiciones) cercanas en el espacio social y que tienen entre sí, cierta familiaridad grupal (Bourdieu, 1988), pertenecen a un sector “acomodado”, a una clase privilegiada. Quiénes son enunciados como millennials, son aquellos que responden a cierto tipo de patrón: estudian, viajan, trabajan, es decir, gozan del privilegio de la moratoria, que descripta por Margulis y Urresti es “un privilegio para ciertos jóvenes, aquellos que pertenecen a sectores sociales relativamente acomodados, que pueden dedicar un período de tiempo al estudio -cada vez más prolongado- postergando exigencias vinculadas con un ingreso pleno a la madurez social”. Además, este Trabajo Integrador Final reflexiona en torno a las fuentes y entrevistas (que se encuentran dentro de las notas) realizadas a los diferentes actores vinculados con los millennials, con el objetivo de ver los sentidos construidos a través de las diferentes secciones. Especialista en Comunicación y Juventudes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este TIF trabaja la construcción discursiva de la edición digital del Diario Clarín sobre los millennials desde 2018, año donde el concepto se instaló con notoriedad. En la selección del corpus puede observarse que estos jóvenes tienen una fuerte marca clasista, es decir, son individuos con posiciones (y disposiciones) cercanas en el espacio social y que tienen entre sí, cierta familiaridad grupal (Bourdieu, 1988), pertenecen a un sector “acomodado”, a una clase privilegiada. Quiénes son enunciados como millennials, son aquellos que responden a cierto tipo de patrón: estudian, viajan, trabajan, es decir, gozan del privilegio de la moratoria, que descripta por Margulis y Urresti es “un privilegio para ciertos jóvenes, aquellos que pertenecen a sectores sociales relativamente acomodados, que pueden dedicar un período de tiempo al estudio -cada vez más prolongado- postergando exigencias vinculadas con un ingreso pleno a la madurez social”. Además, este Trabajo Integrador Final reflexiona en torno a las fuentes y entrevistas (que se encuentran dentro de las notas) realizadas a los diferentes actores vinculados con los millennials, con el objetivo de ver los sentidos construidos a través de las diferentes secciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162214 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616295875608576 |
score |
13.070432 |