Construyendo opinión en la conversación casual: configuración genérica y realizaciones fonológicas

Autores
Germani, Miriam Patricia; Torrijo Somacal, María Florencia; Cargnelutti, Pamela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En una interacción, los hablantes negocian significados sobre lo que pasa a su alrededor, sus sentimientos, sus actitudes hacia sus interlocutores. Los objetivos son diversos y están orientados a cumplir diferentes tareas. Sin embargo, hay un tipo de interacción informal cuyo objetivo principal es establecer o mantener relaciones sociales con amigos o colegas. Eggins y Slade (1997) llaman a este tipo de interacción “conversación casual”, y la definen como una forma de construir y establecer actitudes y valores comunes y explorar similitudes entre los interactuantes (p. 269). Las autoras expresan que, a pesar de que a veces pueden parecer sin propósito o tener contenido trivial, la conversación casual es, en realidad, una actividad semántica, muy estructurada y motivada funcionalmente (…) un sitio de lingüística crítica para la negociación de dimensiones tan importantes para nuestra identidad social como el género, ubicación generacional, sexualidad, clase social, etnicidad y afiliaciones grupales o subculturales (p. 6). En este trabajo analizamos conversaciones casuales tomadas de un canal de Youtube. En determinados momentos de una conversación un hablante toma la palabra y domina la interacción por un período sostenido de tiempo. Estos turnos extendidos muestran patrones de organización interna y pueden, entonces, analizarse en función de su configuración genérica. En las conversaciones analizadas pudimos identificar segmentos que corresponden al género opinión. Luego de establecer las etapas del género, las analizamos léxico-gramaticalmente siguiendo el Sistema de Compromiso (Martin y White, 2005) que ofrece herramientas lingüísticas para observar cómo los participantes construyen su opinión y cómo se alinean o desalinean con sus interlocutores. Por último, estudiamos la realización fonológica para establecer correlaciones y explorar la contribución de la fonología a la construcción de esos significados desde la perspectiva de la Entonación del Discurso (Brazil et al, 1980; Brazil, 1997). Validamos nuestras percepciones auditivas con el software para el análisis del habla Praat (Boersma y Weenik, 2014).
Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
conversación
opinión
fonología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130155

id SEDICI_7cf86e8c542499716e4c5516ec531bfc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130155
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construyendo opinión en la conversación casual: configuración genérica y realizaciones fonológicasGermani, Miriam PatriciaTorrijo Somacal, María FlorenciaCargnelutti, PamelaHumanidadesLetrasconversaciónopiniónfonologíaEn una interacción, los hablantes negocian significados sobre lo que pasa a su alrededor, sus sentimientos, sus actitudes hacia sus interlocutores. Los objetivos son diversos y están orientados a cumplir diferentes tareas. Sin embargo, hay un tipo de interacción informal cuyo objetivo principal es establecer o mantener relaciones sociales con amigos o colegas. Eggins y Slade (1997) llaman a este tipo de interacción “conversación casual”, y la definen como una forma de construir y establecer actitudes y valores comunes y explorar similitudes entre los interactuantes (p. 269). Las autoras expresan que, a pesar de que a veces pueden parecer sin propósito o tener contenido trivial, la conversación casual es, en realidad, una actividad semántica, muy estructurada y motivada funcionalmente (…) un sitio de lingüística crítica para la negociación de dimensiones tan importantes para nuestra identidad social como el género, ubicación generacional, sexualidad, clase social, etnicidad y afiliaciones grupales o subculturales (p. 6). En este trabajo analizamos conversaciones casuales tomadas de un canal de Youtube. En determinados momentos de una conversación un hablante toma la palabra y domina la interacción por un período sostenido de tiempo. Estos turnos extendidos muestran patrones de organización interna y pueden, entonces, analizarse en función de su configuración genérica. En las conversaciones analizadas pudimos identificar segmentos que corresponden al género opinión. Luego de establecer las etapas del género, las analizamos léxico-gramaticalmente siguiendo el Sistema de Compromiso (Martin y White, 2005) que ofrece herramientas lingüísticas para observar cómo los participantes construyen su opinión y cómo se alinean o desalinean con sus interlocutores. Por último, estudiamos la realización fonológica para establecer correlaciones y explorar la contribución de la fonología a la construcción de esos significados desde la perspectiva de la Entonación del Discurso (Brazil et al, 1980; Brazil, 1997). Validamos nuestras percepciones auditivas con el software para el análisis del habla Praat (Boersma y Weenik, 2014).Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). <i>Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf305-327http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130155spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1943-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113217info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:49.161SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construyendo opinión en la conversación casual: configuración genérica y realizaciones fonológicas
title Construyendo opinión en la conversación casual: configuración genérica y realizaciones fonológicas
spellingShingle Construyendo opinión en la conversación casual: configuración genérica y realizaciones fonológicas
Germani, Miriam Patricia
Humanidades
Letras
conversación
opinión
fonología
title_short Construyendo opinión en la conversación casual: configuración genérica y realizaciones fonológicas
title_full Construyendo opinión en la conversación casual: configuración genérica y realizaciones fonológicas
title_fullStr Construyendo opinión en la conversación casual: configuración genérica y realizaciones fonológicas
title_full_unstemmed Construyendo opinión en la conversación casual: configuración genérica y realizaciones fonológicas
title_sort Construyendo opinión en la conversación casual: configuración genérica y realizaciones fonológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Germani, Miriam Patricia
Torrijo Somacal, María Florencia
Cargnelutti, Pamela
author Germani, Miriam Patricia
author_facet Germani, Miriam Patricia
Torrijo Somacal, María Florencia
Cargnelutti, Pamela
author_role author
author2 Torrijo Somacal, María Florencia
Cargnelutti, Pamela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
conversación
opinión
fonología
topic Humanidades
Letras
conversación
opinión
fonología
dc.description.none.fl_txt_mv En una interacción, los hablantes negocian significados sobre lo que pasa a su alrededor, sus sentimientos, sus actitudes hacia sus interlocutores. Los objetivos son diversos y están orientados a cumplir diferentes tareas. Sin embargo, hay un tipo de interacción informal cuyo objetivo principal es establecer o mantener relaciones sociales con amigos o colegas. Eggins y Slade (1997) llaman a este tipo de interacción “conversación casual”, y la definen como una forma de construir y establecer actitudes y valores comunes y explorar similitudes entre los interactuantes (p. 269). Las autoras expresan que, a pesar de que a veces pueden parecer sin propósito o tener contenido trivial, la conversación casual es, en realidad, una actividad semántica, muy estructurada y motivada funcionalmente (…) un sitio de lingüística crítica para la negociación de dimensiones tan importantes para nuestra identidad social como el género, ubicación generacional, sexualidad, clase social, etnicidad y afiliaciones grupales o subculturales (p. 6). En este trabajo analizamos conversaciones casuales tomadas de un canal de Youtube. En determinados momentos de una conversación un hablante toma la palabra y domina la interacción por un período sostenido de tiempo. Estos turnos extendidos muestran patrones de organización interna y pueden, entonces, analizarse en función de su configuración genérica. En las conversaciones analizadas pudimos identificar segmentos que corresponden al género opinión. Luego de establecer las etapas del género, las analizamos léxico-gramaticalmente siguiendo el Sistema de Compromiso (Martin y White, 2005) que ofrece herramientas lingüísticas para observar cómo los participantes construyen su opinión y cómo se alinean o desalinean con sus interlocutores. Por último, estudiamos la realización fonológica para establecer correlaciones y explorar la contribución de la fonología a la construcción de esos significados desde la perspectiva de la Entonación del Discurso (Brazil et al, 1980; Brazil, 1997). Validamos nuestras percepciones auditivas con el software para el análisis del habla Praat (Boersma y Weenik, 2014).
Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). <i>Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En una interacción, los hablantes negocian significados sobre lo que pasa a su alrededor, sus sentimientos, sus actitudes hacia sus interlocutores. Los objetivos son diversos y están orientados a cumplir diferentes tareas. Sin embargo, hay un tipo de interacción informal cuyo objetivo principal es establecer o mantener relaciones sociales con amigos o colegas. Eggins y Slade (1997) llaman a este tipo de interacción “conversación casual”, y la definen como una forma de construir y establecer actitudes y valores comunes y explorar similitudes entre los interactuantes (p. 269). Las autoras expresan que, a pesar de que a veces pueden parecer sin propósito o tener contenido trivial, la conversación casual es, en realidad, una actividad semántica, muy estructurada y motivada funcionalmente (…) un sitio de lingüística crítica para la negociación de dimensiones tan importantes para nuestra identidad social como el género, ubicación generacional, sexualidad, clase social, etnicidad y afiliaciones grupales o subculturales (p. 6). En este trabajo analizamos conversaciones casuales tomadas de un canal de Youtube. En determinados momentos de una conversación un hablante toma la palabra y domina la interacción por un período sostenido de tiempo. Estos turnos extendidos muestran patrones de organización interna y pueden, entonces, analizarse en función de su configuración genérica. En las conversaciones analizadas pudimos identificar segmentos que corresponden al género opinión. Luego de establecer las etapas del género, las analizamos léxico-gramaticalmente siguiendo el Sistema de Compromiso (Martin y White, 2005) que ofrece herramientas lingüísticas para observar cómo los participantes construyen su opinión y cómo se alinean o desalinean con sus interlocutores. Por último, estudiamos la realización fonológica para establecer correlaciones y explorar la contribución de la fonología a la construcción de esos significados desde la perspectiva de la Entonación del Discurso (Brazil et al, 1980; Brazil, 1997). Validamos nuestras percepciones auditivas con el software para el análisis del habla Praat (Boersma y Weenik, 2014).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130155
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1943-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113217
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
305-327
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260548504256512
score 13.13397