El uso diminutivo en la conversación informal
- Autores
- Ferrari, María Carolina
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del proyecto Los géneros en la interacción verbal, presentamos en esta oportunidad el resultado de una investigación acerca de los usos del diminutivo en la conversación informal. En estudios anteriores y en el contexto de la Lingüística Sitstémico-funcional (Halliday, 1994/2004), analizamos las funciones específicas que los diminutivos tienen en la configuración de los significados ideacionales en la conversación informal (Ferrari, 2008); sosteníamos que los diminutivos pueden utilizarse para indicar una relación de similitud, acentuación, atenuación o solidaridad/afecto. En este trabajo nos proponemos completar el análisis de los usos del diminutivo en el tipo textual antes mencionado. El corpus del proyecto antes mencionado, formado por veinticuatro (24) conversaciones informales entre estudiantes universitarios argentinos de entre 18 y 28 años de edad, da sustento empírico a nuestro trabajo. Además hemos realizado encuestas cuyo objetivo descubrir como entienden el diminutivo hablantes de características similares a los que participan de los textos del corpus. El análisis cualitativo minucioso de los textos y de las respuestas a las encuestas permitió comprobar nuestras hipótesis anteriores y descubrir nuevos usos del ítem en estudio en la conversación informal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Diminutivo
Conversación informal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114497
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3b39a882cfa7cb3d7b5f5a89eb0e88c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114497 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El uso diminutivo en la conversación informalFerrari, María CarolinaLetrasDiminutivoConversación informalEn el marco del proyecto Los géneros en la interacción verbal, presentamos en esta oportunidad el resultado de una investigación acerca de los usos del diminutivo en la conversación informal. En estudios anteriores y en el contexto de la Lingüística Sitstémico-funcional (Halliday, 1994/2004), analizamos las funciones específicas que los diminutivos tienen en la configuración de los significados ideacionales en la conversación informal (Ferrari, 2008); sosteníamos que los diminutivos pueden utilizarse para indicar una relación de similitud, acentuación, atenuación o solidaridad/afecto. En este trabajo nos proponemos completar el análisis de los usos del diminutivo en el tipo textual antes mencionado. El corpus del proyecto antes mencionado, formado por veinticuatro (24) conversaciones informales entre estudiantes universitarios argentinos de entre 18 y 28 años de edad, da sustento empírico a nuestro trabajo. Además hemos realizado encuestas cuyo objetivo descubrir como entienden el diminutivo hablantes de características similares a los que participan de los textos del corpus. El análisis cualitativo minucioso de los textos y de las respuestas a las encuestas permitió comprobar nuestras hipótesis anteriores y descubrir nuevos usos del ítem en estudio en la conversación informal.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf23-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114497<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11121/ev.11121.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:58:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114497Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:21.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso diminutivo en la conversación informal |
title |
El uso diminutivo en la conversación informal |
spellingShingle |
El uso diminutivo en la conversación informal Ferrari, María Carolina Letras Diminutivo Conversación informal |
title_short |
El uso diminutivo en la conversación informal |
title_full |
El uso diminutivo en la conversación informal |
title_fullStr |
El uso diminutivo en la conversación informal |
title_full_unstemmed |
El uso diminutivo en la conversación informal |
title_sort |
El uso diminutivo en la conversación informal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, María Carolina |
author |
Ferrari, María Carolina |
author_facet |
Ferrari, María Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Diminutivo Conversación informal |
topic |
Letras Diminutivo Conversación informal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del proyecto Los géneros en la interacción verbal, presentamos en esta oportunidad el resultado de una investigación acerca de los usos del diminutivo en la conversación informal. En estudios anteriores y en el contexto de la Lingüística Sitstémico-funcional (Halliday, 1994/2004), analizamos las funciones específicas que los diminutivos tienen en la configuración de los significados ideacionales en la conversación informal (Ferrari, 2008); sosteníamos que los diminutivos pueden utilizarse para indicar una relación de similitud, acentuación, atenuación o solidaridad/afecto. En este trabajo nos proponemos completar el análisis de los usos del diminutivo en el tipo textual antes mencionado. El corpus del proyecto antes mencionado, formado por veinticuatro (24) conversaciones informales entre estudiantes universitarios argentinos de entre 18 y 28 años de edad, da sustento empírico a nuestro trabajo. Además hemos realizado encuestas cuyo objetivo descubrir como entienden el diminutivo hablantes de características similares a los que participan de los textos del corpus. El análisis cualitativo minucioso de los textos y de las respuestas a las encuestas permitió comprobar nuestras hipótesis anteriores y descubrir nuevos usos del ítem en estudio en la conversación informal. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el marco del proyecto Los géneros en la interacción verbal, presentamos en esta oportunidad el resultado de una investigación acerca de los usos del diminutivo en la conversación informal. En estudios anteriores y en el contexto de la Lingüística Sitstémico-funcional (Halliday, 1994/2004), analizamos las funciones específicas que los diminutivos tienen en la configuración de los significados ideacionales en la conversación informal (Ferrari, 2008); sosteníamos que los diminutivos pueden utilizarse para indicar una relación de similitud, acentuación, atenuación o solidaridad/afecto. En este trabajo nos proponemos completar el análisis de los usos del diminutivo en el tipo textual antes mencionado. El corpus del proyecto antes mencionado, formado por veinticuatro (24) conversaciones informales entre estudiantes universitarios argentinos de entre 18 y 28 años de edad, da sustento empírico a nuestro trabajo. Además hemos realizado encuestas cuyo objetivo descubrir como entienden el diminutivo hablantes de características similares a los que participan de los textos del corpus. El análisis cualitativo minucioso de los textos y de las respuestas a las encuestas permitió comprobar nuestras hipótesis anteriores y descubrir nuevos usos del ítem en estudio en la conversación informal. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114497 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11121/ev.11121.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23-31 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260473725059072 |
score |
13.13397 |