Supuestos y particularidades de las políticas de inclusión digital en el Cono Sur y en Argentina
- Autores
- Lago Martínez, Silvia; Amado, Sheila; Álvarez, Ayelén; Andonegui, Fernando; Soto, Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A más de veinte años de la puesta en marcha de las principales políticas públicas para la Sociedad de la Información en la región de América del Sur, nos proponemos revisar en este artículo desde qué supuestos conceptuales e ideológicos se desarrollaron las acciones para la inclusión digital en Argentina y algunos países Latinoamericanos. Así como cuáles fueron las particularidades que cada uno le imprimió, y sobre todo qué resultados se ponen en evidencia en Argentina en tanto aspectos significativos o tendencias observadas hasta el momento. En la primera parte se presenta una breve cartografía sobre éstas políticas en el Cono Sur, estableciendo similitudes y diferencias. Luego nos adentramos en el Plan Nacional Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) creado en Argentina en el año 2010. Analizamos los fundamentos del programa, los informes producidos hasta el momento y las entrevistas realizadas por el equipo de investigación a los coordinadores de una muestra de NAC de CABA, GBA, Provincia de Buenos Aires y Córdoba, realizados en los años 2015 y 2016.
Mesa 47: La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
inclusión digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76932
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7cbf266b386c27ae34a297b9979d146c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76932 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Supuestos y particularidades de las políticas de inclusión digital en el Cono Sur y en ArgentinaLago Martínez, SilviaAmado, SheilaÁlvarez, AyelénAndonegui, FernandoSoto, CeciliaSociologíainclusión digitalA más de veinte años de la puesta en marcha de las principales políticas públicas para la Sociedad de la Información en la región de América del Sur, nos proponemos revisar en este artículo desde qué supuestos conceptuales e ideológicos se desarrollaron las acciones para la inclusión digital en Argentina y algunos países Latinoamericanos. Así como cuáles fueron las particularidades que cada uno le imprimió, y sobre todo qué resultados se ponen en evidencia en Argentina en tanto aspectos significativos o tendencias observadas hasta el momento. En la primera parte se presenta una breve cartografía sobre éstas políticas en el Cono Sur, estableciendo similitudes y diferencias. Luego nos adentramos en el Plan Nacional Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) creado en Argentina en el año 2010. Analizamos los fundamentos del programa, los informes producidos hasta el momento y las entrevistas realizadas por el equipo de investigación a los coordinadores de una muestra de NAC de CABA, GBA, Provincia de Buenos Aires y Córdoba, realizados en los años 2015 y 2016.Mesa 47: La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e InternetFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76932spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa47LagoMartinez.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:32.489SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Supuestos y particularidades de las políticas de inclusión digital en el Cono Sur y en Argentina |
| title |
Supuestos y particularidades de las políticas de inclusión digital en el Cono Sur y en Argentina |
| spellingShingle |
Supuestos y particularidades de las políticas de inclusión digital en el Cono Sur y en Argentina Lago Martínez, Silvia Sociología inclusión digital |
| title_short |
Supuestos y particularidades de las políticas de inclusión digital en el Cono Sur y en Argentina |
| title_full |
Supuestos y particularidades de las políticas de inclusión digital en el Cono Sur y en Argentina |
| title_fullStr |
Supuestos y particularidades de las políticas de inclusión digital en el Cono Sur y en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Supuestos y particularidades de las políticas de inclusión digital en el Cono Sur y en Argentina |
| title_sort |
Supuestos y particularidades de las políticas de inclusión digital en el Cono Sur y en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lago Martínez, Silvia Amado, Sheila Álvarez, Ayelén Andonegui, Fernando Soto, Cecilia |
| author |
Lago Martínez, Silvia |
| author_facet |
Lago Martínez, Silvia Amado, Sheila Álvarez, Ayelén Andonegui, Fernando Soto, Cecilia |
| author_role |
author |
| author2 |
Amado, Sheila Álvarez, Ayelén Andonegui, Fernando Soto, Cecilia |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología inclusión digital |
| topic |
Sociología inclusión digital |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A más de veinte años de la puesta en marcha de las principales políticas públicas para la Sociedad de la Información en la región de América del Sur, nos proponemos revisar en este artículo desde qué supuestos conceptuales e ideológicos se desarrollaron las acciones para la inclusión digital en Argentina y algunos países Latinoamericanos. Así como cuáles fueron las particularidades que cada uno le imprimió, y sobre todo qué resultados se ponen en evidencia en Argentina en tanto aspectos significativos o tendencias observadas hasta el momento. En la primera parte se presenta una breve cartografía sobre éstas políticas en el Cono Sur, estableciendo similitudes y diferencias. Luego nos adentramos en el Plan Nacional Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) creado en Argentina en el año 2010. Analizamos los fundamentos del programa, los informes producidos hasta el momento y las entrevistas realizadas por el equipo de investigación a los coordinadores de una muestra de NAC de CABA, GBA, Provincia de Buenos Aires y Córdoba, realizados en los años 2015 y 2016. Mesa 47: La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
A más de veinte años de la puesta en marcha de las principales políticas públicas para la Sociedad de la Información en la región de América del Sur, nos proponemos revisar en este artículo desde qué supuestos conceptuales e ideológicos se desarrollaron las acciones para la inclusión digital en Argentina y algunos países Latinoamericanos. Así como cuáles fueron las particularidades que cada uno le imprimió, y sobre todo qué resultados se ponen en evidencia en Argentina en tanto aspectos significativos o tendencias observadas hasta el momento. En la primera parte se presenta una breve cartografía sobre éstas políticas en el Cono Sur, estableciendo similitudes y diferencias. Luego nos adentramos en el Plan Nacional Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) creado en Argentina en el año 2010. Analizamos los fundamentos del programa, los informes producidos hasta el momento y las entrevistas realizadas por el equipo de investigación a los coordinadores de una muestra de NAC de CABA, GBA, Provincia de Buenos Aires y Córdoba, realizados en los años 2015 y 2016. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76932 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76932 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa47LagoMartinez.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783132967108608 |
| score |
12.982451 |