El ojo del poder en el espacio del saber: los institutos de biotipología
- Autores
- Vallejo, Gustavo Gabriel
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde que en 1922 el médico endocrinólogo Nicola Pende lanzó su Biotipología, al tiempo que se precipitaban los acontecimientos políticos que derivaron en la «Marcha sobre Roma», la eugenesia italiana entabló una simbiótica relación con el poder al que nutrió “científicamente” de fuertes aportaciones en materia racial. La propuesta de Pende que confería un papel central a Institutos que habrían de establecer patrones de normalidad racial por medio de exámenes a toda la población, también se expandió internacionalmente encontrando una notable receptividad en la Argentina, donde su desarrollo trascendió largamente en el tiempo a la interrupción que sufriera en Italia tras producirse la caída del fascismo. Abordando esa problemática el pretende adentrarse en la historia de las interacciones mantenidas entre ciencia y poder, iluminando momentos en los que alcanzó una inusitada intensidad, revelada y reforzada a través de la cultura material.
From 1922, moment when the endocrinologist Nicola Pende wrote his Biotipología —at the same time of the «March over Rome»— the Italian eugenics began a symbiotic relation with the politic power, whose was scientifically full of its racial considerations. Parallel, Pende’s theory —and the central role gave to Institutes that would establish racial normality patterns though examinations to every people— spread internationally, too. It founded notable receptivity in Argentina, where its development lasted longer the end of fascism. So, the aim of this paper is to penetrate in the story of interactions between science and power, lighting their more intensives moments by means of material culture.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Ciencias Sociales
Argentina
Biotipología
Eugenesia
Nicola Pende - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112447
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7c1d747362762b98f23c4919f4fe1baa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112447 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El ojo del poder en el espacio del saber: los institutos de biotipologíaVallejo, Gustavo GabrielCiencias SocialesArgentinaBiotipologíaEugenesiaNicola PendeDesde que en 1922 el médico endocrinólogo Nicola Pende lanzó su Biotipología, al tiempo que se precipitaban los acontecimientos políticos que derivaron en la «Marcha sobre Roma», la eugenesia italiana entabló una simbiótica relación con el poder al que nutrió “científicamente” de fuertes aportaciones en materia racial. La propuesta de Pende que confería un papel central a Institutos que habrían de establecer patrones de normalidad racial por medio de exámenes a toda la población, también se expandió internacionalmente encontrando una notable receptividad en la Argentina, donde su desarrollo trascendió largamente en el tiempo a la interrupción que sufriera en Italia tras producirse la caída del fascismo. Abordando esa problemática el pretende adentrarse en la historia de las interacciones mantenidas entre ciencia y poder, iluminando momentos en los que alcanzó una inusitada intensidad, revelada y reforzada a través de la cultura material.From 1922, moment when the endocrinologist Nicola Pende wrote his Biotipología —at the same time of the «March over Rome»— the Italian eugenics began a symbiotic relation with the politic power, whose was scientifically full of its racial considerations. Parallel, Pende’s theory —and the central role gave to Institutes that would establish racial normality patterns though examinations to every people— spread internationally, too. It founded notable receptivity in Argentina, where its development lasted longer the end of fascism. So, the aim of this paper is to penetrate in the story of interactions between science and power, lighting their more intensives moments by means of material culture.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2004-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf219-244http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112447spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1988-3102info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/asclepio.2004.v56.i1.78info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:57.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ojo del poder en el espacio del saber: los institutos de biotipología |
title |
El ojo del poder en el espacio del saber: los institutos de biotipología |
spellingShingle |
El ojo del poder en el espacio del saber: los institutos de biotipología Vallejo, Gustavo Gabriel Ciencias Sociales Argentina Biotipología Eugenesia Nicola Pende |
title_short |
El ojo del poder en el espacio del saber: los institutos de biotipología |
title_full |
El ojo del poder en el espacio del saber: los institutos de biotipología |
title_fullStr |
El ojo del poder en el espacio del saber: los institutos de biotipología |
title_full_unstemmed |
El ojo del poder en el espacio del saber: los institutos de biotipología |
title_sort |
El ojo del poder en el espacio del saber: los institutos de biotipología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo, Gustavo Gabriel |
author |
Vallejo, Gustavo Gabriel |
author_facet |
Vallejo, Gustavo Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Argentina Biotipología Eugenesia Nicola Pende |
topic |
Ciencias Sociales Argentina Biotipología Eugenesia Nicola Pende |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde que en 1922 el médico endocrinólogo Nicola Pende lanzó su Biotipología, al tiempo que se precipitaban los acontecimientos políticos que derivaron en la «Marcha sobre Roma», la eugenesia italiana entabló una simbiótica relación con el poder al que nutrió “científicamente” de fuertes aportaciones en materia racial. La propuesta de Pende que confería un papel central a Institutos que habrían de establecer patrones de normalidad racial por medio de exámenes a toda la población, también se expandió internacionalmente encontrando una notable receptividad en la Argentina, donde su desarrollo trascendió largamente en el tiempo a la interrupción que sufriera en Italia tras producirse la caída del fascismo. Abordando esa problemática el pretende adentrarse en la historia de las interacciones mantenidas entre ciencia y poder, iluminando momentos en los que alcanzó una inusitada intensidad, revelada y reforzada a través de la cultura material. From 1922, moment when the endocrinologist Nicola Pende wrote his Biotipología —at the same time of the «March over Rome»— the Italian eugenics began a symbiotic relation with the politic power, whose was scientifically full of its racial considerations. Parallel, Pende’s theory —and the central role gave to Institutes that would establish racial normality patterns though examinations to every people— spread internationally, too. It founded notable receptivity in Argentina, where its development lasted longer the end of fascism. So, the aim of this paper is to penetrate in the story of interactions between science and power, lighting their more intensives moments by means of material culture. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
Desde que en 1922 el médico endocrinólogo Nicola Pende lanzó su Biotipología, al tiempo que se precipitaban los acontecimientos políticos que derivaron en la «Marcha sobre Roma», la eugenesia italiana entabló una simbiótica relación con el poder al que nutrió “científicamente” de fuertes aportaciones en materia racial. La propuesta de Pende que confería un papel central a Institutos que habrían de establecer patrones de normalidad racial por medio de exámenes a toda la población, también se expandió internacionalmente encontrando una notable receptividad en la Argentina, donde su desarrollo trascendió largamente en el tiempo a la interrupción que sufriera en Italia tras producirse la caída del fascismo. Abordando esa problemática el pretende adentrarse en la historia de las interacciones mantenidas entre ciencia y poder, iluminando momentos en los que alcanzó una inusitada intensidad, revelada y reforzada a través de la cultura material. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112447 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112447 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1988-3102 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/asclepio.2004.v56.i1.78 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 219-244 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260469749907456 |
score |
13.13397 |