Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946)

Autores
Kopelovich, Pablo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Analizamos el vínculo entre eugenesia, biotipología y Educación Física en la Universidad Nacional de La Plata, entre los años 1929 y 1946, lapso en el que existió el Departamento de Cultura Física, que se encargaba de la enseñanza de la Educación Física. Desde una metodología cualitativa, proponemos un estudio de caso, utilizamos como técnica el análisis de documentos, e indagamos en numerosas y variadas fuentes. Hallamos que se tomaron como referentes a médicos eugenistas como Romero Brest, Boigey, Rodríguez y Grasso, destacándose la adhesión a este último, que propuso la instrumentación de una serie de fichas clasificatorias, estableciendo destinos diferenciados para alumnos y alumnas. Interpretamos que se produjo un proceso de medición, clasificación y jerarquización de los/as estudiantes, profundizado desde 1936, derivando en concordancias con las políticas de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires y de César Vásquez a nivel nacional. Pretendemos aportar a la historización de los modos en los que se intentaron administrar los cuerpos de los/as jóvenes estudiantes desde el discurso médico.
We analyze the way in which Eugenics and Biotypology were received and resigni! ed in the Department of Physical Culture of the National University of La Plata throughout its eighteen years of existence (1919-1946). From a qualitative methodology perspective, we propose a case study, use document analysis as a technique, and investigate numerous and varied sources. We found that they were taken as referring to eugenics’ doctors such as Romero Brest, Boigey, Rodríguez and Grasso, highlighting the adherence to the latter, who proposed the implementation of a series of classi! cation sheets. We interpret that a process of measurement, classi! cation, and hierarchization of the students took place, deepened since 1936, resulting in concordance with the policies of Manuel Fresco in the province of Buenos Aires and of César Vásquez at the national level, without ignoring that Argentinean eugenics was a long-lasting issue that went beyond the different governments. We intend to contribute to the historicization of the ways in which they tried to manage the bodies (in movement) of the young students from the medical discourse.
Fil: Kopelovich, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ARGENTINA
BIOTIPOLOGÍA
EUGENESIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221952

id CONICETDig_a3d131a09aaa518b1c73d513488f3f0e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221952
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946)Reception and redefinition of Eugenics and Biotypology in the Department of Physical Culture of the National University of La Plata (Argentina, 1929-1946)Kopelovich, PabloARGENTINABIOTIPOLOGÍAEUGENESIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Analizamos el vínculo entre eugenesia, biotipología y Educación Física en la Universidad Nacional de La Plata, entre los años 1929 y 1946, lapso en el que existió el Departamento de Cultura Física, que se encargaba de la enseñanza de la Educación Física. Desde una metodología cualitativa, proponemos un estudio de caso, utilizamos como técnica el análisis de documentos, e indagamos en numerosas y variadas fuentes. Hallamos que se tomaron como referentes a médicos eugenistas como Romero Brest, Boigey, Rodríguez y Grasso, destacándose la adhesión a este último, que propuso la instrumentación de una serie de fichas clasificatorias, estableciendo destinos diferenciados para alumnos y alumnas. Interpretamos que se produjo un proceso de medición, clasificación y jerarquización de los/as estudiantes, profundizado desde 1936, derivando en concordancias con las políticas de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires y de César Vásquez a nivel nacional. Pretendemos aportar a la historización de los modos en los que se intentaron administrar los cuerpos de los/as jóvenes estudiantes desde el discurso médico.We analyze the way in which Eugenics and Biotypology were received and resigni! ed in the Department of Physical Culture of the National University of La Plata throughout its eighteen years of existence (1919-1946). From a qualitative methodology perspective, we propose a case study, use document analysis as a technique, and investigate numerous and varied sources. We found that they were taken as referring to eugenics’ doctors such as Romero Brest, Boigey, Rodríguez and Grasso, highlighting the adherence to the latter, who proposed the implementation of a series of classi! cation sheets. We interpret that a process of measurement, classi! cation, and hierarchization of the students took place, deepened since 1936, resulting in concordance with the policies of Manuel Fresco in the province of Buenos Aires and of César Vásquez at the national level, without ignoring that Argentinean eugenics was a long-lasting issue that went beyond the different governments. We intend to contribute to the historicization of the ways in which they tried to manage the bodies (in movement) of the young students from the medical discourse.Fil: Kopelovich, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221952Kopelovich, Pablo; Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 63; 2-2023; 13-490327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/893/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221952instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:34.772CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946)
Reception and redefinition of Eugenics and Biotypology in the Department of Physical Culture of the National University of La Plata (Argentina, 1929-1946)
title Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946)
spellingShingle Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946)
Kopelovich, Pablo
ARGENTINA
BIOTIPOLOGÍA
EUGENESIA
title_short Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946)
title_full Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946)
title_fullStr Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946)
title_full_unstemmed Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946)
title_sort Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946)
dc.creator.none.fl_str_mv Kopelovich, Pablo
author Kopelovich, Pablo
author_facet Kopelovich, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
BIOTIPOLOGÍA
EUGENESIA
topic ARGENTINA
BIOTIPOLOGÍA
EUGENESIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Analizamos el vínculo entre eugenesia, biotipología y Educación Física en la Universidad Nacional de La Plata, entre los años 1929 y 1946, lapso en el que existió el Departamento de Cultura Física, que se encargaba de la enseñanza de la Educación Física. Desde una metodología cualitativa, proponemos un estudio de caso, utilizamos como técnica el análisis de documentos, e indagamos en numerosas y variadas fuentes. Hallamos que se tomaron como referentes a médicos eugenistas como Romero Brest, Boigey, Rodríguez y Grasso, destacándose la adhesión a este último, que propuso la instrumentación de una serie de fichas clasificatorias, estableciendo destinos diferenciados para alumnos y alumnas. Interpretamos que se produjo un proceso de medición, clasificación y jerarquización de los/as estudiantes, profundizado desde 1936, derivando en concordancias con las políticas de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires y de César Vásquez a nivel nacional. Pretendemos aportar a la historización de los modos en los que se intentaron administrar los cuerpos de los/as jóvenes estudiantes desde el discurso médico.
We analyze the way in which Eugenics and Biotypology were received and resigni! ed in the Department of Physical Culture of the National University of La Plata throughout its eighteen years of existence (1919-1946). From a qualitative methodology perspective, we propose a case study, use document analysis as a technique, and investigate numerous and varied sources. We found that they were taken as referring to eugenics’ doctors such as Romero Brest, Boigey, Rodríguez and Grasso, highlighting the adherence to the latter, who proposed the implementation of a series of classi! cation sheets. We interpret that a process of measurement, classi! cation, and hierarchization of the students took place, deepened since 1936, resulting in concordance with the policies of Manuel Fresco in the province of Buenos Aires and of César Vásquez at the national level, without ignoring that Argentinean eugenics was a long-lasting issue that went beyond the different governments. We intend to contribute to the historicization of the ways in which they tried to manage the bodies (in movement) of the young students from the medical discourse.
Fil: Kopelovich, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Analizamos el vínculo entre eugenesia, biotipología y Educación Física en la Universidad Nacional de La Plata, entre los años 1929 y 1946, lapso en el que existió el Departamento de Cultura Física, que se encargaba de la enseñanza de la Educación Física. Desde una metodología cualitativa, proponemos un estudio de caso, utilizamos como técnica el análisis de documentos, e indagamos en numerosas y variadas fuentes. Hallamos que se tomaron como referentes a médicos eugenistas como Romero Brest, Boigey, Rodríguez y Grasso, destacándose la adhesión a este último, que propuso la instrumentación de una serie de fichas clasificatorias, estableciendo destinos diferenciados para alumnos y alumnas. Interpretamos que se produjo un proceso de medición, clasificación y jerarquización de los/as estudiantes, profundizado desde 1936, derivando en concordancias con las políticas de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires y de César Vásquez a nivel nacional. Pretendemos aportar a la historización de los modos en los que se intentaron administrar los cuerpos de los/as jóvenes estudiantes desde el discurso médico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221952
Kopelovich, Pablo; Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 63; 2-2023; 13-49
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221952
identifier_str_mv Kopelovich, Pablo; Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 63; 2-2023; 13-49
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/893/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268675642490880
score 13.13397