Selección y caracterización de microorganismos con capacidad antifúngica y fertilizante aislados de la rizosfera de plantas de yerba mate de la provincia de Misiones para su aplica...
- Autores
- López, Ana Clara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villalba, Laura Lidia
Luna, María Flavia - Descripción
- Argentina es el principal productor y exportador mundial de yerba mate y la mayor producción se concentra en la provincia de Misiones. Las plantas de yerba mate se caracterizan por tener un extenso período de germinación y por la necesidad de adaptarse gradualmente a las condiciones ambientales (rustificación) antes de pasar desde el vivero al campo. En este largo período en etapa de vivero es donde ocurren muchas enfermedades que son combatidas con el agregado de productos de síntesis química con todo lo que su utilización conlleva. Del vivero, las plantas deben salir en muy buenas condiciones de salud, y deben haber llevado un óptimo crecimiento relacionado, como ocurre con todos los cultivos, a una buena nutrición, para lo cual también es necesario el agregado de fertilizantes de síntesis química. Teniendo en cuenta la importancia del cultivo de yerba mate para la región, la necesidad de disminuir el uso de agroquímicos, y el conocimiento de las bondades de los bioinsumos a base de microorganismos del género Trichoderma aplicados en otros cultivos, este trabajo de Tesis Doctoral se orientó hacia la búsqueda de microorganismos pertenecientes a dicho género que puedan ser utilizados como bioinsumos microbianos para contribuir a la sustentabilidad del cultivo de yerba mate. También se postuló que la rizosfera de yerba mate alberga microorganismos endófitos del género Trichoderma con capacidades de promoción del crecimiento vegetal in vitro, y que pueden ejercer una acción tanto biocontroladora de hongos fitopatógenos del cultivo de yerba mate como biofertilizante. Considerando la escasa investigación sobre patógenos fúngicos causantes de enfermedades en yerba mate también se planteó la búsqueda e identificación de patógenos fúngicos asociados a hoja de estas plantas crecidas en condiciones de vivero, para poder evaluar los aislamientos de Trichoderma obtenidos en relación a su capacidad biocontroladora de enfermedades propias de la región.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
Rizosfera
Trichoderma
Hongos
Crecimiento vegetal
Biofertilización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119072
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7bb88807ba0e8e4e7f0247caf37035e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119072 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Selección y caracterización de microorganismos con capacidad antifúngica y fertilizante aislados de la rizosfera de plantas de yerba mate de la provincia de Misiones para su aplicación como promotores del crecimiento vegetalLópez, Ana ClaraQuímicaRizosferaTrichodermaHongosCrecimiento vegetalBiofertilizaciónArgentina es el principal productor y exportador mundial de yerba mate y la mayor producción se concentra en la provincia de Misiones. Las plantas de yerba mate se caracterizan por tener un extenso período de germinación y por la necesidad de adaptarse gradualmente a las condiciones ambientales (rustificación) antes de pasar desde el vivero al campo. En este largo período en etapa de vivero es donde ocurren muchas enfermedades que son combatidas con el agregado de productos de síntesis química con todo lo que su utilización conlleva. Del vivero, las plantas deben salir en muy buenas condiciones de salud, y deben haber llevado un óptimo crecimiento relacionado, como ocurre con todos los cultivos, a una buena nutrición, para lo cual también es necesario el agregado de fertilizantes de síntesis química. Teniendo en cuenta la importancia del cultivo de yerba mate para la región, la necesidad de disminuir el uso de agroquímicos, y el conocimiento de las bondades de los bioinsumos a base de microorganismos del género Trichoderma aplicados en otros cultivos, este trabajo de Tesis Doctoral se orientó hacia la búsqueda de microorganismos pertenecientes a dicho género que puedan ser utilizados como bioinsumos microbianos para contribuir a la sustentabilidad del cultivo de yerba mate. También se postuló que la rizosfera de yerba mate alberga microorganismos endófitos del género Trichoderma con capacidades de promoción del crecimiento vegetal in vitro, y que pueden ejercer una acción tanto biocontroladora de hongos fitopatógenos del cultivo de yerba mate como biofertilizante. Considerando la escasa investigación sobre patógenos fúngicos causantes de enfermedades en yerba mate también se planteó la búsqueda e identificación de patógenos fúngicos asociados a hoja de estas plantas crecidas en condiciones de vivero, para poder evaluar los aislamientos de Trichoderma obtenidos en relación a su capacidad biocontroladora de enfermedades propias de la región.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasVillalba, Laura LidiaLuna, María Flavia2021-05-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119072https://doi.org/10.35537/10915/119072spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:08:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119072Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:08:56.205SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección y caracterización de microorganismos con capacidad antifúngica y fertilizante aislados de la rizosfera de plantas de yerba mate de la provincia de Misiones para su aplicación como promotores del crecimiento vegetal |
title |
Selección y caracterización de microorganismos con capacidad antifúngica y fertilizante aislados de la rizosfera de plantas de yerba mate de la provincia de Misiones para su aplicación como promotores del crecimiento vegetal |
spellingShingle |
Selección y caracterización de microorganismos con capacidad antifúngica y fertilizante aislados de la rizosfera de plantas de yerba mate de la provincia de Misiones para su aplicación como promotores del crecimiento vegetal López, Ana Clara Química Rizosfera Trichoderma Hongos Crecimiento vegetal Biofertilización |
title_short |
Selección y caracterización de microorganismos con capacidad antifúngica y fertilizante aislados de la rizosfera de plantas de yerba mate de la provincia de Misiones para su aplicación como promotores del crecimiento vegetal |
title_full |
Selección y caracterización de microorganismos con capacidad antifúngica y fertilizante aislados de la rizosfera de plantas de yerba mate de la provincia de Misiones para su aplicación como promotores del crecimiento vegetal |
title_fullStr |
Selección y caracterización de microorganismos con capacidad antifúngica y fertilizante aislados de la rizosfera de plantas de yerba mate de la provincia de Misiones para su aplicación como promotores del crecimiento vegetal |
title_full_unstemmed |
Selección y caracterización de microorganismos con capacidad antifúngica y fertilizante aislados de la rizosfera de plantas de yerba mate de la provincia de Misiones para su aplicación como promotores del crecimiento vegetal |
title_sort |
Selección y caracterización de microorganismos con capacidad antifúngica y fertilizante aislados de la rizosfera de plantas de yerba mate de la provincia de Misiones para su aplicación como promotores del crecimiento vegetal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Ana Clara |
author |
López, Ana Clara |
author_facet |
López, Ana Clara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villalba, Laura Lidia Luna, María Flavia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Rizosfera Trichoderma Hongos Crecimiento vegetal Biofertilización |
topic |
Química Rizosfera Trichoderma Hongos Crecimiento vegetal Biofertilización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina es el principal productor y exportador mundial de yerba mate y la mayor producción se concentra en la provincia de Misiones. Las plantas de yerba mate se caracterizan por tener un extenso período de germinación y por la necesidad de adaptarse gradualmente a las condiciones ambientales (rustificación) antes de pasar desde el vivero al campo. En este largo período en etapa de vivero es donde ocurren muchas enfermedades que son combatidas con el agregado de productos de síntesis química con todo lo que su utilización conlleva. Del vivero, las plantas deben salir en muy buenas condiciones de salud, y deben haber llevado un óptimo crecimiento relacionado, como ocurre con todos los cultivos, a una buena nutrición, para lo cual también es necesario el agregado de fertilizantes de síntesis química. Teniendo en cuenta la importancia del cultivo de yerba mate para la región, la necesidad de disminuir el uso de agroquímicos, y el conocimiento de las bondades de los bioinsumos a base de microorganismos del género Trichoderma aplicados en otros cultivos, este trabajo de Tesis Doctoral se orientó hacia la búsqueda de microorganismos pertenecientes a dicho género que puedan ser utilizados como bioinsumos microbianos para contribuir a la sustentabilidad del cultivo de yerba mate. También se postuló que la rizosfera de yerba mate alberga microorganismos endófitos del género Trichoderma con capacidades de promoción del crecimiento vegetal in vitro, y que pueden ejercer una acción tanto biocontroladora de hongos fitopatógenos del cultivo de yerba mate como biofertilizante. Considerando la escasa investigación sobre patógenos fúngicos causantes de enfermedades en yerba mate también se planteó la búsqueda e identificación de patógenos fúngicos asociados a hoja de estas plantas crecidas en condiciones de vivero, para poder evaluar los aislamientos de Trichoderma obtenidos en relación a su capacidad biocontroladora de enfermedades propias de la región. Doctor en Ciencias Exactas, área Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Argentina es el principal productor y exportador mundial de yerba mate y la mayor producción se concentra en la provincia de Misiones. Las plantas de yerba mate se caracterizan por tener un extenso período de germinación y por la necesidad de adaptarse gradualmente a las condiciones ambientales (rustificación) antes de pasar desde el vivero al campo. En este largo período en etapa de vivero es donde ocurren muchas enfermedades que son combatidas con el agregado de productos de síntesis química con todo lo que su utilización conlleva. Del vivero, las plantas deben salir en muy buenas condiciones de salud, y deben haber llevado un óptimo crecimiento relacionado, como ocurre con todos los cultivos, a una buena nutrición, para lo cual también es necesario el agregado de fertilizantes de síntesis química. Teniendo en cuenta la importancia del cultivo de yerba mate para la región, la necesidad de disminuir el uso de agroquímicos, y el conocimiento de las bondades de los bioinsumos a base de microorganismos del género Trichoderma aplicados en otros cultivos, este trabajo de Tesis Doctoral se orientó hacia la búsqueda de microorganismos pertenecientes a dicho género que puedan ser utilizados como bioinsumos microbianos para contribuir a la sustentabilidad del cultivo de yerba mate. También se postuló que la rizosfera de yerba mate alberga microorganismos endófitos del género Trichoderma con capacidades de promoción del crecimiento vegetal in vitro, y que pueden ejercer una acción tanto biocontroladora de hongos fitopatógenos del cultivo de yerba mate como biofertilizante. Considerando la escasa investigación sobre patógenos fúngicos causantes de enfermedades en yerba mate también se planteó la búsqueda e identificación de patógenos fúngicos asociados a hoja de estas plantas crecidas en condiciones de vivero, para poder evaluar los aislamientos de Trichoderma obtenidos en relación a su capacidad biocontroladora de enfermedades propias de la región. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119072 https://doi.org/10.35537/10915/119072 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119072 https://doi.org/10.35537/10915/119072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783410420318208 |
score |
12.982451 |