Habilidades metacognitivas empleadas por los estudiantes universitarios en la toma de apuntes de Física
- Autores
- Paez, Sonia del Rosario
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Speltini, Cristina
Cornejo, Jorge Norberto
Yanitelli, Marta Susana
Wainmaier, Cristina Ofelia - Descripción
- Las clases presenciales resultan para los estudiantes una fuente de información sobre qué temas son importantes y cuáles serán evaluados. Los apuntes tomados durante las mismas constituyen una reseña de aquello que en ellas se presenta como significativo y debe ser aprendido. Este es uno de los motivos por el cual, la toma de apuntes es una actividad ampliamente empleada por los estudiantes, en particular los de nivel universitarios. Nuestro interés en el tema radica en saber si esta práctica tan difundida y aplicada, es sólo un hábito adquirido y automatizado o se torna en una estrategia metacognitiva de aprendizaje. Asimismo, pretendemos indagar qué habilidades de pensamiento se desarrollan durante el proceso y clasificar a los estudiantes como copistas o estratégicos, según su estilo de toma de notas. Este estudio es de carácter exploratorio y descriptivo. Para la realización del mismo se analizaron los apuntes tomados durante el desarrollo de las clases de Física por estudiantes universitarios de primer año, de la carrera de ingeniería de una universidad pública. Los conceptos comprendidos en dichos registros abarcan los temas de estática, cinemática, dinámica, trabajo y energía correspondientes a la mecánica newtoniana El análisis de los registros nos permitió clasificar a los estudiantes participantes de este trabajo dentro de uno de los estilos de toma de apuntes propuestos, determinar qué estrategias metacognitivas emplean y qué habilidades de pensamiento desarrollan durante el proceso de toma de notas.
Magister en Educación en Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
toma de apuntes
estrategias metacognitivas
habilidades de pensamiento
Física
estudiantes universitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128170
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7bb6de9245f1f9438f41eb99f3fa989c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128170 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Habilidades metacognitivas empleadas por los estudiantes universitarios en la toma de apuntes de FísicaPaez, Sonia del RosarioEducacióntoma de apuntesestrategias metacognitivashabilidades de pensamientoFísicaestudiantes universitariosLas clases presenciales resultan para los estudiantes una fuente de información sobre qué temas son importantes y cuáles serán evaluados. Los apuntes tomados durante las mismas constituyen una reseña de aquello que en ellas se presenta como significativo y debe ser aprendido. Este es uno de los motivos por el cual, la toma de apuntes es una actividad ampliamente empleada por los estudiantes, en particular los de nivel universitarios. Nuestro interés en el tema radica en saber si esta práctica tan difundida y aplicada, es sólo un hábito adquirido y automatizado o se torna en una estrategia metacognitiva de aprendizaje. Asimismo, pretendemos indagar qué habilidades de pensamiento se desarrollan durante el proceso y clasificar a los estudiantes como copistas o estratégicos, según su estilo de toma de notas. Este estudio es de carácter exploratorio y descriptivo. Para la realización del mismo se analizaron los apuntes tomados durante el desarrollo de las clases de Física por estudiantes universitarios de primer año, de la carrera de ingeniería de una universidad pública. Los conceptos comprendidos en dichos registros abarcan los temas de estática, cinemática, dinámica, trabajo y energía correspondientes a la mecánica newtoniana El análisis de los registros nos permitió clasificar a los estudiantes participantes de este trabajo dentro de uno de los estilos de toma de apuntes propuestos, determinar qué estrategias metacognitivas emplean y qué habilidades de pensamiento desarrollan durante el proceso de toma de notas.Magister en Educación en Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSpeltini, CristinaCornejo, Jorge NorbertoYanitelli, Marta SusanaWainmaier, Cristina Ofelia2021-10-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128170https://doi.org/10.35537/10915/128170spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128170Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:18.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Habilidades metacognitivas empleadas por los estudiantes universitarios en la toma de apuntes de Física |
title |
Habilidades metacognitivas empleadas por los estudiantes universitarios en la toma de apuntes de Física |
spellingShingle |
Habilidades metacognitivas empleadas por los estudiantes universitarios en la toma de apuntes de Física Paez, Sonia del Rosario Educación toma de apuntes estrategias metacognitivas habilidades de pensamiento Física estudiantes universitarios |
title_short |
Habilidades metacognitivas empleadas por los estudiantes universitarios en la toma de apuntes de Física |
title_full |
Habilidades metacognitivas empleadas por los estudiantes universitarios en la toma de apuntes de Física |
title_fullStr |
Habilidades metacognitivas empleadas por los estudiantes universitarios en la toma de apuntes de Física |
title_full_unstemmed |
Habilidades metacognitivas empleadas por los estudiantes universitarios en la toma de apuntes de Física |
title_sort |
Habilidades metacognitivas empleadas por los estudiantes universitarios en la toma de apuntes de Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paez, Sonia del Rosario |
author |
Paez, Sonia del Rosario |
author_facet |
Paez, Sonia del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Speltini, Cristina Cornejo, Jorge Norberto Yanitelli, Marta Susana Wainmaier, Cristina Ofelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación toma de apuntes estrategias metacognitivas habilidades de pensamiento Física estudiantes universitarios |
topic |
Educación toma de apuntes estrategias metacognitivas habilidades de pensamiento Física estudiantes universitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las clases presenciales resultan para los estudiantes una fuente de información sobre qué temas son importantes y cuáles serán evaluados. Los apuntes tomados durante las mismas constituyen una reseña de aquello que en ellas se presenta como significativo y debe ser aprendido. Este es uno de los motivos por el cual, la toma de apuntes es una actividad ampliamente empleada por los estudiantes, en particular los de nivel universitarios. Nuestro interés en el tema radica en saber si esta práctica tan difundida y aplicada, es sólo un hábito adquirido y automatizado o se torna en una estrategia metacognitiva de aprendizaje. Asimismo, pretendemos indagar qué habilidades de pensamiento se desarrollan durante el proceso y clasificar a los estudiantes como copistas o estratégicos, según su estilo de toma de notas. Este estudio es de carácter exploratorio y descriptivo. Para la realización del mismo se analizaron los apuntes tomados durante el desarrollo de las clases de Física por estudiantes universitarios de primer año, de la carrera de ingeniería de una universidad pública. Los conceptos comprendidos en dichos registros abarcan los temas de estática, cinemática, dinámica, trabajo y energía correspondientes a la mecánica newtoniana El análisis de los registros nos permitió clasificar a los estudiantes participantes de este trabajo dentro de uno de los estilos de toma de apuntes propuestos, determinar qué estrategias metacognitivas emplean y qué habilidades de pensamiento desarrollan durante el proceso de toma de notas. Magister en Educación en Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las clases presenciales resultan para los estudiantes una fuente de información sobre qué temas son importantes y cuáles serán evaluados. Los apuntes tomados durante las mismas constituyen una reseña de aquello que en ellas se presenta como significativo y debe ser aprendido. Este es uno de los motivos por el cual, la toma de apuntes es una actividad ampliamente empleada por los estudiantes, en particular los de nivel universitarios. Nuestro interés en el tema radica en saber si esta práctica tan difundida y aplicada, es sólo un hábito adquirido y automatizado o se torna en una estrategia metacognitiva de aprendizaje. Asimismo, pretendemos indagar qué habilidades de pensamiento se desarrollan durante el proceso y clasificar a los estudiantes como copistas o estratégicos, según su estilo de toma de notas. Este estudio es de carácter exploratorio y descriptivo. Para la realización del mismo se analizaron los apuntes tomados durante el desarrollo de las clases de Física por estudiantes universitarios de primer año, de la carrera de ingeniería de una universidad pública. Los conceptos comprendidos en dichos registros abarcan los temas de estática, cinemática, dinámica, trabajo y energía correspondientes a la mecánica newtoniana El análisis de los registros nos permitió clasificar a los estudiantes participantes de este trabajo dentro de uno de los estilos de toma de apuntes propuestos, determinar qué estrategias metacognitivas emplean y qué habilidades de pensamiento desarrollan durante el proceso de toma de notas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128170 https://doi.org/10.35537/10915/128170 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128170 https://doi.org/10.35537/10915/128170 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260531155566592 |
score |
13.13397 |