Leer, hablar, expresarse: las prácticas escriturales y orales en el transcurso de la materia historia y agenda geopolítica

Autores
Mallo, Josefina; Salessi, María Lucila; Sahores Avalís, Virginia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La asignatura se propone ofrecer a los estudiantes de la Licenciatura en Turismo un abordaje sistemático de distintas problemáticas y temas relacionados con el fenómeno turístico, prestando particular atención a la producción de diferentes teorías que acompañaron su surgimiento y sus transformaciones entre mediados del siglo XVII y comienzos del siglo XXI. El curso de Historia y Agenda Geopolítica corresponde al segundo semestre del tercer año de la carrera. Los objetivos pedagógicos y su metodología, por lo tanto, estarán orientados no solamente a la comprobación del manejo de los contenidos establecidos, sino también, y principalmente, a la adquisición de las herramientas analíticas pertinentes para el estudio de la agenda turística. Este propósito será alcanzado a partir del análisis de los documentos históricos y actuales, generados tanto por organismos locales, nacionales y multilaterales como por organizaciones profesionales y actores específicos en el proceso de la construcción de la agenda turística. Este análisis implica la necesaria contextualización de los documentos en el debate académico, a partir de la ejecución de trabajos que involucran el proceso de deconstrucción de los temas de agenda involucrados. El proceso de conformación de prácticas de lectura, oralidad y escritura académica que se promueven durante la materia se ven plasmadas en distintas instancias a lo largo del curso, con el objetivo de promover que el proceso de incorporación de conceptos y teorías propios de la materia sean entendidas como un trabajo que se desarrolla al mismo tiempo dentro y fuera del aula, con un trabajo por parte del alumno de lectura y reflexión que será socializado en distintas instancias.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Educación
Turismo
escritura académica
prácticas de lectura
oralidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166965

id SEDICI_7b363e893edbe1e3c44deefa4448166a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166965
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Leer, hablar, expresarse: las prácticas escriturales y orales en el transcurso de la materia historia y agenda geopolíticaMallo, JosefinaSalessi, María LucilaSahores Avalís, VirginiaEducaciónTurismoescritura académicaprácticas de lecturaoralidadLa asignatura se propone ofrecer a los estudiantes de la Licenciatura en Turismo un abordaje sistemático de distintas problemáticas y temas relacionados con el fenómeno turístico, prestando particular atención a la producción de diferentes teorías que acompañaron su surgimiento y sus transformaciones entre mediados del siglo XVII y comienzos del siglo XXI. El curso de Historia y Agenda Geopolítica corresponde al segundo semestre del tercer año de la carrera. Los objetivos pedagógicos y su metodología, por lo tanto, estarán orientados no solamente a la comprobación del manejo de los contenidos establecidos, sino también, y principalmente, a la adquisición de las herramientas analíticas pertinentes para el estudio de la agenda turística. Este propósito será alcanzado a partir del análisis de los documentos históricos y actuales, generados tanto por organismos locales, nacionales y multilaterales como por organizaciones profesionales y actores específicos en el proceso de la construcción de la agenda turística. Este análisis implica la necesaria contextualización de los documentos en el debate académico, a partir de la ejecución de trabajos que involucran el proceso de deconstrucción de los temas de agenda involucrados. El proceso de conformación de prácticas de lectura, oralidad y escritura académica que se promueven durante la materia se ven plasmadas en distintas instancias a lo largo del curso, con el objetivo de promover que el proceso de incorporación de conceptos y teorías propios de la materia sean entendidas como un trabajo que se desarrolla al mismo tiempo dentro y fuera del aula, con un trabajo por parte del alumno de lectura y reflexión que será socializado en distintas instancias.Facultad de Ciencias Económicas2021-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf188-196http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166965spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-94-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118052info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:26.933SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Leer, hablar, expresarse: las prácticas escriturales y orales en el transcurso de la materia historia y agenda geopolítica
title Leer, hablar, expresarse: las prácticas escriturales y orales en el transcurso de la materia historia y agenda geopolítica
spellingShingle Leer, hablar, expresarse: las prácticas escriturales y orales en el transcurso de la materia historia y agenda geopolítica
Mallo, Josefina
Educación
Turismo
escritura académica
prácticas de lectura
oralidad
title_short Leer, hablar, expresarse: las prácticas escriturales y orales en el transcurso de la materia historia y agenda geopolítica
title_full Leer, hablar, expresarse: las prácticas escriturales y orales en el transcurso de la materia historia y agenda geopolítica
title_fullStr Leer, hablar, expresarse: las prácticas escriturales y orales en el transcurso de la materia historia y agenda geopolítica
title_full_unstemmed Leer, hablar, expresarse: las prácticas escriturales y orales en el transcurso de la materia historia y agenda geopolítica
title_sort Leer, hablar, expresarse: las prácticas escriturales y orales en el transcurso de la materia historia y agenda geopolítica
dc.creator.none.fl_str_mv Mallo, Josefina
Salessi, María Lucila
Sahores Avalís, Virginia
author Mallo, Josefina
author_facet Mallo, Josefina
Salessi, María Lucila
Sahores Avalís, Virginia
author_role author
author2 Salessi, María Lucila
Sahores Avalís, Virginia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Turismo
escritura académica
prácticas de lectura
oralidad
topic Educación
Turismo
escritura académica
prácticas de lectura
oralidad
dc.description.none.fl_txt_mv La asignatura se propone ofrecer a los estudiantes de la Licenciatura en Turismo un abordaje sistemático de distintas problemáticas y temas relacionados con el fenómeno turístico, prestando particular atención a la producción de diferentes teorías que acompañaron su surgimiento y sus transformaciones entre mediados del siglo XVII y comienzos del siglo XXI. El curso de Historia y Agenda Geopolítica corresponde al segundo semestre del tercer año de la carrera. Los objetivos pedagógicos y su metodología, por lo tanto, estarán orientados no solamente a la comprobación del manejo de los contenidos establecidos, sino también, y principalmente, a la adquisición de las herramientas analíticas pertinentes para el estudio de la agenda turística. Este propósito será alcanzado a partir del análisis de los documentos históricos y actuales, generados tanto por organismos locales, nacionales y multilaterales como por organizaciones profesionales y actores específicos en el proceso de la construcción de la agenda turística. Este análisis implica la necesaria contextualización de los documentos en el debate académico, a partir de la ejecución de trabajos que involucran el proceso de deconstrucción de los temas de agenda involucrados. El proceso de conformación de prácticas de lectura, oralidad y escritura académica que se promueven durante la materia se ven plasmadas en distintas instancias a lo largo del curso, con el objetivo de promover que el proceso de incorporación de conceptos y teorías propios de la materia sean entendidas como un trabajo que se desarrolla al mismo tiempo dentro y fuera del aula, con un trabajo por parte del alumno de lectura y reflexión que será socializado en distintas instancias.
Facultad de Ciencias Económicas
description La asignatura se propone ofrecer a los estudiantes de la Licenciatura en Turismo un abordaje sistemático de distintas problemáticas y temas relacionados con el fenómeno turístico, prestando particular atención a la producción de diferentes teorías que acompañaron su surgimiento y sus transformaciones entre mediados del siglo XVII y comienzos del siglo XXI. El curso de Historia y Agenda Geopolítica corresponde al segundo semestre del tercer año de la carrera. Los objetivos pedagógicos y su metodología, por lo tanto, estarán orientados no solamente a la comprobación del manejo de los contenidos establecidos, sino también, y principalmente, a la adquisición de las herramientas analíticas pertinentes para el estudio de la agenda turística. Este propósito será alcanzado a partir del análisis de los documentos históricos y actuales, generados tanto por organismos locales, nacionales y multilaterales como por organizaciones profesionales y actores específicos en el proceso de la construcción de la agenda turística. Este análisis implica la necesaria contextualización de los documentos en el debate académico, a partir de la ejecución de trabajos que involucran el proceso de deconstrucción de los temas de agenda involucrados. El proceso de conformación de prácticas de lectura, oralidad y escritura académica que se promueven durante la materia se ven plasmadas en distintas instancias a lo largo del curso, con el objetivo de promover que el proceso de incorporación de conceptos y teorías propios de la materia sean entendidas como un trabajo que se desarrolla al mismo tiempo dentro y fuera del aula, con un trabajo por parte del alumno de lectura y reflexión que será socializado en distintas instancias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166965
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-94-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118052
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
188-196
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616311820255232
score 13.070432