La reflexión sobre las prácticas pedagógicas institucionales para resignificar la Alfabetización Inicial

Autores
Díaz, Soraya Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guzmán, Alicia Clementina
Tarelli, María Victoria
Descripción
Fil: Díaz, Soraya Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El Trabajo de Intervención Final que se presenta a continuación tiene como objetivo reflexionar, de manera crítica, respecto a la problemática actual que presentan los estudiantes en las prácticas de oralidad, lectura y escritura académica. Esta intervención se dará a nivel institucional y se implementará durante el ciclo académico 2020. El diagnóstico de la realidad institucional de este proyecto de intervención parte del la revisión del programa de TOLE(Taller de Oralidad, Lectura y Escritura académica)que se desarrolla en el Primer Año del Profesorado de Educación Física del ISFD Cecilia Braslavsky, de la Provincia de Misiones, en el que se detectó que los estudiantes de este Profesorado tienen dificultades para desempeñarse con éxito en situaciones de oralidad, lectura y escritura académica y, que no existe una propuesta institucionalizada, que considere el punto de partida que caracteriza a los estudiantes, para realizar un abordaje integral para el desarrollo de la lectura y la escritura académica en distintos formatos discursivos y su especificidad, y que para ello, la sola intervención del docente del TOLE es insuficiente. Este análisis diagnóstico, crítico y reflexivo, habilita la presentación, en tanto, opción pedagógica para la instalación de dispositivos para abordar desde los emergentes detectados, la lectura y escritura académica a lo largo de la carrera, en función de requerimientos teóricos, metodológicos y de gestión. La lectura y la escritura académica son dos ejes transversales en la formación profesional del estudiante; ejes que el docente, en tanto formador, debe considerar, ponderando el error no como déficit, sino como impulsor de reorganizaciones cognitivas en la consideración que el estudiante está en proceso de aprendizaje de su nueva condición de actor de nivel superior, que lo enfrentan a un nuevo desafío, “lidiar” con textos complejos y difíciles que le presentan dificultades que son esperables. Por lo que desde el ISFD lo tenemos que andamiar con dispositivos adecuados que integren los conocimientos de la disciplina con las prácticas de lectura y escritura, como prácticas sociales en la comunidad académica y profesional.
Materia
Oralidad académica
Lectura académica
Escritura académica
Taller de Oralidad, Lectura y Escritura académica
Profesorado de Educación Física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5219

id RIDUNaM_00dbfcb1b6f58e2ba78a4dceb9db9f54
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5219
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La reflexión sobre las prácticas pedagógicas institucionales para resignificar la Alfabetización InicialDíaz, Soraya BeatrizOralidad académicaLectura académicaEscritura académicaTaller de Oralidad, Lectura y Escritura académicaProfesorado de Educación FísicaFil: Díaz, Soraya Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.El Trabajo de Intervención Final que se presenta a continuación tiene como objetivo reflexionar, de manera crítica, respecto a la problemática actual que presentan los estudiantes en las prácticas de oralidad, lectura y escritura académica. Esta intervención se dará a nivel institucional y se implementará durante el ciclo académico 2020. El diagnóstico de la realidad institucional de este proyecto de intervención parte del la revisión del programa de TOLE(Taller de Oralidad, Lectura y Escritura académica)que se desarrolla en el Primer Año del Profesorado de Educación Física del ISFD Cecilia Braslavsky, de la Provincia de Misiones, en el que se detectó que los estudiantes de este Profesorado tienen dificultades para desempeñarse con éxito en situaciones de oralidad, lectura y escritura académica y, que no existe una propuesta institucionalizada, que considere el punto de partida que caracteriza a los estudiantes, para realizar un abordaje integral para el desarrollo de la lectura y la escritura académica en distintos formatos discursivos y su especificidad, y que para ello, la sola intervención del docente del TOLE es insuficiente. Este análisis diagnóstico, crítico y reflexivo, habilita la presentación, en tanto, opción pedagógica para la instalación de dispositivos para abordar desde los emergentes detectados, la lectura y escritura académica a lo largo de la carrera, en función de requerimientos teóricos, metodológicos y de gestión. La lectura y la escritura académica son dos ejes transversales en la formación profesional del estudiante; ejes que el docente, en tanto formador, debe considerar, ponderando el error no como déficit, sino como impulsor de reorganizaciones cognitivas en la consideración que el estudiante está en proceso de aprendizaje de su nueva condición de actor de nivel superior, que lo enfrentan a un nuevo desafío, “lidiar” con textos complejos y difíciles que le presentan dificultades que son esperables. Por lo que desde el ISFD lo tenemos que andamiar con dispositivos adecuados que integren los conocimientos de la disciplina con las prácticas de lectura y escritura, como prácticas sociales en la comunidad académica y profesional.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesGuzmán, Alicia ClementinaTarelli, María Victoria2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdf1.379 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5219spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:46:33Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5219instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:33.644Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La reflexión sobre las prácticas pedagógicas institucionales para resignificar la Alfabetización Inicial
title La reflexión sobre las prácticas pedagógicas institucionales para resignificar la Alfabetización Inicial
spellingShingle La reflexión sobre las prácticas pedagógicas institucionales para resignificar la Alfabetización Inicial
Díaz, Soraya Beatriz
Oralidad académica
Lectura académica
Escritura académica
Taller de Oralidad, Lectura y Escritura académica
Profesorado de Educación Física
title_short La reflexión sobre las prácticas pedagógicas institucionales para resignificar la Alfabetización Inicial
title_full La reflexión sobre las prácticas pedagógicas institucionales para resignificar la Alfabetización Inicial
title_fullStr La reflexión sobre las prácticas pedagógicas institucionales para resignificar la Alfabetización Inicial
title_full_unstemmed La reflexión sobre las prácticas pedagógicas institucionales para resignificar la Alfabetización Inicial
title_sort La reflexión sobre las prácticas pedagógicas institucionales para resignificar la Alfabetización Inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Soraya Beatriz
author Díaz, Soraya Beatriz
author_facet Díaz, Soraya Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guzmán, Alicia Clementina
Tarelli, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Oralidad académica
Lectura académica
Escritura académica
Taller de Oralidad, Lectura y Escritura académica
Profesorado de Educación Física
topic Oralidad académica
Lectura académica
Escritura académica
Taller de Oralidad, Lectura y Escritura académica
Profesorado de Educación Física
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz, Soraya Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El Trabajo de Intervención Final que se presenta a continuación tiene como objetivo reflexionar, de manera crítica, respecto a la problemática actual que presentan los estudiantes en las prácticas de oralidad, lectura y escritura académica. Esta intervención se dará a nivel institucional y se implementará durante el ciclo académico 2020. El diagnóstico de la realidad institucional de este proyecto de intervención parte del la revisión del programa de TOLE(Taller de Oralidad, Lectura y Escritura académica)que se desarrolla en el Primer Año del Profesorado de Educación Física del ISFD Cecilia Braslavsky, de la Provincia de Misiones, en el que se detectó que los estudiantes de este Profesorado tienen dificultades para desempeñarse con éxito en situaciones de oralidad, lectura y escritura académica y, que no existe una propuesta institucionalizada, que considere el punto de partida que caracteriza a los estudiantes, para realizar un abordaje integral para el desarrollo de la lectura y la escritura académica en distintos formatos discursivos y su especificidad, y que para ello, la sola intervención del docente del TOLE es insuficiente. Este análisis diagnóstico, crítico y reflexivo, habilita la presentación, en tanto, opción pedagógica para la instalación de dispositivos para abordar desde los emergentes detectados, la lectura y escritura académica a lo largo de la carrera, en función de requerimientos teóricos, metodológicos y de gestión. La lectura y la escritura académica son dos ejes transversales en la formación profesional del estudiante; ejes que el docente, en tanto formador, debe considerar, ponderando el error no como déficit, sino como impulsor de reorganizaciones cognitivas en la consideración que el estudiante está en proceso de aprendizaje de su nueva condición de actor de nivel superior, que lo enfrentan a un nuevo desafío, “lidiar” con textos complejos y difíciles que le presentan dificultades que son esperables. Por lo que desde el ISFD lo tenemos que andamiar con dispositivos adecuados que integren los conocimientos de la disciplina con las prácticas de lectura y escritura, como prácticas sociales en la comunidad académica y profesional.
description Fil: Díaz, Soraya Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5219
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1.379 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846147029606072320
score 12.712165