Patologías bucales - pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias

Autores
Mattanó, Claudia Aurora; Sparacino, Sandra Elizabeth; Capraro, María Eugenia; Capraro, María Cecilia; Ricciardi, Nicolás; Capraro, Carlos Gabriel; Bogo, Hernán Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Diabetes Mellitus el odontólogo debe evaluar la posibilidad de que el paciente presente esta enfermedad. En las personas de las que se tiene conocimiento de la afección, la actitud profesional debe propender a tener información cierta (de parte del paciente y de la interconsulta con el médico) sobre el control del estado diabético, como también del tiempo de evolución de la enfermedad, la medicación y la frecuencia posológica de la insulina o drogas hipoglucemiantes. Selección de la muestra; Realización de Historia clínica; Firma del consentimiento; dosaje pre y post quirúrgico; Realización del acto; Registro de resultados; Confección de algoritmo. Se atendieron 76 pacientes, 42 de sexo masculino y 34 de sexo femenino. De los pacientes, 22 presentaban una glucemia superior a 110mg/dl. y 54 normal. Como se sabe, la DM va en aumento. Nosotros como odontólogos debemos seguir incursionando en protocolos de atención y en mejores controles pre y post operatorios, ya que las conductas postoperatorias inadecuadas del paciente son las más relacionadas con la aparición de infecciones como la alveolitis, a pesar de que casi no hemos registrado casos.
In Mellitus Diabetes, the dentist must evaluate the possibility that the patient has this disease. In people with whom the condition is known, the professional attitude should tend to have certain information (from the patient and from the consultation with the doctor) about the control of the diabetic state, as well as the time of evolution of the disease, its medication and its dosage frequency of insulin or hypoglycemic drugs. Sample selection; Realization of clinical history; Signature of consent; pre and post-surgical dosing; Carrying out the act; Record of results; Creation of algorithm. 76 patients were treated, 42 male and 34 female. Of the patients, 22 had a blood glucose level above 110mg /dl. and 54 normal. As is known, the MD is on the rise. We as dentists must continue to dabble in care protocols and better pre and post-operative controls, since inappropriate post-operative behaviors of the patient are the ones most related to the appearance of infections such as alveolitis, despite the fact that we have hardly registered cases.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Diabetes Mellitus
Complicaciones Posoperatorias
Cirugías bucales
Patologías bucales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123026

id SEDICI_79fdde9f2fc3f7a4d5d4610b0d9473b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123026
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patologías bucales - pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatoriasOral pathologies - diabetic patients: importance of its early detection as a prevention of postoperative complicationsMattanó, Claudia AuroraSparacino, Sandra ElizabethCapraro, María EugeniaCapraro, María CeciliaRicciardi, NicolásCapraro, Carlos GabrielBogo, Hernán PabloOdontologíaDiabetes MellitusComplicaciones PosoperatoriasCirugías bucalesPatologías bucalesEn la Diabetes Mellitus el odontólogo debe evaluar la posibilidad de que el paciente presente esta enfermedad. En las personas de las que se tiene conocimiento de la afección, la actitud profesional debe propender a tener información cierta (de parte del paciente y de la interconsulta con el médico) sobre el control del estado diabético, como también del tiempo de evolución de la enfermedad, la medicación y la frecuencia posológica de la insulina o drogas hipoglucemiantes. Selección de la muestra; Realización de Historia clínica; Firma del consentimiento; dosaje pre y post quirúrgico; Realización del acto; Registro de resultados; Confección de algoritmo. Se atendieron 76 pacientes, 42 de sexo masculino y 34 de sexo femenino. De los pacientes, 22 presentaban una glucemia superior a 110mg/dl. y 54 normal. Como se sabe, la DM va en aumento. Nosotros como odontólogos debemos seguir incursionando en protocolos de atención y en mejores controles pre y post operatorios, ya que las conductas postoperatorias inadecuadas del paciente son las más relacionadas con la aparición de infecciones como la alveolitis, a pesar de que casi no hemos registrado casos.In Mellitus Diabetes, the dentist must evaluate the possibility that the patient has this disease. In people with whom the condition is known, the professional attitude should tend to have certain information (from the patient and from the consultation with the doctor) about the control of the diabetic state, as well as the time of evolution of the disease, its medication and its dosage frequency of insulin or hypoglycemic drugs. Sample selection; Realization of clinical history; Signature of consent; pre and post-surgical dosing; Carrying out the act; Record of results; Creation of algorithm. 76 patients were treated, 42 male and 34 female. Of the patients, 22 had a blood glucose level above 110mg /dl. and 54 normal. As is known, the MD is on the rise. We as dentists must continue to dabble in care protocols and better pre and post-operative controls, since inappropriate post-operative behaviors of the patient are the ones most related to the appearance of infections such as alveolitis, despite the fact that we have hardly registered cases.Facultad de Odontología2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf118-120http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123026spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123026Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:38.364SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patologías bucales - pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
Oral pathologies - diabetic patients: importance of its early detection as a prevention of postoperative complications
title Patologías bucales - pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
spellingShingle Patologías bucales - pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
Mattanó, Claudia Aurora
Odontología
Diabetes Mellitus
Complicaciones Posoperatorias
Cirugías bucales
Patologías bucales
title_short Patologías bucales - pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
title_full Patologías bucales - pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
title_fullStr Patologías bucales - pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
title_full_unstemmed Patologías bucales - pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
title_sort Patologías bucales - pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
dc.creator.none.fl_str_mv Mattanó, Claudia Aurora
Sparacino, Sandra Elizabeth
Capraro, María Eugenia
Capraro, María Cecilia
Ricciardi, Nicolás
Capraro, Carlos Gabriel
Bogo, Hernán Pablo
author Mattanó, Claudia Aurora
author_facet Mattanó, Claudia Aurora
Sparacino, Sandra Elizabeth
Capraro, María Eugenia
Capraro, María Cecilia
Ricciardi, Nicolás
Capraro, Carlos Gabriel
Bogo, Hernán Pablo
author_role author
author2 Sparacino, Sandra Elizabeth
Capraro, María Eugenia
Capraro, María Cecilia
Ricciardi, Nicolás
Capraro, Carlos Gabriel
Bogo, Hernán Pablo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Diabetes Mellitus
Complicaciones Posoperatorias
Cirugías bucales
Patologías bucales
topic Odontología
Diabetes Mellitus
Complicaciones Posoperatorias
Cirugías bucales
Patologías bucales
dc.description.none.fl_txt_mv En la Diabetes Mellitus el odontólogo debe evaluar la posibilidad de que el paciente presente esta enfermedad. En las personas de las que se tiene conocimiento de la afección, la actitud profesional debe propender a tener información cierta (de parte del paciente y de la interconsulta con el médico) sobre el control del estado diabético, como también del tiempo de evolución de la enfermedad, la medicación y la frecuencia posológica de la insulina o drogas hipoglucemiantes. Selección de la muestra; Realización de Historia clínica; Firma del consentimiento; dosaje pre y post quirúrgico; Realización del acto; Registro de resultados; Confección de algoritmo. Se atendieron 76 pacientes, 42 de sexo masculino y 34 de sexo femenino. De los pacientes, 22 presentaban una glucemia superior a 110mg/dl. y 54 normal. Como se sabe, la DM va en aumento. Nosotros como odontólogos debemos seguir incursionando en protocolos de atención y en mejores controles pre y post operatorios, ya que las conductas postoperatorias inadecuadas del paciente son las más relacionadas con la aparición de infecciones como la alveolitis, a pesar de que casi no hemos registrado casos.
In Mellitus Diabetes, the dentist must evaluate the possibility that the patient has this disease. In people with whom the condition is known, the professional attitude should tend to have certain information (from the patient and from the consultation with the doctor) about the control of the diabetic state, as well as the time of evolution of the disease, its medication and its dosage frequency of insulin or hypoglycemic drugs. Sample selection; Realization of clinical history; Signature of consent; pre and post-surgical dosing; Carrying out the act; Record of results; Creation of algorithm. 76 patients were treated, 42 male and 34 female. Of the patients, 22 had a blood glucose level above 110mg /dl. and 54 normal. As is known, the MD is on the rise. We as dentists must continue to dabble in care protocols and better pre and post-operative controls, since inappropriate post-operative behaviors of the patient are the ones most related to the appearance of infections such as alveolitis, despite the fact that we have hardly registered cases.
Facultad de Odontología
description En la Diabetes Mellitus el odontólogo debe evaluar la posibilidad de que el paciente presente esta enfermedad. En las personas de las que se tiene conocimiento de la afección, la actitud profesional debe propender a tener información cierta (de parte del paciente y de la interconsulta con el médico) sobre el control del estado diabético, como también del tiempo de evolución de la enfermedad, la medicación y la frecuencia posológica de la insulina o drogas hipoglucemiantes. Selección de la muestra; Realización de Historia clínica; Firma del consentimiento; dosaje pre y post quirúrgico; Realización del acto; Registro de resultados; Confección de algoritmo. Se atendieron 76 pacientes, 42 de sexo masculino y 34 de sexo femenino. De los pacientes, 22 presentaban una glucemia superior a 110mg/dl. y 54 normal. Como se sabe, la DM va en aumento. Nosotros como odontólogos debemos seguir incursionando en protocolos de atención y en mejores controles pre y post operatorios, ya que las conductas postoperatorias inadecuadas del paciente son las más relacionadas con la aparición de infecciones como la alveolitis, a pesar de que casi no hemos registrado casos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123026
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123026
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
118-120
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260501503934464
score 13.13397