Complicaciones postoperatorias de la exodoncia en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes

Autores
Jara, Deborah Leonor
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jara, Deborah Leonor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La exodoncia consiste en extraer el órgano o pieza dental del alveolo óseo en el que se encuentra, la misma se va a realizar con la ayuda de diferentes técnicas e instrumentos adecuados de los que constan los procedimientos de cirugía bucal. Las complicaciones que se producen posteriormente a la extracción dentaria, se manifiestan a los pocos minutos, al cabo de horas, o de días. Estas complicaciones pueden llegar a ser muy importantes y en algunos casos fatales, sobre todo en el caso de infecciones graves, por lo que deberemos tratarlas a su debido tiempo. El objetivo fue determinar la prevalencia de complicaciones postoperatorias de la exodoncia y su tratamiento en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste. Se seleccionaron los pacientes que concurrieron a la clínica B de Patología y Diagnóstico y presentaron complicaciones postoperatorias después de una exodoncia, durante 8 semanas. Se tuvieron en cuenta los datos de la historia clínica de cada paciente, estudios por imágenes, consentimiento informado, técnica de exodoncia, indicaciones postoperatorias y medicación pre-quirúrgica recibida para cada caso en particular. Las variables utilizadas fueron: grupo dentario (incisivo, canino, premolar, molar), localización según el maxilar, hábito de fumar, si recibió medicación pre-quirúrgica, tratamiento que recibió la complicación posoperatoria. El estudio no incluyó ninguna variable que pueda permitir la identificación de los pacientes, el protocolo del proyecto mayor cuenta con aval del Comité de Bioética de la Facultad de Odontología de la UNNE. Los resultados parciales obtenidos indican que, de 257 pacientes, se registraron n=8 (3,1%) complicaciones postoperatorias, la complicación con más prevalencia fue alveolitis n=5 (62,5%), seguida de hemorragia n=3 (37,5%). El procedimiento quirúrgico que más se realizó en los 257 pacientes fue la exodoncia simple. No se reportaron pacientes con hábito de fumar, tampoco con medicación pre-quirúrgica. Todas las complicaciones postoperatorias fueron tratadas con terapias locales. Dentro de las limitaciones del presente estudio, se puede señalar que, por el escenario de pandemia, el registro de pacientes se realizó con intervalos quincenales, lo que pudo contribuir a una subestimación de la prevalencia de complicaciones en los pacientes de las clínicas.
Materia
Cirugía bucal
Alveolitis
Complicaciones postquirúrgicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55510

id RIUNNE_fb6083aa9bce76a7ed13308a296f675e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55510
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Complicaciones postoperatorias de la exodoncia en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de CorrientesJara, Deborah LeonorCirugía bucalAlveolitisComplicaciones postquirúrgicasFil: Jara, Deborah Leonor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La exodoncia consiste en extraer el órgano o pieza dental del alveolo óseo en el que se encuentra, la misma se va a realizar con la ayuda de diferentes técnicas e instrumentos adecuados de los que constan los procedimientos de cirugía bucal. Las complicaciones que se producen posteriormente a la extracción dentaria, se manifiestan a los pocos minutos, al cabo de horas, o de días. Estas complicaciones pueden llegar a ser muy importantes y en algunos casos fatales, sobre todo en el caso de infecciones graves, por lo que deberemos tratarlas a su debido tiempo. El objetivo fue determinar la prevalencia de complicaciones postoperatorias de la exodoncia y su tratamiento en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste. Se seleccionaron los pacientes que concurrieron a la clínica B de Patología y Diagnóstico y presentaron complicaciones postoperatorias después de una exodoncia, durante 8 semanas. Se tuvieron en cuenta los datos de la historia clínica de cada paciente, estudios por imágenes, consentimiento informado, técnica de exodoncia, indicaciones postoperatorias y medicación pre-quirúrgica recibida para cada caso en particular. Las variables utilizadas fueron: grupo dentario (incisivo, canino, premolar, molar), localización según el maxilar, hábito de fumar, si recibió medicación pre-quirúrgica, tratamiento que recibió la complicación posoperatoria. El estudio no incluyó ninguna variable que pueda permitir la identificación de los pacientes, el protocolo del proyecto mayor cuenta con aval del Comité de Bioética de la Facultad de Odontología de la UNNE. Los resultados parciales obtenidos indican que, de 257 pacientes, se registraron n=8 (3,1%) complicaciones postoperatorias, la complicación con más prevalencia fue alveolitis n=5 (62,5%), seguida de hemorragia n=3 (37,5%). El procedimiento quirúrgico que más se realizó en los 257 pacientes fue la exodoncia simple. No se reportaron pacientes con hábito de fumar, tampoco con medicación pre-quirúrgica. Todas las complicaciones postoperatorias fueron tratadas con terapias locales. Dentro de las limitaciones del presente estudio, se puede señalar que, por el escenario de pandemia, el registro de pacientes se realizó con intervalos quincenales, lo que pudo contribuir a una subestimación de la prevalencia de complicaciones en los pacientes de las clínicas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaRea, Ana EloísaKaraben, Viviana Elizabeth2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfJara, Deborah Leonor, 2022. Complicaciones postoperatorias de la exodoncia en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55510spaUNNE/PI-EVC-CIN/17J003/AR. Corrientes/Farmacoepidemiología y Farmacobotánica en Odontologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55510instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:01.643Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Complicaciones postoperatorias de la exodoncia en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes
title Complicaciones postoperatorias de la exodoncia en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes
spellingShingle Complicaciones postoperatorias de la exodoncia en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes
Jara, Deborah Leonor
Cirugía bucal
Alveolitis
Complicaciones postquirúrgicas
title_short Complicaciones postoperatorias de la exodoncia en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes
title_full Complicaciones postoperatorias de la exodoncia en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes
title_fullStr Complicaciones postoperatorias de la exodoncia en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes
title_full_unstemmed Complicaciones postoperatorias de la exodoncia en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes
title_sort Complicaciones postoperatorias de la exodoncia en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Jara, Deborah Leonor
author Jara, Deborah Leonor
author_facet Jara, Deborah Leonor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rea, Ana Eloísa
Karaben, Viviana Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Cirugía bucal
Alveolitis
Complicaciones postquirúrgicas
topic Cirugía bucal
Alveolitis
Complicaciones postquirúrgicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jara, Deborah Leonor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La exodoncia consiste en extraer el órgano o pieza dental del alveolo óseo en el que se encuentra, la misma se va a realizar con la ayuda de diferentes técnicas e instrumentos adecuados de los que constan los procedimientos de cirugía bucal. Las complicaciones que se producen posteriormente a la extracción dentaria, se manifiestan a los pocos minutos, al cabo de horas, o de días. Estas complicaciones pueden llegar a ser muy importantes y en algunos casos fatales, sobre todo en el caso de infecciones graves, por lo que deberemos tratarlas a su debido tiempo. El objetivo fue determinar la prevalencia de complicaciones postoperatorias de la exodoncia y su tratamiento en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste. Se seleccionaron los pacientes que concurrieron a la clínica B de Patología y Diagnóstico y presentaron complicaciones postoperatorias después de una exodoncia, durante 8 semanas. Se tuvieron en cuenta los datos de la historia clínica de cada paciente, estudios por imágenes, consentimiento informado, técnica de exodoncia, indicaciones postoperatorias y medicación pre-quirúrgica recibida para cada caso en particular. Las variables utilizadas fueron: grupo dentario (incisivo, canino, premolar, molar), localización según el maxilar, hábito de fumar, si recibió medicación pre-quirúrgica, tratamiento que recibió la complicación posoperatoria. El estudio no incluyó ninguna variable que pueda permitir la identificación de los pacientes, el protocolo del proyecto mayor cuenta con aval del Comité de Bioética de la Facultad de Odontología de la UNNE. Los resultados parciales obtenidos indican que, de 257 pacientes, se registraron n=8 (3,1%) complicaciones postoperatorias, la complicación con más prevalencia fue alveolitis n=5 (62,5%), seguida de hemorragia n=3 (37,5%). El procedimiento quirúrgico que más se realizó en los 257 pacientes fue la exodoncia simple. No se reportaron pacientes con hábito de fumar, tampoco con medicación pre-quirúrgica. Todas las complicaciones postoperatorias fueron tratadas con terapias locales. Dentro de las limitaciones del presente estudio, se puede señalar que, por el escenario de pandemia, el registro de pacientes se realizó con intervalos quincenales, lo que pudo contribuir a una subestimación de la prevalencia de complicaciones en los pacientes de las clínicas.
description Fil: Jara, Deborah Leonor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jara, Deborah Leonor, 2022. Complicaciones postoperatorias de la exodoncia en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55510
identifier_str_mv Jara, Deborah Leonor, 2022. Complicaciones postoperatorias de la exodoncia en pacientes atendidos en la clínica de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI-EVC-CIN/17J003/AR. Corrientes/Farmacoepidemiología y Farmacobotánica en Odontología
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344170640900096
score 12.623145