Líneas aéreas de bajo costo
- Autores
- Feller, Julieta Marina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Oneto, María Mercedes
- Descripción
- Con el presente trabajo se intentará comprender cuáles serían los efectos de introducir una línea aérea de bajo costo en el medio argentino y su relación con el desarrollo turístico, ya que este modelo de negocio en otros mercados como el europeo, el americano y el brasilero ha resultado exitoso comercialmente. El turismo precisa al transporte aerocomercial para su crecimiento, generando infraestructura turística, creando nuevas fuentes de trabajo, alta capacitación profesional, protegiendo el patrimonio turístico, cultural y ecológico. Como el país no cuenta con una adecuada red ferroviaria y caminera, las líneas aéreas de bajo costo podrían ser las que puedan dar respuesta casi inmediata a los requerimientos de traslado de la población. La importancia socio-económica de emplazar una línea aérea de bajo costo debido a dinámicas y exigencias mundiales en términos de transporte, han generado un nuevo tipo de transporte alternativo, de bajo costo, con visión objetiva hacia el mercado argentino, quién debe actualizar sus fronteras y abrirse a un nuevo modelo para integrar a partir de la innovación y la facilitación aérea a un nuevo perfil de turista.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Línea aérea
Bajo costo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139562
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_787069d416903a4b18cdb80561a5e7ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139562 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Líneas aéreas de bajo costoFeller, Julieta MarinaTurismoLínea aéreaBajo costoCon el presente trabajo se intentará comprender cuáles serían los efectos de introducir una línea aérea de bajo costo en el medio argentino y su relación con el desarrollo turístico, ya que este modelo de negocio en otros mercados como el europeo, el americano y el brasilero ha resultado exitoso comercialmente. El turismo precisa al transporte aerocomercial para su crecimiento, generando infraestructura turística, creando nuevas fuentes de trabajo, alta capacitación profesional, protegiendo el patrimonio turístico, cultural y ecológico. Como el país no cuenta con una adecuada red ferroviaria y caminera, las líneas aéreas de bajo costo podrían ser las que puedan dar respuesta casi inmediata a los requerimientos de traslado de la población. La importancia socio-económica de emplazar una línea aérea de bajo costo debido a dinámicas y exigencias mundiales en términos de transporte, han generado un nuevo tipo de transporte alternativo, de bajo costo, con visión objetiva hacia el mercado argentino, quién debe actualizar sus fronteras y abrirse a un nuevo modelo para integrar a partir de la innovación y la facilitación aérea a un nuevo perfil de turista.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasOneto, María Mercedes2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139562spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139562Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:29.164SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Líneas aéreas de bajo costo |
title |
Líneas aéreas de bajo costo |
spellingShingle |
Líneas aéreas de bajo costo Feller, Julieta Marina Turismo Línea aérea Bajo costo |
title_short |
Líneas aéreas de bajo costo |
title_full |
Líneas aéreas de bajo costo |
title_fullStr |
Líneas aéreas de bajo costo |
title_full_unstemmed |
Líneas aéreas de bajo costo |
title_sort |
Líneas aéreas de bajo costo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feller, Julieta Marina |
author |
Feller, Julieta Marina |
author_facet |
Feller, Julieta Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oneto, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Línea aérea Bajo costo |
topic |
Turismo Línea aérea Bajo costo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el presente trabajo se intentará comprender cuáles serían los efectos de introducir una línea aérea de bajo costo en el medio argentino y su relación con el desarrollo turístico, ya que este modelo de negocio en otros mercados como el europeo, el americano y el brasilero ha resultado exitoso comercialmente. El turismo precisa al transporte aerocomercial para su crecimiento, generando infraestructura turística, creando nuevas fuentes de trabajo, alta capacitación profesional, protegiendo el patrimonio turístico, cultural y ecológico. Como el país no cuenta con una adecuada red ferroviaria y caminera, las líneas aéreas de bajo costo podrían ser las que puedan dar respuesta casi inmediata a los requerimientos de traslado de la población. La importancia socio-económica de emplazar una línea aérea de bajo costo debido a dinámicas y exigencias mundiales en términos de transporte, han generado un nuevo tipo de transporte alternativo, de bajo costo, con visión objetiva hacia el mercado argentino, quién debe actualizar sus fronteras y abrirse a un nuevo modelo para integrar a partir de la innovación y la facilitación aérea a un nuevo perfil de turista. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Con el presente trabajo se intentará comprender cuáles serían los efectos de introducir una línea aérea de bajo costo en el medio argentino y su relación con el desarrollo turístico, ya que este modelo de negocio en otros mercados como el europeo, el americano y el brasilero ha resultado exitoso comercialmente. El turismo precisa al transporte aerocomercial para su crecimiento, generando infraestructura turística, creando nuevas fuentes de trabajo, alta capacitación profesional, protegiendo el patrimonio turístico, cultural y ecológico. Como el país no cuenta con una adecuada red ferroviaria y caminera, las líneas aéreas de bajo costo podrían ser las que puedan dar respuesta casi inmediata a los requerimientos de traslado de la población. La importancia socio-económica de emplazar una línea aérea de bajo costo debido a dinámicas y exigencias mundiales en términos de transporte, han generado un nuevo tipo de transporte alternativo, de bajo costo, con visión objetiva hacia el mercado argentino, quién debe actualizar sus fronteras y abrirse a un nuevo modelo para integrar a partir de la innovación y la facilitación aérea a un nuevo perfil de turista. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139562 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139562 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260577455439873 |
score |
13.13397 |