Experiencias de aprendizaje significativo

Autores
Esteve Castelló, Eva; Canedo Ibarra, Sabrina
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los niños pequeños están biológicamente preparados y motivados para aprender acerca del mundo que les rodea por lo que las experiencias personales en el mundo del día a día son la base de su desarrollo. En la infancia, los niños procesan las representaciones de sus experiencias personales en formas complejas creando representaciones generalizadas. Estas representaciones generalizadas de los eventos son la base para la comprensión y su acción en el mundo, les permiten reconocer regularidades, interpretar sus experiencias diarias y predecir eventos. Sin embargo, existe un acuerdo general de que este conocimiento intuitivo que provee explicaciones de los fenómenos naturales es con frecuencia diferente de las explicaciones científicas y que tiende a ser resistente al cambio. Los niños desarrollan sus ideas para explicar los fenómenos del mundo natural en sus primeros años de vida y, a menos que haya una intervención en su aprendizaje, estas ideas pueden desarrollarse como no científicas y pueden obstruir el aprendizaje en etapas posteriores de instrucción. Es por lo anterior que la enseñanza de las ciencias en educación preescolar desempeña un papel relevante en la construcción de significados científicos y en este proceso de construcción, las habilidades procedimentales y las habilidades discursivas juegan un rol fundamental. El objetivo de esta comunicación es presentar los resultados de una experiencia con niños y niñas de Educación Infantil (5-6 años) de la escuela “Els Pins” de la ciudad de Barcelona, en la que se ha trabajado el movimiento de los cuerpos en planos inclinados dentro del marco de un Taller de Ciencias.
Eje: Aprendizaje colaborativo/significado
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
aprendizaje significativo
Education
experiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24392

id SEDICI_77f46e040ff626a06c85f316ac8abf2c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24392
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencias de aprendizaje significativoEsteve Castelló, EvaCanedo Ibarra, SabrinaCiencias InformáticasEducaciónLearningaprendizaje significativoEducationexperienciaLos niños pequeños están biológicamente preparados y motivados para aprender acerca del mundo que les rodea por lo que las experiencias personales en el mundo del día a día son la base de su desarrollo. En la infancia, los niños procesan las representaciones de sus experiencias personales en formas complejas creando representaciones generalizadas. Estas representaciones generalizadas de los eventos son la base para la comprensión y su acción en el mundo, les permiten reconocer regularidades, interpretar sus experiencias diarias y predecir eventos. Sin embargo, existe un acuerdo general de que este conocimiento intuitivo que provee explicaciones de los fenómenos naturales es con frecuencia diferente de las explicaciones científicas y que tiende a ser resistente al cambio. Los niños desarrollan sus ideas para explicar los fenómenos del mundo natural en sus primeros años de vida y, a menos que haya una intervención en su aprendizaje, estas ideas pueden desarrollarse como no científicas y pueden obstruir el aprendizaje en etapas posteriores de instrucción. Es por lo anterior que la enseñanza de las ciencias en educación preescolar desempeña un papel relevante en la construcción de significados científicos y en este proceso de construcción, las habilidades procedimentales y las habilidades discursivas juegan un rol fundamental. El objetivo de esta comunicación es presentar los resultados de una experiencia con niños y niñas de Educación Infantil (5-6 años) de la escuela “Els Pins” de la ciudad de Barcelona, en la que se ha trabajado el movimiento de los cuerpos en planos inclinados dentro del marco de un Taller de Ciencias.Eje: Aprendizaje colaborativo/significadoRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24392spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24392Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:50.986SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de aprendizaje significativo
title Experiencias de aprendizaje significativo
spellingShingle Experiencias de aprendizaje significativo
Esteve Castelló, Eva
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
aprendizaje significativo
Education
experiencia
title_short Experiencias de aprendizaje significativo
title_full Experiencias de aprendizaje significativo
title_fullStr Experiencias de aprendizaje significativo
title_full_unstemmed Experiencias de aprendizaje significativo
title_sort Experiencias de aprendizaje significativo
dc.creator.none.fl_str_mv Esteve Castelló, Eva
Canedo Ibarra, Sabrina
author Esteve Castelló, Eva
author_facet Esteve Castelló, Eva
Canedo Ibarra, Sabrina
author_role author
author2 Canedo Ibarra, Sabrina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Learning
aprendizaje significativo
Education
experiencia
topic Ciencias Informáticas
Educación
Learning
aprendizaje significativo
Education
experiencia
dc.description.none.fl_txt_mv Los niños pequeños están biológicamente preparados y motivados para aprender acerca del mundo que les rodea por lo que las experiencias personales en el mundo del día a día son la base de su desarrollo. En la infancia, los niños procesan las representaciones de sus experiencias personales en formas complejas creando representaciones generalizadas. Estas representaciones generalizadas de los eventos son la base para la comprensión y su acción en el mundo, les permiten reconocer regularidades, interpretar sus experiencias diarias y predecir eventos. Sin embargo, existe un acuerdo general de que este conocimiento intuitivo que provee explicaciones de los fenómenos naturales es con frecuencia diferente de las explicaciones científicas y que tiende a ser resistente al cambio. Los niños desarrollan sus ideas para explicar los fenómenos del mundo natural en sus primeros años de vida y, a menos que haya una intervención en su aprendizaje, estas ideas pueden desarrollarse como no científicas y pueden obstruir el aprendizaje en etapas posteriores de instrucción. Es por lo anterior que la enseñanza de las ciencias en educación preescolar desempeña un papel relevante en la construcción de significados científicos y en este proceso de construcción, las habilidades procedimentales y las habilidades discursivas juegan un rol fundamental. El objetivo de esta comunicación es presentar los resultados de una experiencia con niños y niñas de Educación Infantil (5-6 años) de la escuela “Els Pins” de la ciudad de Barcelona, en la que se ha trabajado el movimiento de los cuerpos en planos inclinados dentro del marco de un Taller de Ciencias.
Eje: Aprendizaje colaborativo/significado
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Los niños pequeños están biológicamente preparados y motivados para aprender acerca del mundo que les rodea por lo que las experiencias personales en el mundo del día a día son la base de su desarrollo. En la infancia, los niños procesan las representaciones de sus experiencias personales en formas complejas creando representaciones generalizadas. Estas representaciones generalizadas de los eventos son la base para la comprensión y su acción en el mundo, les permiten reconocer regularidades, interpretar sus experiencias diarias y predecir eventos. Sin embargo, existe un acuerdo general de que este conocimiento intuitivo que provee explicaciones de los fenómenos naturales es con frecuencia diferente de las explicaciones científicas y que tiende a ser resistente al cambio. Los niños desarrollan sus ideas para explicar los fenómenos del mundo natural en sus primeros años de vida y, a menos que haya una intervención en su aprendizaje, estas ideas pueden desarrollarse como no científicas y pueden obstruir el aprendizaje en etapas posteriores de instrucción. Es por lo anterior que la enseñanza de las ciencias en educación preescolar desempeña un papel relevante en la construcción de significados científicos y en este proceso de construcción, las habilidades procedimentales y las habilidades discursivas juegan un rol fundamental. El objetivo de esta comunicación es presentar los resultados de una experiencia con niños y niñas de Educación Infantil (5-6 años) de la escuela “Els Pins” de la ciudad de Barcelona, en la que se ha trabajado el movimiento de los cuerpos en planos inclinados dentro del marco de un Taller de Ciencias.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24392
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615818065739776
score 13.069144