Aprendizaje significativo : Una experiencia con alumnos universitarios
- Autores
- Saporitti, Fernando Omar; Medina, María Mercedes; Seara, Sergio Eduardo; Papel, Gustavo Omar; Bustichi, Gabriela Susana; Medina, Juan Leonardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El aprendizaje está relacionado a un proceso estratégico, que comprende un cambio en la enseñanza: de la simple transferencia de información al diseño de ambientes de aprendizaje que permitan la participación activa de los alumnos para construir metas, confrontar todo tipo de problemas, desarrollar competencias específicas y conocimientos que permitan la toma de decisiones y reflexionar apropiadamente. Así se evalúa el logro de estrategias de conocimiento con la finalidad de promover hábitos de proceso activo. Por medio de esta cualidad de aprendizaje, el docente puede estimular la autoevaluación, fomentando en los estudiantes la construcción y desarrollo de su propio conocimiento. El objetivo de este trabajo es determinar el grado de capacidad de estudio independiente y análisis crítico en el aprendizaje que tienen los ingresantes universitarios de la U.N.L.P. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, exploratorio con enfoque cuali-cuantitativo. La recolección de la información se realizó utilizando una encuesta, formada por 16 preguntas relacionadas al estudio independiente y al análisis crítico con opciones: (a) nunca, (b) a veces, (c) siempre, a los ingresantes procedentes de escuelas públicas o privadas que cursaron la asignatura Introducción a la Odontología. Los resultados surgen del análisis de 228 encuestas. Provenían de escuelas públicas 44% (100/228) y 56% (128/228) de escuelas privadas. La frecuencia de selección en las 16 preguntas resultó ser: Opción a (nunca) =1 (6%); Opción b (a veces) = 12 (75%); Opción c (siempre) = 3 (19%). Como conclusión, la gran mayoría de los alumnos ingresantes reconoce que las capacidades de autonomía y análisis crítico en el aprendizaje las desarrollan a veces, resultando evidente impulsar recomendaciones para optimizar el desarrollo de la capacidad de autonomía y habilidades de análisis crítico en los procesos de aprendizaje.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Aprendizaje significativo
experiencia
alumnos universitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172611
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dff28646bf81c31643b6da148fd57ddf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172611 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aprendizaje significativo : Una experiencia con alumnos universitariosSaporitti, Fernando OmarMedina, María MercedesSeara, Sergio EduardoPapel, Gustavo OmarBustichi, Gabriela SusanaMedina, Juan LeonardoOdontologíaAprendizaje significativoexperienciaalumnos universitariosEl aprendizaje está relacionado a un proceso estratégico, que comprende un cambio en la enseñanza: de la simple transferencia de información al diseño de ambientes de aprendizaje que permitan la participación activa de los alumnos para construir metas, confrontar todo tipo de problemas, desarrollar competencias específicas y conocimientos que permitan la toma de decisiones y reflexionar apropiadamente. Así se evalúa el logro de estrategias de conocimiento con la finalidad de promover hábitos de proceso activo. Por medio de esta cualidad de aprendizaje, el docente puede estimular la autoevaluación, fomentando en los estudiantes la construcción y desarrollo de su propio conocimiento. El objetivo de este trabajo es determinar el grado de capacidad de estudio independiente y análisis crítico en el aprendizaje que tienen los ingresantes universitarios de la U.N.L.P. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, exploratorio con enfoque cuali-cuantitativo. La recolección de la información se realizó utilizando una encuesta, formada por 16 preguntas relacionadas al estudio independiente y al análisis crítico con opciones: (a) nunca, (b) a veces, (c) siempre, a los ingresantes procedentes de escuelas públicas o privadas que cursaron la asignatura Introducción a la Odontología. Los resultados surgen del análisis de 228 encuestas. Provenían de escuelas públicas 44% (100/228) y 56% (128/228) de escuelas privadas. La frecuencia de selección en las 16 preguntas resultó ser: Opción a (nunca) =1 (6%); Opción b (a veces) = 12 (75%); Opción c (siempre) = 3 (19%). Como conclusión, la gran mayoría de los alumnos ingresantes reconoce que las capacidades de autonomía y análisis crítico en el aprendizaje las desarrollan a veces, resultando evidente impulsar recomendaciones para optimizar el desarrollo de la capacidad de autonomía y habilidades de análisis crítico en los procesos de aprendizaje.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172611spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172611Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:50.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo : Una experiencia con alumnos universitarios |
title |
Aprendizaje significativo : Una experiencia con alumnos universitarios |
spellingShingle |
Aprendizaje significativo : Una experiencia con alumnos universitarios Saporitti, Fernando Omar Odontología Aprendizaje significativo experiencia alumnos universitarios |
title_short |
Aprendizaje significativo : Una experiencia con alumnos universitarios |
title_full |
Aprendizaje significativo : Una experiencia con alumnos universitarios |
title_fullStr |
Aprendizaje significativo : Una experiencia con alumnos universitarios |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje significativo : Una experiencia con alumnos universitarios |
title_sort |
Aprendizaje significativo : Una experiencia con alumnos universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saporitti, Fernando Omar Medina, María Mercedes Seara, Sergio Eduardo Papel, Gustavo Omar Bustichi, Gabriela Susana Medina, Juan Leonardo |
author |
Saporitti, Fernando Omar |
author_facet |
Saporitti, Fernando Omar Medina, María Mercedes Seara, Sergio Eduardo Papel, Gustavo Omar Bustichi, Gabriela Susana Medina, Juan Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Medina, María Mercedes Seara, Sergio Eduardo Papel, Gustavo Omar Bustichi, Gabriela Susana Medina, Juan Leonardo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Aprendizaje significativo experiencia alumnos universitarios |
topic |
Odontología Aprendizaje significativo experiencia alumnos universitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aprendizaje está relacionado a un proceso estratégico, que comprende un cambio en la enseñanza: de la simple transferencia de información al diseño de ambientes de aprendizaje que permitan la participación activa de los alumnos para construir metas, confrontar todo tipo de problemas, desarrollar competencias específicas y conocimientos que permitan la toma de decisiones y reflexionar apropiadamente. Así se evalúa el logro de estrategias de conocimiento con la finalidad de promover hábitos de proceso activo. Por medio de esta cualidad de aprendizaje, el docente puede estimular la autoevaluación, fomentando en los estudiantes la construcción y desarrollo de su propio conocimiento. El objetivo de este trabajo es determinar el grado de capacidad de estudio independiente y análisis crítico en el aprendizaje que tienen los ingresantes universitarios de la U.N.L.P. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, exploratorio con enfoque cuali-cuantitativo. La recolección de la información se realizó utilizando una encuesta, formada por 16 preguntas relacionadas al estudio independiente y al análisis crítico con opciones: (a) nunca, (b) a veces, (c) siempre, a los ingresantes procedentes de escuelas públicas o privadas que cursaron la asignatura Introducción a la Odontología. Los resultados surgen del análisis de 228 encuestas. Provenían de escuelas públicas 44% (100/228) y 56% (128/228) de escuelas privadas. La frecuencia de selección en las 16 preguntas resultó ser: Opción a (nunca) =1 (6%); Opción b (a veces) = 12 (75%); Opción c (siempre) = 3 (19%). Como conclusión, la gran mayoría de los alumnos ingresantes reconoce que las capacidades de autonomía y análisis crítico en el aprendizaje las desarrollan a veces, resultando evidente impulsar recomendaciones para optimizar el desarrollo de la capacidad de autonomía y habilidades de análisis crítico en los procesos de aprendizaje. Facultad de Odontología |
description |
El aprendizaje está relacionado a un proceso estratégico, que comprende un cambio en la enseñanza: de la simple transferencia de información al diseño de ambientes de aprendizaje que permitan la participación activa de los alumnos para construir metas, confrontar todo tipo de problemas, desarrollar competencias específicas y conocimientos que permitan la toma de decisiones y reflexionar apropiadamente. Así se evalúa el logro de estrategias de conocimiento con la finalidad de promover hábitos de proceso activo. Por medio de esta cualidad de aprendizaje, el docente puede estimular la autoevaluación, fomentando en los estudiantes la construcción y desarrollo de su propio conocimiento. El objetivo de este trabajo es determinar el grado de capacidad de estudio independiente y análisis crítico en el aprendizaje que tienen los ingresantes universitarios de la U.N.L.P. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, exploratorio con enfoque cuali-cuantitativo. La recolección de la información se realizó utilizando una encuesta, formada por 16 preguntas relacionadas al estudio independiente y al análisis crítico con opciones: (a) nunca, (b) a veces, (c) siempre, a los ingresantes procedentes de escuelas públicas o privadas que cursaron la asignatura Introducción a la Odontología. Los resultados surgen del análisis de 228 encuestas. Provenían de escuelas públicas 44% (100/228) y 56% (128/228) de escuelas privadas. La frecuencia de selección en las 16 preguntas resultó ser: Opción a (nunca) =1 (6%); Opción b (a veces) = 12 (75%); Opción c (siempre) = 3 (19%). Como conclusión, la gran mayoría de los alumnos ingresantes reconoce que las capacidades de autonomía y análisis crítico en el aprendizaje las desarrollan a veces, resultando evidente impulsar recomendaciones para optimizar el desarrollo de la capacidad de autonomía y habilidades de análisis crítico en los procesos de aprendizaje. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172611 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172611 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260684514000896 |
score |
13.13397 |