Factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario de Tunja (Colombia) a la hora de utilizar los servicios financieros
- Autores
- García Pacheco, Nancy Patricia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hoy en día se evidencia que la conducta de los consumidores es más compleja de lo que se cree, dicha conducta es el resultado entre otros de factores psicológicos que influyen en los procesos de adquisición de un bien o servicio. Las empresas en este caso las entidades financieras en Tunja (Colombia) deben saber identificar a sus consumidores micros empresariales, de tal manera que logren satisfacer sus necesidades particulares, puesto que hacen parte los sectores menos favorecidos por la banca en la actualidad. Aunque algunas entidades promueven servicios para este sector, a la hora de intentar el acceso, los comerciantes se encuentran con muchas limitaciones por parte del portafolio de servicios ofrecido, ya que no se ajusta a su perfil de necesidades. “Todos los programas de mercadotecnia deben estar diseñados para crear estímulos que las empresas puedan usar adecuadamente para influir en los consumidores de sus productos y servicios” (Sahui, 2008, p. 9). Por lo tanto se hace indispensable conocer con mayor interés ¿Cuáles son los factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario Tunjano a la hora de decidir utilizar los servicios financieros?, de tal manera que este estudio aporte al sector financiero y al sector microempresarial para que los planes comerciales de la banca aseguren el acceso de esta importante población la cual representa el 80% de los negocios de la ciudad, para que de esta manera pueda evidenciarse una alianza en pro del desarrollo económico de la ciudad.
The Colombian financial sector is characterized because it is a source that overcomes the limitations of money they have micro entrepreneurs in undertaking business development. This research seeks to identify the psychological factors that influence consumer decisions of these services in the city of Tunja (Boyacá). This requires a qualitative to a representative sample of small businesses that belong to the commercial sector of the city study. The results show a marked lack of motivation against the possibilities offered by the bank for this economic sector, which shows a low intention to use these services, why turn to other sources of funding.
Trabajos libres: Psicología social
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
factores psicológicos; comportamiento del consumidor; microempresarios; servicios financieros
consumidor
microempresa
servicios financieros
psychological factors; consumer behavior; entrepreneurs; financial services - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54595
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_77e3282325955f932acc5712acd9e754 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54595 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario de Tunja (Colombia) a la hora de utilizar los servicios financierosGarcía Pacheco, Nancy PatriciaPsicologíafactores psicológicos; comportamiento del consumidor; microempresarios; servicios financierosconsumidormicroempresaservicios financierospsychological factors; consumer behavior; entrepreneurs; financial servicesHoy en día se evidencia que la conducta de los consumidores es más compleja de lo que se cree, dicha conducta es el resultado entre otros de factores psicológicos que influyen en los procesos de adquisición de un bien o servicio. Las empresas en este caso las entidades financieras en Tunja (Colombia) deben saber identificar a sus consumidores micros empresariales, de tal manera que logren satisfacer sus necesidades particulares, puesto que hacen parte los sectores menos favorecidos por la banca en la actualidad. Aunque algunas entidades promueven servicios para este sector, a la hora de intentar el acceso, los comerciantes se encuentran con muchas limitaciones por parte del portafolio de servicios ofrecido, ya que no se ajusta a su perfil de necesidades. “Todos los programas de mercadotecnia deben estar diseñados para crear estímulos que las empresas puedan usar adecuadamente para influir en los consumidores de sus productos y servicios” (Sahui, 2008, p. 9). Por lo tanto se hace indispensable conocer con mayor interés ¿Cuáles son los factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario Tunjano a la hora de decidir utilizar los servicios financieros?, de tal manera que este estudio aporte al sector financiero y al sector microempresarial para que los planes comerciales de la banca aseguren el acceso de esta importante población la cual representa el 80% de los negocios de la ciudad, para que de esta manera pueda evidenciarse una alianza en pro del desarrollo económico de la ciudad.The Colombian financial sector is characterized because it is a source that overcomes the limitations of money they have micro entrepreneurs in undertaking business development. This research seeks to identify the psychological factors that influence consumer decisions of these services in the city of Tunja (Boyacá). This requires a qualitative to a representative sample of small businesses that belong to the commercial sector of the city study. The results show a marked lack of motivation against the possibilities offered by the bank for this economic sector, which shows a low intention to use these services, why turn to other sources of funding.Trabajos libres: Psicología socialFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54595spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54595Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:24.777SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario de Tunja (Colombia) a la hora de utilizar los servicios financieros |
title |
Factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario de Tunja (Colombia) a la hora de utilizar los servicios financieros |
spellingShingle |
Factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario de Tunja (Colombia) a la hora de utilizar los servicios financieros García Pacheco, Nancy Patricia Psicología factores psicológicos; comportamiento del consumidor; microempresarios; servicios financieros consumidor microempresa servicios financieros psychological factors; consumer behavior; entrepreneurs; financial services |
title_short |
Factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario de Tunja (Colombia) a la hora de utilizar los servicios financieros |
title_full |
Factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario de Tunja (Colombia) a la hora de utilizar los servicios financieros |
title_fullStr |
Factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario de Tunja (Colombia) a la hora de utilizar los servicios financieros |
title_full_unstemmed |
Factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario de Tunja (Colombia) a la hora de utilizar los servicios financieros |
title_sort |
Factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario de Tunja (Colombia) a la hora de utilizar los servicios financieros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Pacheco, Nancy Patricia |
author |
García Pacheco, Nancy Patricia |
author_facet |
García Pacheco, Nancy Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología factores psicológicos; comportamiento del consumidor; microempresarios; servicios financieros consumidor microempresa servicios financieros psychological factors; consumer behavior; entrepreneurs; financial services |
topic |
Psicología factores psicológicos; comportamiento del consumidor; microempresarios; servicios financieros consumidor microempresa servicios financieros psychological factors; consumer behavior; entrepreneurs; financial services |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy en día se evidencia que la conducta de los consumidores es más compleja de lo que se cree, dicha conducta es el resultado entre otros de factores psicológicos que influyen en los procesos de adquisición de un bien o servicio. Las empresas en este caso las entidades financieras en Tunja (Colombia) deben saber identificar a sus consumidores micros empresariales, de tal manera que logren satisfacer sus necesidades particulares, puesto que hacen parte los sectores menos favorecidos por la banca en la actualidad. Aunque algunas entidades promueven servicios para este sector, a la hora de intentar el acceso, los comerciantes se encuentran con muchas limitaciones por parte del portafolio de servicios ofrecido, ya que no se ajusta a su perfil de necesidades. “Todos los programas de mercadotecnia deben estar diseñados para crear estímulos que las empresas puedan usar adecuadamente para influir en los consumidores de sus productos y servicios” (Sahui, 2008, p. 9). Por lo tanto se hace indispensable conocer con mayor interés ¿Cuáles son los factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario Tunjano a la hora de decidir utilizar los servicios financieros?, de tal manera que este estudio aporte al sector financiero y al sector microempresarial para que los planes comerciales de la banca aseguren el acceso de esta importante población la cual representa el 80% de los negocios de la ciudad, para que de esta manera pueda evidenciarse una alianza en pro del desarrollo económico de la ciudad. The Colombian financial sector is characterized because it is a source that overcomes the limitations of money they have micro entrepreneurs in undertaking business development. This research seeks to identify the psychological factors that influence consumer decisions of these services in the city of Tunja (Boyacá). This requires a qualitative to a representative sample of small businesses that belong to the commercial sector of the city study. The results show a marked lack of motivation against the possibilities offered by the bank for this economic sector, which shows a low intention to use these services, why turn to other sources of funding. Trabajos libres: Psicología social Facultad de Psicología |
description |
Hoy en día se evidencia que la conducta de los consumidores es más compleja de lo que se cree, dicha conducta es el resultado entre otros de factores psicológicos que influyen en los procesos de adquisición de un bien o servicio. Las empresas en este caso las entidades financieras en Tunja (Colombia) deben saber identificar a sus consumidores micros empresariales, de tal manera que logren satisfacer sus necesidades particulares, puesto que hacen parte los sectores menos favorecidos por la banca en la actualidad. Aunque algunas entidades promueven servicios para este sector, a la hora de intentar el acceso, los comerciantes se encuentran con muchas limitaciones por parte del portafolio de servicios ofrecido, ya que no se ajusta a su perfil de necesidades. “Todos los programas de mercadotecnia deben estar diseñados para crear estímulos que las empresas puedan usar adecuadamente para influir en los consumidores de sus productos y servicios” (Sahui, 2008, p. 9). Por lo tanto se hace indispensable conocer con mayor interés ¿Cuáles son los factores psicológicos que intervienen en el comportamiento del microempresario Tunjano a la hora de decidir utilizar los servicios financieros?, de tal manera que este estudio aporte al sector financiero y al sector microempresarial para que los planes comerciales de la banca aseguren el acceso de esta importante población la cual representa el 80% de los negocios de la ciudad, para que de esta manera pueda evidenciarse una alianza en pro del desarrollo económico de la ciudad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54595 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54595 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615924130250752 |
score |
13.069144 |