Significados familiares, trayectorias laborales y condiciones socio- culturales que se relacionan con el éxito de microempresarios de la ciudad de Córdoba (2000)

Autores
Gattino, Silvia Rosa
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alderete, Ana
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Ciencias Sociales, con Mención en Metodología de la Investigación Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2002.
Fil: Gattino, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Este estudio recupera y describe las trayectorias de micro y pequeños empresarios que puedan revelar a través de sus historias familiares aspectos acerca de sus potencialidades o debilidades frente a las exigencias del mercado, para correlacionarlo con sus condiciones socioculturales y familiares a fin de identificar cuáles de estos aspectos se constituyen en factores de riesgo, de fracaso o de éxito en su proyecto empresarial. Establece asociaciones entre familia, trabajo y procesos de socialización e individuación de emprendedores (en una secuencia trigeneracional) observando de qué modo acontecen en la nueva pobreza, ante la caída de la clase media argentina, tras el supuesto de que seconstituyen en estrategias de vida y de reproducción/reconversión social de las actuales generaciones en caída por la nueva pobreza. Se pregunta: ¿Cuáles son los significados acerca del trabajo, el éxito y el fracaso así como las experiencias internalizadas a lo largo de la historia familiar del micro-pequeño empresario, transmitidos, vividos y reproducidos en sus trayectorias y elecciones laborales?. Entre sus objetivos: • Mostrar que la viabilidad de un emprendimiento a pequeña escala no sólo está sujeta a variables o factores estructurales que hacen a las condiciones objetivas de vida. • Construir dimensiones e indicadores de las condiciones subjetivas presentes en un proyecto empresarial, a los fines de su transformación en hipótesis que se sometan a procesos de verificación posterior, y sugerirlas a organismos encargados de promoverlos y evaluarlos Metodología cualitativa: estudio de casos.
Fil: Gattino, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Significados Familiares
Trayectorias Laborales
Condiciones Socioculturales
Exito
Microempresarios
Huellas
Genealogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549070

id RDUUNC_9bb1e74eb77d1f0ef3d0ce723fed7139
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549070
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Significados familiares, trayectorias laborales y condiciones socio- culturales que se relacionan con el éxito de microempresarios de la ciudad de Córdoba (2000)Gattino, Silvia RosaSignificados FamiliaresTrayectorias LaboralesCondiciones SocioculturalesExitoMicroempresariosHuellasGenealogíaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Ciencias Sociales, con Mención en Metodología de la Investigación Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2002.Fil: Gattino, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Este estudio recupera y describe las trayectorias de micro y pequeños empresarios que puedan revelar a través de sus historias familiares aspectos acerca de sus potencialidades o debilidades frente a las exigencias del mercado, para correlacionarlo con sus condiciones socioculturales y familiares a fin de identificar cuáles de estos aspectos se constituyen en factores de riesgo, de fracaso o de éxito en su proyecto empresarial. Establece asociaciones entre familia, trabajo y procesos de socialización e individuación de emprendedores (en una secuencia trigeneracional) observando de qué modo acontecen en la nueva pobreza, ante la caída de la clase media argentina, tras el supuesto de que seconstituyen en estrategias de vida y de reproducción/reconversión social de las actuales generaciones en caída por la nueva pobreza. Se pregunta: ¿Cuáles son los significados acerca del trabajo, el éxito y el fracaso así como las experiencias internalizadas a lo largo de la historia familiar del micro-pequeño empresario, transmitidos, vividos y reproducidos en sus trayectorias y elecciones laborales?. Entre sus objetivos: • Mostrar que la viabilidad de un emprendimiento a pequeña escala no sólo está sujeta a variables o factores estructurales que hacen a las condiciones objetivas de vida. • Construir dimensiones e indicadores de las condiciones subjetivas presentes en un proyecto empresarial, a los fines de su transformación en hipótesis que se sometan a procesos de verificación posterior, y sugerirlas a organismos encargados de promoverlos y evaluarlos Metodología cualitativa: estudio de casos.Fil: Gattino, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Alderete, Ana2002-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549070spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549070Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:32.65Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Significados familiares, trayectorias laborales y condiciones socio- culturales que se relacionan con el éxito de microempresarios de la ciudad de Córdoba (2000)
title Significados familiares, trayectorias laborales y condiciones socio- culturales que se relacionan con el éxito de microempresarios de la ciudad de Córdoba (2000)
spellingShingle Significados familiares, trayectorias laborales y condiciones socio- culturales que se relacionan con el éxito de microempresarios de la ciudad de Córdoba (2000)
Gattino, Silvia Rosa
Significados Familiares
Trayectorias Laborales
Condiciones Socioculturales
Exito
Microempresarios
Huellas
Genealogía
title_short Significados familiares, trayectorias laborales y condiciones socio- culturales que se relacionan con el éxito de microempresarios de la ciudad de Córdoba (2000)
title_full Significados familiares, trayectorias laborales y condiciones socio- culturales que se relacionan con el éxito de microempresarios de la ciudad de Córdoba (2000)
title_fullStr Significados familiares, trayectorias laborales y condiciones socio- culturales que se relacionan con el éxito de microempresarios de la ciudad de Córdoba (2000)
title_full_unstemmed Significados familiares, trayectorias laborales y condiciones socio- culturales que se relacionan con el éxito de microempresarios de la ciudad de Córdoba (2000)
title_sort Significados familiares, trayectorias laborales y condiciones socio- culturales que se relacionan con el éxito de microempresarios de la ciudad de Córdoba (2000)
dc.creator.none.fl_str_mv Gattino, Silvia Rosa
author Gattino, Silvia Rosa
author_facet Gattino, Silvia Rosa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alderete, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Significados Familiares
Trayectorias Laborales
Condiciones Socioculturales
Exito
Microempresarios
Huellas
Genealogía
topic Significados Familiares
Trayectorias Laborales
Condiciones Socioculturales
Exito
Microempresarios
Huellas
Genealogía
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Ciencias Sociales, con Mención en Metodología de la Investigación Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2002.
Fil: Gattino, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Este estudio recupera y describe las trayectorias de micro y pequeños empresarios que puedan revelar a través de sus historias familiares aspectos acerca de sus potencialidades o debilidades frente a las exigencias del mercado, para correlacionarlo con sus condiciones socioculturales y familiares a fin de identificar cuáles de estos aspectos se constituyen en factores de riesgo, de fracaso o de éxito en su proyecto empresarial. Establece asociaciones entre familia, trabajo y procesos de socialización e individuación de emprendedores (en una secuencia trigeneracional) observando de qué modo acontecen en la nueva pobreza, ante la caída de la clase media argentina, tras el supuesto de que seconstituyen en estrategias de vida y de reproducción/reconversión social de las actuales generaciones en caída por la nueva pobreza. Se pregunta: ¿Cuáles son los significados acerca del trabajo, el éxito y el fracaso así como las experiencias internalizadas a lo largo de la historia familiar del micro-pequeño empresario, transmitidos, vividos y reproducidos en sus trayectorias y elecciones laborales?. Entre sus objetivos: • Mostrar que la viabilidad de un emprendimiento a pequeña escala no sólo está sujeta a variables o factores estructurales que hacen a las condiciones objetivas de vida. • Construir dimensiones e indicadores de las condiciones subjetivas presentes en un proyecto empresarial, a los fines de su transformación en hipótesis que se sometan a procesos de verificación posterior, y sugerirlas a organismos encargados de promoverlos y evaluarlos Metodología cualitativa: estudio de casos.
Fil: Gattino, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Ciencias Sociales, con Mención en Metodología de la Investigación Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2002.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549070
url http://hdl.handle.net/11086/549070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618929903763456
score 13.069144