¿Sedimento de la experiencia histórica? : Etnografías que invitan a la reflexión acerca de los patrimonios

Autores
Aljanati, Lucía Inés; Cochero, Gregoria; García, Stella Maris
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los patrimonios se construyen socialmente a través de la legitimación de ciertos referentes materiales/simbólicos. Determinados bienes son dotados de valores, de la capacidad de representar identidades, de ser destacados como únicos y de prevalecer. En ese proceso, agentes sociales con intereses diversos, son constituidos como fuentes de autoridad para definir qué es y qué no es patrimonio, para encargarse de la custodia como condensación de una experiencia histórica al tiempo que cristalizan disputas de poder. Nos proponemos problematizar estos aspectos a partir de tensiones emergentes en nuestra práctica etnográfica Al reconocernos como agentes de injerencia en esta dinámica, nos vemos en la necesidad de poner en diálogo la definición formal de patrimonio, las representaciones locales y sus implicancias políticas. ¿Cuál es la relación entre “patrimonio”, “saberes y tradición” en la institución escolar? ¿Cómo entender el patrimonio en un contexto intercultural? ¿Cómo nos situamos como antropólogas frente a estos interrogantes?
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
patrimonios, legitimación, interculturalidad, escolarización
Antropología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78398

id SEDICI_77bfafdc8874c890289a6c1efc3b855d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78398
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Sedimento de la experiencia histórica? : Etnografías que invitan a la reflexión acerca de los patrimoniosAljanati, Lucía InésCochero, GregoriaGarcía, Stella MarisCiencias Naturalespatrimonios, legitimación, interculturalidad, escolarizaciónAntropologíaLos patrimonios se construyen socialmente a través de la legitimación de ciertos referentes materiales/simbólicos. Determinados bienes son dotados de valores, de la capacidad de representar identidades, de ser destacados como únicos y de prevalecer. En ese proceso, agentes sociales con intereses diversos, son constituidos como fuentes de autoridad para definir qué es y qué no es patrimonio, para encargarse de la custodia como condensación de una experiencia histórica al tiempo que cristalizan disputas de poder. Nos proponemos problematizar estos aspectos a partir de tensiones emergentes en nuestra práctica etnográfica Al reconocernos como agentes de injerencia en esta dinámica, nos vemos en la necesidad de poner en diálogo la definición formal de patrimonio, las representaciones locales y sus implicancias políticas. ¿Cuál es la relación entre “patrimonio”, “saberes y tradición” en la institución escolar? ¿Cómo entender el patrimonio en un contexto intercultural? ¿Cómo nos situamos como antropólogas frente a estos interrogantes?Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78398spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78398Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:08.77SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Sedimento de la experiencia histórica? : Etnografías que invitan a la reflexión acerca de los patrimonios
title ¿Sedimento de la experiencia histórica? : Etnografías que invitan a la reflexión acerca de los patrimonios
spellingShingle ¿Sedimento de la experiencia histórica? : Etnografías que invitan a la reflexión acerca de los patrimonios
Aljanati, Lucía Inés
Ciencias Naturales
patrimonios, legitimación, interculturalidad, escolarización
Antropología
title_short ¿Sedimento de la experiencia histórica? : Etnografías que invitan a la reflexión acerca de los patrimonios
title_full ¿Sedimento de la experiencia histórica? : Etnografías que invitan a la reflexión acerca de los patrimonios
title_fullStr ¿Sedimento de la experiencia histórica? : Etnografías que invitan a la reflexión acerca de los patrimonios
title_full_unstemmed ¿Sedimento de la experiencia histórica? : Etnografías que invitan a la reflexión acerca de los patrimonios
title_sort ¿Sedimento de la experiencia histórica? : Etnografías que invitan a la reflexión acerca de los patrimonios
dc.creator.none.fl_str_mv Aljanati, Lucía Inés
Cochero, Gregoria
García, Stella Maris
author Aljanati, Lucía Inés
author_facet Aljanati, Lucía Inés
Cochero, Gregoria
García, Stella Maris
author_role author
author2 Cochero, Gregoria
García, Stella Maris
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
patrimonios, legitimación, interculturalidad, escolarización
Antropología
topic Ciencias Naturales
patrimonios, legitimación, interculturalidad, escolarización
Antropología
dc.description.none.fl_txt_mv Los patrimonios se construyen socialmente a través de la legitimación de ciertos referentes materiales/simbólicos. Determinados bienes son dotados de valores, de la capacidad de representar identidades, de ser destacados como únicos y de prevalecer. En ese proceso, agentes sociales con intereses diversos, son constituidos como fuentes de autoridad para definir qué es y qué no es patrimonio, para encargarse de la custodia como condensación de una experiencia histórica al tiempo que cristalizan disputas de poder. Nos proponemos problematizar estos aspectos a partir de tensiones emergentes en nuestra práctica etnográfica Al reconocernos como agentes de injerencia en esta dinámica, nos vemos en la necesidad de poner en diálogo la definición formal de patrimonio, las representaciones locales y sus implicancias políticas. ¿Cuál es la relación entre “patrimonio”, “saberes y tradición” en la institución escolar? ¿Cómo entender el patrimonio en un contexto intercultural? ¿Cómo nos situamos como antropólogas frente a estos interrogantes?
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los patrimonios se construyen socialmente a través de la legitimación de ciertos referentes materiales/simbólicos. Determinados bienes son dotados de valores, de la capacidad de representar identidades, de ser destacados como únicos y de prevalecer. En ese proceso, agentes sociales con intereses diversos, son constituidos como fuentes de autoridad para definir qué es y qué no es patrimonio, para encargarse de la custodia como condensación de una experiencia histórica al tiempo que cristalizan disputas de poder. Nos proponemos problematizar estos aspectos a partir de tensiones emergentes en nuestra práctica etnográfica Al reconocernos como agentes de injerencia en esta dinámica, nos vemos en la necesidad de poner en diálogo la definición formal de patrimonio, las representaciones locales y sus implicancias políticas. ¿Cuál es la relación entre “patrimonio”, “saberes y tradición” en la institución escolar? ¿Cómo entender el patrimonio en un contexto intercultural? ¿Cómo nos situamos como antropólogas frente a estos interrogantes?
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78398
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616012590219264
score 13.070432