Identificación religiosa y discriminación social : Los modos de reafirmación identitaria de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová

Autores
Maioli, Esteban
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La creación de sentido, de un mundo de significaciones ordenado a partir de la estructura institucional conlleva a la solidificación de un universo significativo que se estructura en torno a prácticas discriminatorias. El sentido discriminatorio se imbrica con el sentido común, modo de conocimiento por excelencia de la vida cotidiana, y desde allí, produce y reproduce sentidos discriminatorios. En el caso de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová, la perpetuación de las distintas modalidades de discriminación (estigmatización, prejuicio, invisibilización y demás) opera como “indicador” de haber accedido a “la verdad”. A partir de la reconstrucción de “una historia” propia del grupo religioso, en donde los primeros cristianos eran perseguidos, martirizados y finalmente asesinados, los Testigos de Jehová se consideran “herederos” de dicha historia. En definitiva, la discriminación social opera como refuerzo y confirmación de la identificación subjetiva. En conclusión, la ponencia pretende describir los modos institucionalizados de afirmación identitaria de los Testigos de Jehová y las maneras de “resistencia” frente a las prácticas sociales discriminatorias de las que han sido históricamente objeto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Religión
Sociología de la religión
Testigos de Jehová
identificación religiosa
Discriminación Social
reafirmación identitaria
prácticas sociales discriminatorias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81784

id SEDICI_77966a0d181ef50aa067bfe9cf59c9c2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81784
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identificación religiosa y discriminación social : Los modos de reafirmación identitaria de los miembros de la Asociación de los Testigos de JehováMaioli, EstebanSociologíaReligiónSociología de la religiónTestigos de Jehováidentificación religiosaDiscriminación Socialreafirmación identitariaprácticas sociales discriminatoriasLa creación de sentido, de un mundo de significaciones ordenado a partir de la estructura institucional conlleva a la solidificación de un universo significativo que se estructura en torno a prácticas discriminatorias. El sentido discriminatorio se imbrica con el sentido común, modo de conocimiento por excelencia de la vida cotidiana, y desde allí, produce y reproduce sentidos discriminatorios. En el caso de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová, la perpetuación de las distintas modalidades de discriminación (estigmatización, prejuicio, invisibilización y demás) opera como “indicador” de haber accedido a “la verdad”. A partir de la reconstrucción de “una historia” propia del grupo religioso, en donde los primeros cristianos eran perseguidos, martirizados y finalmente asesinados, los Testigos de Jehová se consideran “herederos” de dicha historia. En definitiva, la discriminación social opera como refuerzo y confirmación de la identificación subjetiva. En conclusión, la ponencia pretende describir los modos institucionalizados de afirmación identitaria de los Testigos de Jehová y las maneras de “resistencia” frente a las prácticas sociales discriminatorias de las que han sido históricamente objeto.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81784spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/MaioliPONmesa36.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81784Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:11.687SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación religiosa y discriminación social : Los modos de reafirmación identitaria de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová
title Identificación religiosa y discriminación social : Los modos de reafirmación identitaria de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová
spellingShingle Identificación religiosa y discriminación social : Los modos de reafirmación identitaria de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová
Maioli, Esteban
Sociología
Religión
Sociología de la religión
Testigos de Jehová
identificación religiosa
Discriminación Social
reafirmación identitaria
prácticas sociales discriminatorias
title_short Identificación religiosa y discriminación social : Los modos de reafirmación identitaria de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová
title_full Identificación religiosa y discriminación social : Los modos de reafirmación identitaria de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová
title_fullStr Identificación religiosa y discriminación social : Los modos de reafirmación identitaria de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová
title_full_unstemmed Identificación religiosa y discriminación social : Los modos de reafirmación identitaria de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová
title_sort Identificación religiosa y discriminación social : Los modos de reafirmación identitaria de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová
dc.creator.none.fl_str_mv Maioli, Esteban
author Maioli, Esteban
author_facet Maioli, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Religión
Sociología de la religión
Testigos de Jehová
identificación religiosa
Discriminación Social
reafirmación identitaria
prácticas sociales discriminatorias
topic Sociología
Religión
Sociología de la religión
Testigos de Jehová
identificación religiosa
Discriminación Social
reafirmación identitaria
prácticas sociales discriminatorias
dc.description.none.fl_txt_mv La creación de sentido, de un mundo de significaciones ordenado a partir de la estructura institucional conlleva a la solidificación de un universo significativo que se estructura en torno a prácticas discriminatorias. El sentido discriminatorio se imbrica con el sentido común, modo de conocimiento por excelencia de la vida cotidiana, y desde allí, produce y reproduce sentidos discriminatorios. En el caso de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová, la perpetuación de las distintas modalidades de discriminación (estigmatización, prejuicio, invisibilización y demás) opera como “indicador” de haber accedido a “la verdad”. A partir de la reconstrucción de “una historia” propia del grupo religioso, en donde los primeros cristianos eran perseguidos, martirizados y finalmente asesinados, los Testigos de Jehová se consideran “herederos” de dicha historia. En definitiva, la discriminación social opera como refuerzo y confirmación de la identificación subjetiva. En conclusión, la ponencia pretende describir los modos institucionalizados de afirmación identitaria de los Testigos de Jehová y las maneras de “resistencia” frente a las prácticas sociales discriminatorias de las que han sido históricamente objeto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La creación de sentido, de un mundo de significaciones ordenado a partir de la estructura institucional conlleva a la solidificación de un universo significativo que se estructura en torno a prácticas discriminatorias. El sentido discriminatorio se imbrica con el sentido común, modo de conocimiento por excelencia de la vida cotidiana, y desde allí, produce y reproduce sentidos discriminatorios. En el caso de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová, la perpetuación de las distintas modalidades de discriminación (estigmatización, prejuicio, invisibilización y demás) opera como “indicador” de haber accedido a “la verdad”. A partir de la reconstrucción de “una historia” propia del grupo religioso, en donde los primeros cristianos eran perseguidos, martirizados y finalmente asesinados, los Testigos de Jehová se consideran “herederos” de dicha historia. En definitiva, la discriminación social opera como refuerzo y confirmación de la identificación subjetiva. En conclusión, la ponencia pretende describir los modos institucionalizados de afirmación identitaria de los Testigos de Jehová y las maneras de “resistencia” frente a las prácticas sociales discriminatorias de las que han sido históricamente objeto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81784
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/MaioliPONmesa36.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064127479382016
score 13.22299