La regulación del espacio religioso y el caso de los Testigos de Jehová en los primeros años de la dictadura militar en Argentina (1976-1978)

Autores
Fabris, Mariano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo ofrece una lectura sobre los mecanismos de regulación del espacio religioso que se articularon durante la dictadura militar (1976-1983). Toma como eje de análisis el caso de los Testigos de Jehová, religión que presentaba una existencia irregular según los marcos legales establecidos por el Estado argentino ya que no contaba con personería jurídica ni estaba incluida en el Fichero de Culto creado a finales de la década de 1940. Esta “irregularidad” no era resultado de una negativa de la propia religión y sus organizaciones a tramitar su incorporación, sino al sistemático rechazo por parte de las oficinas de la Secretaría de Culto. Es verdad que la falta de reconocimiento no había constituido hasta entonces un obstáculo insalvable y para mediados de los setenta la religión contaba con una presencia destacada en el país a pesar de aquella irregularidad. Lo que proponemos reconstruir es cómo desde 1976 se inicia una ofensiva contra los Testigos de Jehová que va a incluir a la conducción política del “Proceso”, pero también a actores de la prensa general y a diversos agentes del Estado. A partir de este acercamiento podremos observar la diversidad de actores intervinientes en el proceso de regulación de la religión y las particularidades que adquirió en el marco de una dictadura militar.
This article provides an analysis of the mechanisms for regulating religious space during the military dictatorship (1976-1983) in Argentina. It focuses on the case of Jehovah’s Witnesses, a religion that had an irregular existence according to the legal frameworks established by the Argentine state, as it lacked legal status and was not included in the Registry of Worship created in the late 1940s. This “irregularity” was not due to the religion and its organizations refusing to seek recognition, but rather the systematic rejection by the offices of the Secretariat of Worship. Despite this lack of recognition not being an insurmountable obstacle until then, by the mid-seventies, the religion had a prominent presence in the country despite this irregularity. The article aims to reconstruct how an offensive against Jehovah’s Witnesses began in 1976, involving the political leadership of the “Process”, as well as actors from the general press and various government agents. Through this approach, it explores the diversity of actors involved in regulating religion and the unique challenges it faced within the framework of a military dictatorship
Fil: Fabris, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
DICTADURA
REGULACIÓN
RELIGIÓN
TESTIGOS DE JEHOVÁ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267246

id CONICETDig_8b04777039662e9baa245f61e3b5566e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267246
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La regulación del espacio religioso y el caso de los Testigos de Jehová en los primeros años de la dictadura militar en Argentina (1976-1978)The regulation of religious space and the case of Jehovah’s Witnesses in the early years of the military dictatorship in Argentina (1976-1978)Fabris, MarianoDICTADURAREGULACIÓNRELIGIÓNTESTIGOS DE JEHOVÁhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo ofrece una lectura sobre los mecanismos de regulación del espacio religioso que se articularon durante la dictadura militar (1976-1983). Toma como eje de análisis el caso de los Testigos de Jehová, religión que presentaba una existencia irregular según los marcos legales establecidos por el Estado argentino ya que no contaba con personería jurídica ni estaba incluida en el Fichero de Culto creado a finales de la década de 1940. Esta “irregularidad” no era resultado de una negativa de la propia religión y sus organizaciones a tramitar su incorporación, sino al sistemático rechazo por parte de las oficinas de la Secretaría de Culto. Es verdad que la falta de reconocimiento no había constituido hasta entonces un obstáculo insalvable y para mediados de los setenta la religión contaba con una presencia destacada en el país a pesar de aquella irregularidad. Lo que proponemos reconstruir es cómo desde 1976 se inicia una ofensiva contra los Testigos de Jehová que va a incluir a la conducción política del “Proceso”, pero también a actores de la prensa general y a diversos agentes del Estado. A partir de este acercamiento podremos observar la diversidad de actores intervinientes en el proceso de regulación de la religión y las particularidades que adquirió en el marco de una dictadura militar.This article provides an analysis of the mechanisms for regulating religious space during the military dictatorship (1976-1983) in Argentina. It focuses on the case of Jehovah’s Witnesses, a religion that had an irregular existence according to the legal frameworks established by the Argentine state, as it lacked legal status and was not included in the Registry of Worship created in the late 1940s. This “irregularity” was not due to the religion and its organizations refusing to seek recognition, but rather the systematic rejection by the offices of the Secretariat of Worship. Despite this lack of recognition not being an insurmountable obstacle until then, by the mid-seventies, the religion had a prominent presence in the country despite this irregularity. The article aims to reconstruct how an offensive against Jehovah’s Witnesses began in 1976, involving the political leadership of the “Process”, as well as actors from the general press and various government agents. Through this approach, it explores the diversity of actors involved in regulating religion and the unique challenges it faced within the framework of a military dictatorshipFil: Fabris, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaPontifícia Universidade Católica de Campinas2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267246Fabris, Mariano; La regulación del espacio religioso y el caso de los Testigos de Jehová en los primeros años de la dictadura militar en Argentina (1976-1978); Pontifícia Universidade Católica de Campinas; Reflexão; 49; 12-2024; 1-192447-6803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.puc-campinas.edu.br/reflexao/article/view/12769info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24220/2447-6803v49a2024e12769info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:18.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La regulación del espacio religioso y el caso de los Testigos de Jehová en los primeros años de la dictadura militar en Argentina (1976-1978)
The regulation of religious space and the case of Jehovah’s Witnesses in the early years of the military dictatorship in Argentina (1976-1978)
title La regulación del espacio religioso y el caso de los Testigos de Jehová en los primeros años de la dictadura militar en Argentina (1976-1978)
spellingShingle La regulación del espacio religioso y el caso de los Testigos de Jehová en los primeros años de la dictadura militar en Argentina (1976-1978)
Fabris, Mariano
DICTADURA
REGULACIÓN
RELIGIÓN
TESTIGOS DE JEHOVÁ
title_short La regulación del espacio religioso y el caso de los Testigos de Jehová en los primeros años de la dictadura militar en Argentina (1976-1978)
title_full La regulación del espacio religioso y el caso de los Testigos de Jehová en los primeros años de la dictadura militar en Argentina (1976-1978)
title_fullStr La regulación del espacio religioso y el caso de los Testigos de Jehová en los primeros años de la dictadura militar en Argentina (1976-1978)
title_full_unstemmed La regulación del espacio religioso y el caso de los Testigos de Jehová en los primeros años de la dictadura militar en Argentina (1976-1978)
title_sort La regulación del espacio religioso y el caso de los Testigos de Jehová en los primeros años de la dictadura militar en Argentina (1976-1978)
dc.creator.none.fl_str_mv Fabris, Mariano
author Fabris, Mariano
author_facet Fabris, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DICTADURA
REGULACIÓN
RELIGIÓN
TESTIGOS DE JEHOVÁ
topic DICTADURA
REGULACIÓN
RELIGIÓN
TESTIGOS DE JEHOVÁ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo ofrece una lectura sobre los mecanismos de regulación del espacio religioso que se articularon durante la dictadura militar (1976-1983). Toma como eje de análisis el caso de los Testigos de Jehová, religión que presentaba una existencia irregular según los marcos legales establecidos por el Estado argentino ya que no contaba con personería jurídica ni estaba incluida en el Fichero de Culto creado a finales de la década de 1940. Esta “irregularidad” no era resultado de una negativa de la propia religión y sus organizaciones a tramitar su incorporación, sino al sistemático rechazo por parte de las oficinas de la Secretaría de Culto. Es verdad que la falta de reconocimiento no había constituido hasta entonces un obstáculo insalvable y para mediados de los setenta la religión contaba con una presencia destacada en el país a pesar de aquella irregularidad. Lo que proponemos reconstruir es cómo desde 1976 se inicia una ofensiva contra los Testigos de Jehová que va a incluir a la conducción política del “Proceso”, pero también a actores de la prensa general y a diversos agentes del Estado. A partir de este acercamiento podremos observar la diversidad de actores intervinientes en el proceso de regulación de la religión y las particularidades que adquirió en el marco de una dictadura militar.
This article provides an analysis of the mechanisms for regulating religious space during the military dictatorship (1976-1983) in Argentina. It focuses on the case of Jehovah’s Witnesses, a religion that had an irregular existence according to the legal frameworks established by the Argentine state, as it lacked legal status and was not included in the Registry of Worship created in the late 1940s. This “irregularity” was not due to the religion and its organizations refusing to seek recognition, but rather the systematic rejection by the offices of the Secretariat of Worship. Despite this lack of recognition not being an insurmountable obstacle until then, by the mid-seventies, the religion had a prominent presence in the country despite this irregularity. The article aims to reconstruct how an offensive against Jehovah’s Witnesses began in 1976, involving the political leadership of the “Process”, as well as actors from the general press and various government agents. Through this approach, it explores the diversity of actors involved in regulating religion and the unique challenges it faced within the framework of a military dictatorship
Fil: Fabris, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo ofrece una lectura sobre los mecanismos de regulación del espacio religioso que se articularon durante la dictadura militar (1976-1983). Toma como eje de análisis el caso de los Testigos de Jehová, religión que presentaba una existencia irregular según los marcos legales establecidos por el Estado argentino ya que no contaba con personería jurídica ni estaba incluida en el Fichero de Culto creado a finales de la década de 1940. Esta “irregularidad” no era resultado de una negativa de la propia religión y sus organizaciones a tramitar su incorporación, sino al sistemático rechazo por parte de las oficinas de la Secretaría de Culto. Es verdad que la falta de reconocimiento no había constituido hasta entonces un obstáculo insalvable y para mediados de los setenta la religión contaba con una presencia destacada en el país a pesar de aquella irregularidad. Lo que proponemos reconstruir es cómo desde 1976 se inicia una ofensiva contra los Testigos de Jehová que va a incluir a la conducción política del “Proceso”, pero también a actores de la prensa general y a diversos agentes del Estado. A partir de este acercamiento podremos observar la diversidad de actores intervinientes en el proceso de regulación de la religión y las particularidades que adquirió en el marco de una dictadura militar.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267246
Fabris, Mariano; La regulación del espacio religioso y el caso de los Testigos de Jehová en los primeros años de la dictadura militar en Argentina (1976-1978); Pontifícia Universidade Católica de Campinas; Reflexão; 49; 12-2024; 1-19
2447-6803
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267246
identifier_str_mv Fabris, Mariano; La regulación del espacio religioso y el caso de los Testigos de Jehová en los primeros años de la dictadura militar en Argentina (1976-1978); Pontifícia Universidade Católica de Campinas; Reflexão; 49; 12-2024; 1-19
2447-6803
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.puc-campinas.edu.br/reflexao/article/view/12769
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24220/2447-6803v49a2024e12769
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de Campinas
publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de Campinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980947743473664
score 12.993085