Cosmopolitismo anticosmopolita, Reafirmación identitaria y tranferts culturels: Sobre algunas trayectorias y redes entre el nacionalismo argentino y francés

Autores
Donatello, Luis Miguel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone poner en diálogo ciertas categorías de las teorías sociológicas de la globalización, con corrientes historiográficas ligadas a los estudios sobre los nacionalismos. Más específicamente, aquellas ligadas a experiencias contrarrevolucionarias. Fundamentalmente, se construye una hipótesis descriptiva a partir de tres términos: cosmopolitismo anticosmopolita, reafirmación identitatria y transfert culturel. Para ello, se evalúan similitudes y diferencias entre estos términos a partir de tres experiencias que han involucrado – en general –, al mundo europeo occidental con el latinoamericano. Y, en particular a Francia con Argentina. Las cuales, al mismo tiempo, han implicado alguna reciprocidad sin remitirse únicamente a influencias unidireccionales. Se trata de trayectorias y redes católicas integrales, maurrasianas y de teóricos de la seguridad nacional. De este modo, se argumenta que los casos tratados nos brindan elementos para comprender fenómenos que poseen alguna analogía en la actualidad. Al mismo tiempo, se destaca que un elemento central al respecto son las instituciones en torno a las cuales – por adhesión u oposición – se construyen tanto carreras como vínculos. A partir de lo expuesto, se propone contribuir al dossier en el cual se inscribe el artículo, el cual supone dar cuenta de diferentes formas de circulación entre Europa y América Latina: para ello se exponen diferentes experiencias desde el siglo XIX a la actualidad. Por ende, este trabajo, se aboca al espectro de los nacionalismos contrarrevolucionarios del siglo XX. Finalmente, desde el ángulo de la sociología política, las conclusiones expuestas intentan realizar otro tipo de aporte. Específicamente, brindar herramientas de estudio comparativo para fenómenos que – desde la superficie de los acontecimientos –, parecen tener un carácter marginal. Pero que, por el contrario, siguen lógicas propias de la vida política.
This article proposes top put in dialogue categories form globalization´s sociological theories with historiographies trends on nationalism. Specifically, counterrevolutionary nationalisms. In this ways it builds a descriptive hypothesis based on three terms: anticosmo cosmopolitism, identity reaffirmation and trasnfert culturel. Following this propose, it shows similitude and differences between three experiences, linked to West European World and Latin America, in general, both France and Argentina in particular. These experiences were in common a reciprocal character and not a one way influence. There are trajectories and networks Integral Roman Catholic’s, maurrasiens and theoreticians of national security. According to this, it argues that cases worked let us elements to understand cases with actual analogies. At the same time, it underlies the place of institutions about, by adhesion or opposition, trajectories and networks will build. In this sense, it proposes a contribution to the dossier where article it´s elevated. This objective is to describe different ways of intellectual and political circulations between Europe and Latin America since 19th century from today. For these reasons, this article focuses on counterrevolutionary nationalisms form 20th century. Finally, from the point of view of political sociology, the conclusions try to work in a comparative framework. Specially, for cases superficially considered as marginal’s.
Fil: Donatello, Luis Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
COSMOPOLITISMO ANTICOSMOPOLITA
REAFIRMACIÓN IDENTITARIA
TRANSFERTS CULTURELS
HIPERMODERNIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211473

id CONICETDig_c646903fab4c4b3cf47cea06be05be96
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211473
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cosmopolitismo anticosmopolita, Reafirmación identitaria y tranferts culturels: Sobre algunas trayectorias y redes entre el nacionalismo argentino y francésCosmopolitism anticosmo, identity reaffirmation and trasnfert culturel: O some trajectories and networks between Argentinean and French nationalismsDonatello, Luis MiguelCOSMOPOLITISMO ANTICOSMOPOLITAREAFIRMACIÓN IDENTITARIATRANSFERTS CULTURELSHIPERMODERNIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone poner en diálogo ciertas categorías de las teorías sociológicas de la globalización, con corrientes historiográficas ligadas a los estudios sobre los nacionalismos. Más específicamente, aquellas ligadas a experiencias contrarrevolucionarias. Fundamentalmente, se construye una hipótesis descriptiva a partir de tres términos: cosmopolitismo anticosmopolita, reafirmación identitatria y transfert culturel. Para ello, se evalúan similitudes y diferencias entre estos términos a partir de tres experiencias que han involucrado – en general –, al mundo europeo occidental con el latinoamericano. Y, en particular a Francia con Argentina. Las cuales, al mismo tiempo, han implicado alguna reciprocidad sin remitirse únicamente a influencias unidireccionales. Se trata de trayectorias y redes católicas integrales, maurrasianas y de teóricos de la seguridad nacional. De este modo, se argumenta que los casos tratados nos brindan elementos para comprender fenómenos que poseen alguna analogía en la actualidad. Al mismo tiempo, se destaca que un elemento central al respecto son las instituciones en torno a las cuales – por adhesión u oposición – se construyen tanto carreras como vínculos. A partir de lo expuesto, se propone contribuir al dossier en el cual se inscribe el artículo, el cual supone dar cuenta de diferentes formas de circulación entre Europa y América Latina: para ello se exponen diferentes experiencias desde el siglo XIX a la actualidad. Por ende, este trabajo, se aboca al espectro de los nacionalismos contrarrevolucionarios del siglo XX. Finalmente, desde el ángulo de la sociología política, las conclusiones expuestas intentan realizar otro tipo de aporte. Específicamente, brindar herramientas de estudio comparativo para fenómenos que – desde la superficie de los acontecimientos –, parecen tener un carácter marginal. Pero que, por el contrario, siguen lógicas propias de la vida política.This article proposes top put in dialogue categories form globalization´s sociological theories with historiographies trends on nationalism. Specifically, counterrevolutionary nationalisms. In this ways it builds a descriptive hypothesis based on three terms: anticosmo cosmopolitism, identity reaffirmation and trasnfert culturel. Following this propose, it shows similitude and differences between three experiences, linked to West European World and Latin America, in general, both France and Argentina in particular. These experiences were in common a reciprocal character and not a one way influence. There are trajectories and networks Integral Roman Catholic’s, maurrasiens and theoreticians of national security. According to this, it argues that cases worked let us elements to understand cases with actual analogies. At the same time, it underlies the place of institutions about, by adhesion or opposition, trajectories and networks will build. In this sense, it proposes a contribution to the dossier where article it´s elevated. This objective is to describe different ways of intellectual and political circulations between Europe and Latin America since 19th century from today. For these reasons, this article focuses on counterrevolutionary nationalisms form 20th century. Finally, from the point of view of political sociology, the conclusions try to work in a comparative framework. Specially, for cases superficially considered as marginal’s.Fil: Donatello, Luis Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentre de Recherches sur les Mondes Américains2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211473Donatello, Luis Miguel; Cosmopolitismo anticosmopolita, Reafirmación identitaria y tranferts culturels: Sobre algunas trayectorias y redes entre el nacionalismo argentino y francés; Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 12-2019; 1-151626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/78888info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.78888info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211473instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:13.61CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cosmopolitismo anticosmopolita, Reafirmación identitaria y tranferts culturels: Sobre algunas trayectorias y redes entre el nacionalismo argentino y francés
Cosmopolitism anticosmo, identity reaffirmation and trasnfert culturel: O some trajectories and networks between Argentinean and French nationalisms
title Cosmopolitismo anticosmopolita, Reafirmación identitaria y tranferts culturels: Sobre algunas trayectorias y redes entre el nacionalismo argentino y francés
spellingShingle Cosmopolitismo anticosmopolita, Reafirmación identitaria y tranferts culturels: Sobre algunas trayectorias y redes entre el nacionalismo argentino y francés
Donatello, Luis Miguel
COSMOPOLITISMO ANTICOSMOPOLITA
REAFIRMACIÓN IDENTITARIA
TRANSFERTS CULTURELS
HIPERMODERNIDAD
title_short Cosmopolitismo anticosmopolita, Reafirmación identitaria y tranferts culturels: Sobre algunas trayectorias y redes entre el nacionalismo argentino y francés
title_full Cosmopolitismo anticosmopolita, Reafirmación identitaria y tranferts culturels: Sobre algunas trayectorias y redes entre el nacionalismo argentino y francés
title_fullStr Cosmopolitismo anticosmopolita, Reafirmación identitaria y tranferts culturels: Sobre algunas trayectorias y redes entre el nacionalismo argentino y francés
title_full_unstemmed Cosmopolitismo anticosmopolita, Reafirmación identitaria y tranferts culturels: Sobre algunas trayectorias y redes entre el nacionalismo argentino y francés
title_sort Cosmopolitismo anticosmopolita, Reafirmación identitaria y tranferts culturels: Sobre algunas trayectorias y redes entre el nacionalismo argentino y francés
dc.creator.none.fl_str_mv Donatello, Luis Miguel
author Donatello, Luis Miguel
author_facet Donatello, Luis Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COSMOPOLITISMO ANTICOSMOPOLITA
REAFIRMACIÓN IDENTITARIA
TRANSFERTS CULTURELS
HIPERMODERNIDAD
topic COSMOPOLITISMO ANTICOSMOPOLITA
REAFIRMACIÓN IDENTITARIA
TRANSFERTS CULTURELS
HIPERMODERNIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone poner en diálogo ciertas categorías de las teorías sociológicas de la globalización, con corrientes historiográficas ligadas a los estudios sobre los nacionalismos. Más específicamente, aquellas ligadas a experiencias contrarrevolucionarias. Fundamentalmente, se construye una hipótesis descriptiva a partir de tres términos: cosmopolitismo anticosmopolita, reafirmación identitatria y transfert culturel. Para ello, se evalúan similitudes y diferencias entre estos términos a partir de tres experiencias que han involucrado – en general –, al mundo europeo occidental con el latinoamericano. Y, en particular a Francia con Argentina. Las cuales, al mismo tiempo, han implicado alguna reciprocidad sin remitirse únicamente a influencias unidireccionales. Se trata de trayectorias y redes católicas integrales, maurrasianas y de teóricos de la seguridad nacional. De este modo, se argumenta que los casos tratados nos brindan elementos para comprender fenómenos que poseen alguna analogía en la actualidad. Al mismo tiempo, se destaca que un elemento central al respecto son las instituciones en torno a las cuales – por adhesión u oposición – se construyen tanto carreras como vínculos. A partir de lo expuesto, se propone contribuir al dossier en el cual se inscribe el artículo, el cual supone dar cuenta de diferentes formas de circulación entre Europa y América Latina: para ello se exponen diferentes experiencias desde el siglo XIX a la actualidad. Por ende, este trabajo, se aboca al espectro de los nacionalismos contrarrevolucionarios del siglo XX. Finalmente, desde el ángulo de la sociología política, las conclusiones expuestas intentan realizar otro tipo de aporte. Específicamente, brindar herramientas de estudio comparativo para fenómenos que – desde la superficie de los acontecimientos –, parecen tener un carácter marginal. Pero que, por el contrario, siguen lógicas propias de la vida política.
This article proposes top put in dialogue categories form globalization´s sociological theories with historiographies trends on nationalism. Specifically, counterrevolutionary nationalisms. In this ways it builds a descriptive hypothesis based on three terms: anticosmo cosmopolitism, identity reaffirmation and trasnfert culturel. Following this propose, it shows similitude and differences between three experiences, linked to West European World and Latin America, in general, both France and Argentina in particular. These experiences were in common a reciprocal character and not a one way influence. There are trajectories and networks Integral Roman Catholic’s, maurrasiens and theoreticians of national security. According to this, it argues that cases worked let us elements to understand cases with actual analogies. At the same time, it underlies the place of institutions about, by adhesion or opposition, trajectories and networks will build. In this sense, it proposes a contribution to the dossier where article it´s elevated. This objective is to describe different ways of intellectual and political circulations between Europe and Latin America since 19th century from today. For these reasons, this article focuses on counterrevolutionary nationalisms form 20th century. Finally, from the point of view of political sociology, the conclusions try to work in a comparative framework. Specially, for cases superficially considered as marginal’s.
Fil: Donatello, Luis Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Este artículo se propone poner en diálogo ciertas categorías de las teorías sociológicas de la globalización, con corrientes historiográficas ligadas a los estudios sobre los nacionalismos. Más específicamente, aquellas ligadas a experiencias contrarrevolucionarias. Fundamentalmente, se construye una hipótesis descriptiva a partir de tres términos: cosmopolitismo anticosmopolita, reafirmación identitatria y transfert culturel. Para ello, se evalúan similitudes y diferencias entre estos términos a partir de tres experiencias que han involucrado – en general –, al mundo europeo occidental con el latinoamericano. Y, en particular a Francia con Argentina. Las cuales, al mismo tiempo, han implicado alguna reciprocidad sin remitirse únicamente a influencias unidireccionales. Se trata de trayectorias y redes católicas integrales, maurrasianas y de teóricos de la seguridad nacional. De este modo, se argumenta que los casos tratados nos brindan elementos para comprender fenómenos que poseen alguna analogía en la actualidad. Al mismo tiempo, se destaca que un elemento central al respecto son las instituciones en torno a las cuales – por adhesión u oposición – se construyen tanto carreras como vínculos. A partir de lo expuesto, se propone contribuir al dossier en el cual se inscribe el artículo, el cual supone dar cuenta de diferentes formas de circulación entre Europa y América Latina: para ello se exponen diferentes experiencias desde el siglo XIX a la actualidad. Por ende, este trabajo, se aboca al espectro de los nacionalismos contrarrevolucionarios del siglo XX. Finalmente, desde el ángulo de la sociología política, las conclusiones expuestas intentan realizar otro tipo de aporte. Específicamente, brindar herramientas de estudio comparativo para fenómenos que – desde la superficie de los acontecimientos –, parecen tener un carácter marginal. Pero que, por el contrario, siguen lógicas propias de la vida política.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211473
Donatello, Luis Miguel; Cosmopolitismo anticosmopolita, Reafirmación identitaria y tranferts culturels: Sobre algunas trayectorias y redes entre el nacionalismo argentino y francés; Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 12-2019; 1-15
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211473
identifier_str_mv Donatello, Luis Miguel; Cosmopolitismo anticosmopolita, Reafirmación identitaria y tranferts culturels: Sobre algunas trayectorias y redes entre el nacionalismo argentino y francés; Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 12-2019; 1-15
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/78888
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.78888
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches sur les Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches sur les Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268778780426240
score 13.13397