Esa oculta forma de persuasión : Análisis diagnóstico de los imaginarios de estudiantes universitarios sobre la diplomacia cultural en artes musicales y audiovisuales

Autores
Cannova, María Paula; Chambó, Guillermo Julián; Klein, María Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia presenta el análisis cualitativo de datos obtenidos del instrumento de análisis cuantitativo, incluidos en el proyecto Araca el Imperio, con el objetivo de popularizar la incidencia de la diplomacia cultural norteamericana en Latinoamérica, durante el siglo XX en el campo musical y audiovisual. En función de la selección de destinatarios (estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, excepto de la Facultad de Artes) se dispuso una serie de variables a relevar en una encuesta descriptiva (Guillermo Briones, 1996) de administración controlada y se establecieron las categorías analíticas. La escasa circulación de datos que vinculan a determinados bienes culturales con el campo de las relaciones internacionales constituyó la hipótesis de trabajo. Esta situación promueve la ideación de neutralidad política en productos artísticos y artistas de amplia circulación, pero que no resultan asociados a las instituciones políticas o con el capital privado cuyos intereses defienden tales organismos. Esta forma de realización de la persuasión (Joseph Nye, 2004) propia a la diplomacia cultural favorece la disociación antes mencionada. Se compraron los datos mediante técnicas propias del método hermenéutico-dialéctico (de Souza, 2007) aplicado a las categorías producidas en el análisis. Las restricciones del estudio son su condición de aleatorio y el alcance de la población destino.
Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano
Materia
Bellas Artes
Persuasión
Diplomacia cultural
Popularización del conocimiento
Estudiantes universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162886

id SEDICI_775ec14c0c96b0e85e49d27a8422cc62
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162886
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Esa oculta forma de persuasión : Análisis diagnóstico de los imaginarios de estudiantes universitarios sobre la diplomacia cultural en artes musicales y audiovisualesCannova, María PaulaChambó, Guillermo JuliánKlein, María VictoriaBellas ArtesPersuasiónDiplomacia culturalPopularización del conocimientoEstudiantes universitariosLa ponencia presenta el análisis cualitativo de datos obtenidos del instrumento de análisis cuantitativo, incluidos en el proyecto Araca el Imperio, con el objetivo de popularizar la incidencia de la diplomacia cultural norteamericana en Latinoamérica, durante el siglo XX en el campo musical y audiovisual. En función de la selección de destinatarios (estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, excepto de la Facultad de Artes) se dispuso una serie de variables a relevar en una encuesta descriptiva (Guillermo Briones, 1996) de administración controlada y se establecieron las categorías analíticas. La escasa circulación de datos que vinculan a determinados bienes culturales con el campo de las relaciones internacionales constituyó la hipótesis de trabajo. Esta situación promueve la ideación de neutralidad política en productos artísticos y artistas de amplia circulación, pero que no resultan asociados a las instituciones políticas o con el capital privado cuyos intereses defienden tales organismos. Esta forma de realización de la persuasión (Joseph Nye, 2004) propia a la diplomacia cultural favorece la disociación antes mencionada. Se compraron los datos mediante técnicas propias del método hermenéutico-dialéctico (de Souza, 2007) aplicado a las categorías producidas en el análisis. Las restricciones del estudio son su condición de aleatorio y el alcance de la población destino.Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano2023-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162886spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162886Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:47.731SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Esa oculta forma de persuasión : Análisis diagnóstico de los imaginarios de estudiantes universitarios sobre la diplomacia cultural en artes musicales y audiovisuales
title Esa oculta forma de persuasión : Análisis diagnóstico de los imaginarios de estudiantes universitarios sobre la diplomacia cultural en artes musicales y audiovisuales
spellingShingle Esa oculta forma de persuasión : Análisis diagnóstico de los imaginarios de estudiantes universitarios sobre la diplomacia cultural en artes musicales y audiovisuales
Cannova, María Paula
Bellas Artes
Persuasión
Diplomacia cultural
Popularización del conocimiento
Estudiantes universitarios
title_short Esa oculta forma de persuasión : Análisis diagnóstico de los imaginarios de estudiantes universitarios sobre la diplomacia cultural en artes musicales y audiovisuales
title_full Esa oculta forma de persuasión : Análisis diagnóstico de los imaginarios de estudiantes universitarios sobre la diplomacia cultural en artes musicales y audiovisuales
title_fullStr Esa oculta forma de persuasión : Análisis diagnóstico de los imaginarios de estudiantes universitarios sobre la diplomacia cultural en artes musicales y audiovisuales
title_full_unstemmed Esa oculta forma de persuasión : Análisis diagnóstico de los imaginarios de estudiantes universitarios sobre la diplomacia cultural en artes musicales y audiovisuales
title_sort Esa oculta forma de persuasión : Análisis diagnóstico de los imaginarios de estudiantes universitarios sobre la diplomacia cultural en artes musicales y audiovisuales
dc.creator.none.fl_str_mv Cannova, María Paula
Chambó, Guillermo Julián
Klein, María Victoria
author Cannova, María Paula
author_facet Cannova, María Paula
Chambó, Guillermo Julián
Klein, María Victoria
author_role author
author2 Chambó, Guillermo Julián
Klein, María Victoria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Persuasión
Diplomacia cultural
Popularización del conocimiento
Estudiantes universitarios
topic Bellas Artes
Persuasión
Diplomacia cultural
Popularización del conocimiento
Estudiantes universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia presenta el análisis cualitativo de datos obtenidos del instrumento de análisis cuantitativo, incluidos en el proyecto Araca el Imperio, con el objetivo de popularizar la incidencia de la diplomacia cultural norteamericana en Latinoamérica, durante el siglo XX en el campo musical y audiovisual. En función de la selección de destinatarios (estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, excepto de la Facultad de Artes) se dispuso una serie de variables a relevar en una encuesta descriptiva (Guillermo Briones, 1996) de administración controlada y se establecieron las categorías analíticas. La escasa circulación de datos que vinculan a determinados bienes culturales con el campo de las relaciones internacionales constituyó la hipótesis de trabajo. Esta situación promueve la ideación de neutralidad política en productos artísticos y artistas de amplia circulación, pero que no resultan asociados a las instituciones políticas o con el capital privado cuyos intereses defienden tales organismos. Esta forma de realización de la persuasión (Joseph Nye, 2004) propia a la diplomacia cultural favorece la disociación antes mencionada. Se compraron los datos mediante técnicas propias del método hermenéutico-dialéctico (de Souza, 2007) aplicado a las categorías producidas en el análisis. Las restricciones del estudio son su condición de aleatorio y el alcance de la población destino.
Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano
description La ponencia presenta el análisis cualitativo de datos obtenidos del instrumento de análisis cuantitativo, incluidos en el proyecto Araca el Imperio, con el objetivo de popularizar la incidencia de la diplomacia cultural norteamericana en Latinoamérica, durante el siglo XX en el campo musical y audiovisual. En función de la selección de destinatarios (estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, excepto de la Facultad de Artes) se dispuso una serie de variables a relevar en una encuesta descriptiva (Guillermo Briones, 1996) de administración controlada y se establecieron las categorías analíticas. La escasa circulación de datos que vinculan a determinados bienes culturales con el campo de las relaciones internacionales constituyó la hipótesis de trabajo. Esta situación promueve la ideación de neutralidad política en productos artísticos y artistas de amplia circulación, pero que no resultan asociados a las instituciones políticas o con el capital privado cuyos intereses defienden tales organismos. Esta forma de realización de la persuasión (Joseph Nye, 2004) propia a la diplomacia cultural favorece la disociación antes mencionada. Se compraron los datos mediante técnicas propias del método hermenéutico-dialéctico (de Souza, 2007) aplicado a las categorías producidas en el análisis. Las restricciones del estudio son su condición de aleatorio y el alcance de la población destino.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162886
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162886
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260652532432896
score 13.13397