Préstamos del español en obras lexicográficas de mapuche

Autores
Gaggero Fiscella, Micaela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Es difícil imaginarse una lengua que no haya tomado palabras de otra lengua” (1996: 245); así plantean Appel y Muysken la cuestión del préstamo léxico. En mapuche o mapundungun, las permanentes situaciones de contacto, cultural, político, económico y social, han dado lugar a sucesivas situaciones de préstamos léxicos. El objetivo de este trabajo es analizar cómo dos autores de diccionarios de mapuche, a saber: Félix José de Augusta y Esteban Erize (nieto) tratan la cuestión de los préstamos del español, en sus respectivas obras Diccionario Araucano-Español y Español-Araucano (Santiago de Chile, 1916) y Mapuche (Buenos Aires, 1989). Para esto, se tomará como guía la crítica que el lingüista Jorge Suárez realiza en 1963 a la obra de Esteban Erize (abuelo). Un segundo objetivo será tratar de clasificar los préstamos según la tipología de Appel y Muysken (1996), con la intención de establecer (según estas obras) que clase de palabras se han prestado más y a qué campo semántico pertenecen en su mayoría.
Simposio: Lingüística y sociolingüística de lenguas indígenas americanas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
contacto lingüístico
lexicografía
préstamos lingüísticos
mapuche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42629

id SEDICI_775d8022ead2bd9b7593be777d0f691e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42629
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Préstamos del español en obras lexicográficas de mapucheGaggero Fiscella, MicaelaHumanidadesLetrascontacto lingüísticolexicografíapréstamos lingüísticosmapuche“Es difícil imaginarse una lengua que no haya tomado palabras de otra lengua” (1996: 245); así plantean Appel y Muysken la cuestión del préstamo léxico. En mapuche o <i>mapundungun</i>, las permanentes situaciones de contacto, cultural, político, económico y social, han dado lugar a sucesivas situaciones de préstamos léxicos. El objetivo de este trabajo es analizar cómo dos autores de diccionarios de mapuche, a saber: Félix José de Augusta y Esteban Erize (nieto) tratan la cuestión de los préstamos del español, en sus respectivas obras <i>Diccionario Araucano-Español</i> y <i>Español-Araucano</i> (Santiago de Chile, 1916) y <i>Mapuche</i> (Buenos Aires, 1989). Para esto, se tomará como guía la crítica que el lingüista Jorge Suárez realiza en 1963 a la obra de Esteban Erize (abuelo). Un segundo objetivo será tratar de clasificar los préstamos según la tipología de Appel y Muysken (1996), con la intención de establecer (según estas obras) que clase de palabras se han prestado más y a qué campo semántico pertenecen en su mayoría.Simposio: Lingüística y sociolingüística de lenguas indígenas americanasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42629spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/GaggeroFiscella.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9071info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:14.973SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Préstamos del español en obras lexicográficas de mapuche
title Préstamos del español en obras lexicográficas de mapuche
spellingShingle Préstamos del español en obras lexicográficas de mapuche
Gaggero Fiscella, Micaela
Humanidades
Letras
contacto lingüístico
lexicografía
préstamos lingüísticos
mapuche
title_short Préstamos del español en obras lexicográficas de mapuche
title_full Préstamos del español en obras lexicográficas de mapuche
title_fullStr Préstamos del español en obras lexicográficas de mapuche
title_full_unstemmed Préstamos del español en obras lexicográficas de mapuche
title_sort Préstamos del español en obras lexicográficas de mapuche
dc.creator.none.fl_str_mv Gaggero Fiscella, Micaela
author Gaggero Fiscella, Micaela
author_facet Gaggero Fiscella, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
contacto lingüístico
lexicografía
préstamos lingüísticos
mapuche
topic Humanidades
Letras
contacto lingüístico
lexicografía
préstamos lingüísticos
mapuche
dc.description.none.fl_txt_mv “Es difícil imaginarse una lengua que no haya tomado palabras de otra lengua” (1996: 245); así plantean Appel y Muysken la cuestión del préstamo léxico. En mapuche o <i>mapundungun</i>, las permanentes situaciones de contacto, cultural, político, económico y social, han dado lugar a sucesivas situaciones de préstamos léxicos. El objetivo de este trabajo es analizar cómo dos autores de diccionarios de mapuche, a saber: Félix José de Augusta y Esteban Erize (nieto) tratan la cuestión de los préstamos del español, en sus respectivas obras <i>Diccionario Araucano-Español</i> y <i>Español-Araucano</i> (Santiago de Chile, 1916) y <i>Mapuche</i> (Buenos Aires, 1989). Para esto, se tomará como guía la crítica que el lingüista Jorge Suárez realiza en 1963 a la obra de Esteban Erize (abuelo). Un segundo objetivo será tratar de clasificar los préstamos según la tipología de Appel y Muysken (1996), con la intención de establecer (según estas obras) que clase de palabras se han prestado más y a qué campo semántico pertenecen en su mayoría.
Simposio: Lingüística y sociolingüística de lenguas indígenas americanas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description “Es difícil imaginarse una lengua que no haya tomado palabras de otra lengua” (1996: 245); así plantean Appel y Muysken la cuestión del préstamo léxico. En mapuche o <i>mapundungun</i>, las permanentes situaciones de contacto, cultural, político, económico y social, han dado lugar a sucesivas situaciones de préstamos léxicos. El objetivo de este trabajo es analizar cómo dos autores de diccionarios de mapuche, a saber: Félix José de Augusta y Esteban Erize (nieto) tratan la cuestión de los préstamos del español, en sus respectivas obras <i>Diccionario Araucano-Español</i> y <i>Español-Araucano</i> (Santiago de Chile, 1916) y <i>Mapuche</i> (Buenos Aires, 1989). Para esto, se tomará como guía la crítica que el lingüista Jorge Suárez realiza en 1963 a la obra de Esteban Erize (abuelo). Un segundo objetivo será tratar de clasificar los préstamos según la tipología de Appel y Muysken (1996), con la intención de establecer (según estas obras) que clase de palabras se han prestado más y a qué campo semántico pertenecen en su mayoría.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42629
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/GaggeroFiscella.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9071
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260191770312704
score 13.13397