La incorporación léxica en español bonaerense: Valoraciones y usos de "nuevos" y "viejos" préstamos
- Autores
- Hipperdinger, Yolanda Haydee
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Analizamos en este artículo cuestiones relativas al préstamo léxico en español bonaerense, centrándonos, desde una perspectiva comparativa, en las incorporaciones provenientes del italiano ingresadas en la época de la inmigración masiva y en las provenientes del inglés en el marco de la actual globalización. Estudiamos, por un lado, las actitudes lingüísticas que los hablantes hacen explícitas, y por otro lado, los usos escritos de unos y otros préstamos, de los que adicionalmente pueden inferirse también imperativos actitudinales. Encontramos que las valoraciones explícitas relevadas enfocan preponderantemente el inglés y los "nuevos" préstamos que de esta lengua provienen. En los usos analizados, sin embargo, verificamos que tanto en estos "nuevos" préstamos como en los más "viejos" del italiano se acusa una misma tendencia a la conservación de las configuraciones de origen, tendencia a la que los primeros se adecuan con mayor consistencia, pero que no les es específica. La especial posición del inglés que reconocen las actitudes explícitas registradas, por último, se encuentra en consonancia con la peculiar función que detectamos se le otorga como marco de referencia para la (auto)corrección en usos que involucran préstamos de otras lenguas.
In this paper, we analyze some issues concerning lexical borrowing in the Spanish of Buenos Aires focusing, from a comparative point of view, on the loanwords from Italian adopted in times of mass immigration, and on those from English in the frame of present-day globalization. We study, on the one hand, the linguistic attitudes that speakers make explicit, and on the other hand, the written uses of Italian and English loanwords from which implicit attitudes can be further inferred. We observe that explicit valuatios are mainly focused on English and on the "new" loanwords that come from it. In the analyzed uses, however, we verify that in these "new" loanwords, as well as in the "older" ones from Italian, the same tendency to the conservation of original configurations becomes evident tendency to which the first loanwords adapt in a more adjusted way, though it is not specific to them. The special position of English, acknowledged by registered explicit attitudes, is eventually in consonance with a particular function given to that language as a frame of reference for (self-)correction in uses that involve loanwords from other languages.
Fil: Hipperdinger, Yolanda Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
Préstamos Léxicos
Actitudes Lingüísticas
Adaptación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77714
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cdb15e438dd2b81e285a5a6cd32f388e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77714 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La incorporación léxica en español bonaerense: Valoraciones y usos de "nuevos" y "viejos" préstamosHipperdinger, Yolanda HaydeePréstamos LéxicosActitudes LingüísticasAdaptaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Analizamos en este artículo cuestiones relativas al préstamo léxico en español bonaerense, centrándonos, desde una perspectiva comparativa, en las incorporaciones provenientes del italiano ingresadas en la época de la inmigración masiva y en las provenientes del inglés en el marco de la actual globalización. Estudiamos, por un lado, las actitudes lingüísticas que los hablantes hacen explícitas, y por otro lado, los usos escritos de unos y otros préstamos, de los que adicionalmente pueden inferirse también imperativos actitudinales. Encontramos que las valoraciones explícitas relevadas enfocan preponderantemente el inglés y los "nuevos" préstamos que de esta lengua provienen. En los usos analizados, sin embargo, verificamos que tanto en estos "nuevos" préstamos como en los más "viejos" del italiano se acusa una misma tendencia a la conservación de las configuraciones de origen, tendencia a la que los primeros se adecuan con mayor consistencia, pero que no les es específica. La especial posición del inglés que reconocen las actitudes explícitas registradas, por último, se encuentra en consonancia con la peculiar función que detectamos se le otorga como marco de referencia para la (auto)corrección en usos que involucran préstamos de otras lenguas.In this paper, we analyze some issues concerning lexical borrowing in the Spanish of Buenos Aires focusing, from a comparative point of view, on the loanwords from Italian adopted in times of mass immigration, and on those from English in the frame of present-day globalization. We study, on the one hand, the linguistic attitudes that speakers make explicit, and on the other hand, the written uses of Italian and English loanwords from which implicit attitudes can be further inferred. We observe that explicit valuatios are mainly focused on English and on the "new" loanwords that come from it. In the analyzed uses, however, we verify that in these "new" loanwords, as well as in the "older" ones from Italian, the same tendency to the conservation of original configurations becomes evident tendency to which the first loanwords adapt in a more adjusted way, though it is not specific to them. The special position of English, acknowledged by registered explicit attitudes, is eventually in consonance with a particular function given to that language as a frame of reference for (self-)correction in uses that involve loanwords from other languages.Fil: Hipperdinger, Yolanda Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2008-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77714Hipperdinger, Yolanda Haydee; La incorporación léxica en español bonaerense: Valoraciones y usos de "nuevos" y "viejos" préstamos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Páginas de Guarda; 6; 9-2008; 27-391669-9246CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2730488info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77714instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:59.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La incorporación léxica en español bonaerense: Valoraciones y usos de "nuevos" y "viejos" préstamos |
title |
La incorporación léxica en español bonaerense: Valoraciones y usos de "nuevos" y "viejos" préstamos |
spellingShingle |
La incorporación léxica en español bonaerense: Valoraciones y usos de "nuevos" y "viejos" préstamos Hipperdinger, Yolanda Haydee Préstamos Léxicos Actitudes Lingüísticas Adaptación |
title_short |
La incorporación léxica en español bonaerense: Valoraciones y usos de "nuevos" y "viejos" préstamos |
title_full |
La incorporación léxica en español bonaerense: Valoraciones y usos de "nuevos" y "viejos" préstamos |
title_fullStr |
La incorporación léxica en español bonaerense: Valoraciones y usos de "nuevos" y "viejos" préstamos |
title_full_unstemmed |
La incorporación léxica en español bonaerense: Valoraciones y usos de "nuevos" y "viejos" préstamos |
title_sort |
La incorporación léxica en español bonaerense: Valoraciones y usos de "nuevos" y "viejos" préstamos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hipperdinger, Yolanda Haydee |
author |
Hipperdinger, Yolanda Haydee |
author_facet |
Hipperdinger, Yolanda Haydee |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Préstamos Léxicos Actitudes Lingüísticas Adaptación |
topic |
Préstamos Léxicos Actitudes Lingüísticas Adaptación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizamos en este artículo cuestiones relativas al préstamo léxico en español bonaerense, centrándonos, desde una perspectiva comparativa, en las incorporaciones provenientes del italiano ingresadas en la época de la inmigración masiva y en las provenientes del inglés en el marco de la actual globalización. Estudiamos, por un lado, las actitudes lingüísticas que los hablantes hacen explícitas, y por otro lado, los usos escritos de unos y otros préstamos, de los que adicionalmente pueden inferirse también imperativos actitudinales. Encontramos que las valoraciones explícitas relevadas enfocan preponderantemente el inglés y los "nuevos" préstamos que de esta lengua provienen. En los usos analizados, sin embargo, verificamos que tanto en estos "nuevos" préstamos como en los más "viejos" del italiano se acusa una misma tendencia a la conservación de las configuraciones de origen, tendencia a la que los primeros se adecuan con mayor consistencia, pero que no les es específica. La especial posición del inglés que reconocen las actitudes explícitas registradas, por último, se encuentra en consonancia con la peculiar función que detectamos se le otorga como marco de referencia para la (auto)corrección en usos que involucran préstamos de otras lenguas. In this paper, we analyze some issues concerning lexical borrowing in the Spanish of Buenos Aires focusing, from a comparative point of view, on the loanwords from Italian adopted in times of mass immigration, and on those from English in the frame of present-day globalization. We study, on the one hand, the linguistic attitudes that speakers make explicit, and on the other hand, the written uses of Italian and English loanwords from which implicit attitudes can be further inferred. We observe that explicit valuatios are mainly focused on English and on the "new" loanwords that come from it. In the analyzed uses, however, we verify that in these "new" loanwords, as well as in the "older" ones from Italian, the same tendency to the conservation of original configurations becomes evident tendency to which the first loanwords adapt in a more adjusted way, though it is not specific to them. The special position of English, acknowledged by registered explicit attitudes, is eventually in consonance with a particular function given to that language as a frame of reference for (self-)correction in uses that involve loanwords from other languages. Fil: Hipperdinger, Yolanda Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
Analizamos en este artículo cuestiones relativas al préstamo léxico en español bonaerense, centrándonos, desde una perspectiva comparativa, en las incorporaciones provenientes del italiano ingresadas en la época de la inmigración masiva y en las provenientes del inglés en el marco de la actual globalización. Estudiamos, por un lado, las actitudes lingüísticas que los hablantes hacen explícitas, y por otro lado, los usos escritos de unos y otros préstamos, de los que adicionalmente pueden inferirse también imperativos actitudinales. Encontramos que las valoraciones explícitas relevadas enfocan preponderantemente el inglés y los "nuevos" préstamos que de esta lengua provienen. En los usos analizados, sin embargo, verificamos que tanto en estos "nuevos" préstamos como en los más "viejos" del italiano se acusa una misma tendencia a la conservación de las configuraciones de origen, tendencia a la que los primeros se adecuan con mayor consistencia, pero que no les es específica. La especial posición del inglés que reconocen las actitudes explícitas registradas, por último, se encuentra en consonancia con la peculiar función que detectamos se le otorga como marco de referencia para la (auto)corrección en usos que involucran préstamos de otras lenguas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77714 Hipperdinger, Yolanda Haydee; La incorporación léxica en español bonaerense: Valoraciones y usos de "nuevos" y "viejos" préstamos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Páginas de Guarda; 6; 9-2008; 27-39 1669-9246 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77714 |
identifier_str_mv |
Hipperdinger, Yolanda Haydee; La incorporación léxica en español bonaerense: Valoraciones y usos de "nuevos" y "viejos" préstamos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Páginas de Guarda; 6; 9-2008; 27-39 1669-9246 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2730488 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269194390863872 |
score |
13.13397 |