Acción proyectual en la post-ciudad: una mirada crítica a la región BELP y su línea costera
- Autores
- Sbarra, Raúl Alberto; Cueto Rúa, Verónica; Moroni, Leandro; Waslet, Claudia; Murace, Pablo Esteban
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, donde el 38 % de la población se concentra en el 2 % del territorio, y en especial la provincia de Buenos Aires, donde el 65% de la población está establecida en el 2% de su superficie, se evidencia la forma de colonizar el espacio geográfico. La ausencia de planificación sostenida en el tiempo, ha conformado una región que tiene en la palabra conurbación su expresión más cabal. Nuestra region de estudio: La Plata, Berisso y Ensenada (BELP) pertenece a esta conurbación. Planteamos un orden de lectura de dimensión geográfica para nuestro caso de estudio. Miramos la región desde la concepción de “mapa invertido”, de Joaquín Torres García, que diera origen a ese poderoso símbolo de la afirmación de nuestra identidad cultural. Esta lectura a vuelo de pájaro de la conurbación y región metropolitana permite descubrir la ausencia de criterios sustentables en la apropiación del territorio. El enmascaramiento de los sistemas naturales preexistentes ha producido graves desajustes ambientales. Volver a descubrir este sistema permitiría a nivel regional moderar los efectos de una urbanización sin planificación y a la vez sentar pautas para su reencauzamiento. Proponemos tomar tres modelos de estudio para realizar una nueva síntesis de lectura del territorio: un modelo clásico representado por Versalles, un modelo moderno desarrollado en las Siete Vías de Le Corbusier y un modelo posmoderno representado por la propuesta de OMA para el Concurso de Melun Senart.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Territorio
Acción proyectual
Sostenibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152230
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7745b5cf5c8565f0a55c805d4beafc88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152230 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acción proyectual en la post-ciudad: una mirada crítica a la región BELP y su línea costeraSbarra, Raúl AlbertoCueto Rúa, VerónicaMoroni, LeandroWaslet, ClaudiaMurace, Pablo EstebanArquitecturaTerritorioAcción proyectualSostenibilidadEn Argentina, donde el 38 % de la población se concentra en el 2 % del territorio, y en especial la provincia de Buenos Aires, donde el 65% de la población está establecida en el 2% de su superficie, se evidencia la forma de colonizar el espacio geográfico. La ausencia de planificación sostenida en el tiempo, ha conformado una región que tiene en la palabra conurbación su expresión más cabal. Nuestra region de estudio: La Plata, Berisso y Ensenada (BELP) pertenece a esta conurbación. Planteamos un orden de lectura de dimensión geográfica para nuestro caso de estudio. Miramos la región desde la concepción de “mapa invertido”, de Joaquín Torres García, que diera origen a ese poderoso símbolo de la afirmación de nuestra identidad cultural. Esta lectura a vuelo de pájaro de la conurbación y región metropolitana permite descubrir la ausencia de criterios sustentables en la apropiación del territorio. El enmascaramiento de los sistemas naturales preexistentes ha producido graves desajustes ambientales. Volver a descubrir este sistema permitiría a nivel regional moderar los efectos de una urbanización sin planificación y a la vez sentar pautas para su reencauzamiento. Proponemos tomar tres modelos de estudio para realizar una nueva síntesis de lectura del territorio: un modelo clásico representado por Versalles, un modelo moderno desarrollado en las Siete Vías de Le Corbusier y un modelo posmoderno representado por la propuesta de OMA para el Concurso de Melun Senart.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152230spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-859-83-6419-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152230Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:19.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acción proyectual en la post-ciudad: una mirada crítica a la región BELP y su línea costera |
title |
Acción proyectual en la post-ciudad: una mirada crítica a la región BELP y su línea costera |
spellingShingle |
Acción proyectual en la post-ciudad: una mirada crítica a la región BELP y su línea costera Sbarra, Raúl Alberto Arquitectura Territorio Acción proyectual Sostenibilidad |
title_short |
Acción proyectual en la post-ciudad: una mirada crítica a la región BELP y su línea costera |
title_full |
Acción proyectual en la post-ciudad: una mirada crítica a la región BELP y su línea costera |
title_fullStr |
Acción proyectual en la post-ciudad: una mirada crítica a la región BELP y su línea costera |
title_full_unstemmed |
Acción proyectual en la post-ciudad: una mirada crítica a la región BELP y su línea costera |
title_sort |
Acción proyectual en la post-ciudad: una mirada crítica a la región BELP y su línea costera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sbarra, Raúl Alberto Cueto Rúa, Verónica Moroni, Leandro Waslet, Claudia Murace, Pablo Esteban |
author |
Sbarra, Raúl Alberto |
author_facet |
Sbarra, Raúl Alberto Cueto Rúa, Verónica Moroni, Leandro Waslet, Claudia Murace, Pablo Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Cueto Rúa, Verónica Moroni, Leandro Waslet, Claudia Murace, Pablo Esteban |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Territorio Acción proyectual Sostenibilidad |
topic |
Arquitectura Territorio Acción proyectual Sostenibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, donde el 38 % de la población se concentra en el 2 % del territorio, y en especial la provincia de Buenos Aires, donde el 65% de la población está establecida en el 2% de su superficie, se evidencia la forma de colonizar el espacio geográfico. La ausencia de planificación sostenida en el tiempo, ha conformado una región que tiene en la palabra conurbación su expresión más cabal. Nuestra region de estudio: La Plata, Berisso y Ensenada (BELP) pertenece a esta conurbación. Planteamos un orden de lectura de dimensión geográfica para nuestro caso de estudio. Miramos la región desde la concepción de “mapa invertido”, de Joaquín Torres García, que diera origen a ese poderoso símbolo de la afirmación de nuestra identidad cultural. Esta lectura a vuelo de pájaro de la conurbación y región metropolitana permite descubrir la ausencia de criterios sustentables en la apropiación del territorio. El enmascaramiento de los sistemas naturales preexistentes ha producido graves desajustes ambientales. Volver a descubrir este sistema permitiría a nivel regional moderar los efectos de una urbanización sin planificación y a la vez sentar pautas para su reencauzamiento. Proponemos tomar tres modelos de estudio para realizar una nueva síntesis de lectura del territorio: un modelo clásico representado por Versalles, un modelo moderno desarrollado en las Siete Vías de Le Corbusier y un modelo posmoderno representado por la propuesta de OMA para el Concurso de Melun Senart. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
En Argentina, donde el 38 % de la población se concentra en el 2 % del territorio, y en especial la provincia de Buenos Aires, donde el 65% de la población está establecida en el 2% de su superficie, se evidencia la forma de colonizar el espacio geográfico. La ausencia de planificación sostenida en el tiempo, ha conformado una región que tiene en la palabra conurbación su expresión más cabal. Nuestra region de estudio: La Plata, Berisso y Ensenada (BELP) pertenece a esta conurbación. Planteamos un orden de lectura de dimensión geográfica para nuestro caso de estudio. Miramos la región desde la concepción de “mapa invertido”, de Joaquín Torres García, que diera origen a ese poderoso símbolo de la afirmación de nuestra identidad cultural. Esta lectura a vuelo de pájaro de la conurbación y región metropolitana permite descubrir la ausencia de criterios sustentables en la apropiación del territorio. El enmascaramiento de los sistemas naturales preexistentes ha producido graves desajustes ambientales. Volver a descubrir este sistema permitiría a nivel regional moderar los efectos de una urbanización sin planificación y a la vez sentar pautas para su reencauzamiento. Proponemos tomar tres modelos de estudio para realizar una nueva síntesis de lectura del territorio: un modelo clásico representado por Versalles, un modelo moderno desarrollado en las Siete Vías de Le Corbusier y un modelo posmoderno representado por la propuesta de OMA para el Concurso de Melun Senart. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152230 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152230 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-859-83-6419-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260616942714880 |
score |
13.13397 |