Revisión crítica de las prácticas del Taller de Arquitectura para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje
- Autores
- Sguario, Cristian Gonzalo; Sánchez, María Guillermina; Vives, Federico Ariel; López, Sofía Mercedes
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde sus inicios, el Taller de Arquitectura 1 nucleó conocimientos de todas las asignaturas de primer año con el fin de generar proyectos arquitectónicos a partir de criterios coherentes. La revisión crítica de las actividades didácticas permitió reflexionar sobre el quehacer docente en la búsqueda de mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje. El presente artículo se situó en el paradigma de la investigación-acción y tuvo por objetivo realizar una revisión y análisis crítico de las actividades prácticas de la metodología propia del Taller de Arquitectura 1A (FAUDUNSJ). Para ello, se organizaron grupos focales a modo de reuniones eventuales de cátedra y se registraron los testimonios individuales de los integrantes del cuerpo docente a partir del intercambio de opiniones respecto a la planificación anual de trabajos prácticos. Finalmente, se confeccionó una matriz de análisis FODA donde se expuso la información ordenada según fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Se concluyó que realizar este tipo de estudios es de suma importancia para el ámbito académico, ya que permitió dar valor a las opiniones de cada docente y fomentar una discusión constructivista que colaboró en mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura.
Since its inception, Architecture Workshop 1 brought together knowledge from all first-year courses to generate architectural projects based on coherent criteria. The critical review of the didactic activities allowed for reflection on the teaching practices in the pursuit of improving the teaching-learning process. This article was situated within the action-research paradigm and aimed to conduct a critical review and analysis of the practical activities of the specific methodology used in Architecture Workshop 1A (FAUD-UNSJ). For this purpose, focus groups were organized as occasional faculty meetings, and individual testimonies from faculty members were recorded through the exchange of opinions regarding the annual planning of practical work. Finally, a SWOT analysis matrix was created, presenting the information categorized by strengths, opportunities, weaknesses, and threats. It was concluded that conducting such studies is of utmost importance in the academic field, as it gave value to the opinions of each faculty member and fostered a constructivist discussion that helped improve the teachinglearning process of the course.
Fil: Sguario, Cristian Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina
Fil: Sánchez, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina
Fil: Vives, Federico Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina
Fil: López, Sofía Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina - Materia
-
ARQUITECTURA
ESQUICIO PROYECTUAL
INVESTIGACIÓN ACCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256490
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c13e4d9d910fd46a950116bd6f0e1303 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256490 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revisión crítica de las prácticas del Taller de Arquitectura para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizajeCritical Review of Architecture Workshop Practices for Strengthening the Teaching-Learning ProcessSguario, Cristian GonzaloSánchez, María GuillerminaVives, Federico ArielLópez, Sofía MercedesARQUITECTURAESQUICIO PROYECTUALINVESTIGACIÓN ACCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Desde sus inicios, el Taller de Arquitectura 1 nucleó conocimientos de todas las asignaturas de primer año con el fin de generar proyectos arquitectónicos a partir de criterios coherentes. La revisión crítica de las actividades didácticas permitió reflexionar sobre el quehacer docente en la búsqueda de mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje. El presente artículo se situó en el paradigma de la investigación-acción y tuvo por objetivo realizar una revisión y análisis crítico de las actividades prácticas de la metodología propia del Taller de Arquitectura 1A (FAUDUNSJ). Para ello, se organizaron grupos focales a modo de reuniones eventuales de cátedra y se registraron los testimonios individuales de los integrantes del cuerpo docente a partir del intercambio de opiniones respecto a la planificación anual de trabajos prácticos. Finalmente, se confeccionó una matriz de análisis FODA donde se expuso la información ordenada según fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Se concluyó que realizar este tipo de estudios es de suma importancia para el ámbito académico, ya que permitió dar valor a las opiniones de cada docente y fomentar una discusión constructivista que colaboró en mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura.Since its inception, Architecture Workshop 1 brought together knowledge from all first-year courses to generate architectural projects based on coherent criteria. The critical review of the didactic activities allowed for reflection on the teaching practices in the pursuit of improving the teaching-learning process. This article was situated within the action-research paradigm and aimed to conduct a critical review and analysis of the practical activities of the specific methodology used in Architecture Workshop 1A (FAUD-UNSJ). For this purpose, focus groups were organized as occasional faculty meetings, and individual testimonies from faculty members were recorded through the exchange of opinions regarding the annual planning of practical work. Finally, a SWOT analysis matrix was created, presenting the information categorized by strengths, opportunities, weaknesses, and threats. It was concluded that conducting such studies is of utmost importance in the academic field, as it gave value to the opinions of each faculty member and fostered a constructivist discussion that helped improve the teachinglearning process of the course.Fil: Sguario, Cristian Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; ArgentinaFil: Sánchez, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; ArgentinaFil: Vives, Federico Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; ArgentinaFil: López, Sofía Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; ArgentinaInstituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua de Perú2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256490Sguario, Cristian Gonzalo; Sánchez, María Guillermina; Vives, Federico Ariel; López, Sofía Mercedes; Revisión crítica de las prácticas del Taller de Arquitectura para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje; Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua de Perú; Delectus; 7; 1; 6-2024; 42-512663-11482663-1148CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.inicc-peru.edu.pe/index.php/delectus/article/view/237info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36996/delectus.v7i1.237info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:06.244CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión crítica de las prácticas del Taller de Arquitectura para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje Critical Review of Architecture Workshop Practices for Strengthening the Teaching-Learning Process |
title |
Revisión crítica de las prácticas del Taller de Arquitectura para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje |
spellingShingle |
Revisión crítica de las prácticas del Taller de Arquitectura para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje Sguario, Cristian Gonzalo ARQUITECTURA ESQUICIO PROYECTUAL INVESTIGACIÓN ACCIÓN |
title_short |
Revisión crítica de las prácticas del Taller de Arquitectura para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_full |
Revisión crítica de las prácticas del Taller de Arquitectura para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_fullStr |
Revisión crítica de las prácticas del Taller de Arquitectura para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Revisión crítica de las prácticas del Taller de Arquitectura para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_sort |
Revisión crítica de las prácticas del Taller de Arquitectura para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sguario, Cristian Gonzalo Sánchez, María Guillermina Vives, Federico Ariel López, Sofía Mercedes |
author |
Sguario, Cristian Gonzalo |
author_facet |
Sguario, Cristian Gonzalo Sánchez, María Guillermina Vives, Federico Ariel López, Sofía Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, María Guillermina Vives, Federico Ariel López, Sofía Mercedes |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUITECTURA ESQUICIO PROYECTUAL INVESTIGACIÓN ACCIÓN |
topic |
ARQUITECTURA ESQUICIO PROYECTUAL INVESTIGACIÓN ACCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde sus inicios, el Taller de Arquitectura 1 nucleó conocimientos de todas las asignaturas de primer año con el fin de generar proyectos arquitectónicos a partir de criterios coherentes. La revisión crítica de las actividades didácticas permitió reflexionar sobre el quehacer docente en la búsqueda de mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje. El presente artículo se situó en el paradigma de la investigación-acción y tuvo por objetivo realizar una revisión y análisis crítico de las actividades prácticas de la metodología propia del Taller de Arquitectura 1A (FAUDUNSJ). Para ello, se organizaron grupos focales a modo de reuniones eventuales de cátedra y se registraron los testimonios individuales de los integrantes del cuerpo docente a partir del intercambio de opiniones respecto a la planificación anual de trabajos prácticos. Finalmente, se confeccionó una matriz de análisis FODA donde se expuso la información ordenada según fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Se concluyó que realizar este tipo de estudios es de suma importancia para el ámbito académico, ya que permitió dar valor a las opiniones de cada docente y fomentar una discusión constructivista que colaboró en mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura. Since its inception, Architecture Workshop 1 brought together knowledge from all first-year courses to generate architectural projects based on coherent criteria. The critical review of the didactic activities allowed for reflection on the teaching practices in the pursuit of improving the teaching-learning process. This article was situated within the action-research paradigm and aimed to conduct a critical review and analysis of the practical activities of the specific methodology used in Architecture Workshop 1A (FAUD-UNSJ). For this purpose, focus groups were organized as occasional faculty meetings, and individual testimonies from faculty members were recorded through the exchange of opinions regarding the annual planning of practical work. Finally, a SWOT analysis matrix was created, presenting the information categorized by strengths, opportunities, weaknesses, and threats. It was concluded that conducting such studies is of utmost importance in the academic field, as it gave value to the opinions of each faculty member and fostered a constructivist discussion that helped improve the teachinglearning process of the course. Fil: Sguario, Cristian Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina Fil: Sánchez, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina Fil: Vives, Federico Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina Fil: López, Sofía Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina |
description |
Desde sus inicios, el Taller de Arquitectura 1 nucleó conocimientos de todas las asignaturas de primer año con el fin de generar proyectos arquitectónicos a partir de criterios coherentes. La revisión crítica de las actividades didácticas permitió reflexionar sobre el quehacer docente en la búsqueda de mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje. El presente artículo se situó en el paradigma de la investigación-acción y tuvo por objetivo realizar una revisión y análisis crítico de las actividades prácticas de la metodología propia del Taller de Arquitectura 1A (FAUDUNSJ). Para ello, se organizaron grupos focales a modo de reuniones eventuales de cátedra y se registraron los testimonios individuales de los integrantes del cuerpo docente a partir del intercambio de opiniones respecto a la planificación anual de trabajos prácticos. Finalmente, se confeccionó una matriz de análisis FODA donde se expuso la información ordenada según fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Se concluyó que realizar este tipo de estudios es de suma importancia para el ámbito académico, ya que permitió dar valor a las opiniones de cada docente y fomentar una discusión constructivista que colaboró en mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256490 Sguario, Cristian Gonzalo; Sánchez, María Guillermina; Vives, Federico Ariel; López, Sofía Mercedes; Revisión crítica de las prácticas del Taller de Arquitectura para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje; Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua de Perú; Delectus; 7; 1; 6-2024; 42-51 2663-1148 2663-1148 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256490 |
identifier_str_mv |
Sguario, Cristian Gonzalo; Sánchez, María Guillermina; Vives, Federico Ariel; López, Sofía Mercedes; Revisión crítica de las prácticas del Taller de Arquitectura para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje; Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua de Perú; Delectus; 7; 1; 6-2024; 42-51 2663-1148 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.inicc-peru.edu.pe/index.php/delectus/article/view/237 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36996/delectus.v7i1.237 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua de Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua de Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614402935881728 |
score |
13.070432 |