Enseñanza del derecho: disputas del campo y transformaciones de las culturas académicas
- Autores
- Orler, José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las enseñanzas de nuestra disciplina y sus tradiciones institucionales requieren de discusión crítica, configurando tópicos que deben ser identificados, expuestos y revisados. Los nuevos paradigmas en relación a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, que irrumpen con sus postulados y disputas teóricas en el siglo pasado y hasta la actualidad vienen intentando consolidarse en experiencias institucionales concretas, devienen trascendentes y avanzan obligando a replantear la propia idea de universidad, de las prácticas académicas que en su seno tienen lugar y de las relaciones que con la sociedad y el Estado la misma articula, proyectando hacia el futuro nuevas peripecias y nuevos desafíos, que al interior de las Facultades de Derecho deben desde ya incorporarse a la agenda más actualizada. Ello, en un proceso permanente de producción colectiva como modo democrático de entender y actuar en las instituciones públicas de educación superior, en que profesores, estudiantes, responsables de gestión, trabajadores de nuestra Facultad y graduados, van constituyendo una urdiembre de saberes y prácticas genuinas para el intercambio, que analizadas y revisadas de modo espiralado –desde las concepciones e intereses a las experiencias y puestas en acción concretas, y viceversa– nos permiten avanzar en esfuerzos innovadores. De lo que se trata, en este pretendido camino de cambio y mejora, es de hallar los significados compartidos que nos permitan una superación de las prácticas naturalizadas y reproducidas por mera tradición disciplinaria e institucional, que funcionan obturando alternativas y achicando horizontes. En definitiva, impulsamos estos tiempos de reforma y actualización en nuestra Casa de Estudios, produciendo la normativa institucional necesaria y promoviendo las prácticas académicas en consonancia, con el imperativo de repensarlas, consientes que la reforma más que un cambio de asignaturas y correlatividades en el Plan de Estudios requiere una transformación de las culturas académicas vigentes.
Número extraordinario: La enseñanza del derecho. Debates y reflexiones
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
campo disciplinar
programa de enseñanza
campo institucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65056
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_771f375dced36e4eaae941237fc3bb3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65056 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enseñanza del derecho: disputas del campo y transformaciones de las culturas académicasOrler, JoséCiencias Jurídicascampo disciplinarprograma de enseñanzacampo institucionalLas enseñanzas de nuestra disciplina y sus tradiciones institucionales requieren de discusión crítica, configurando tópicos que deben ser identificados, expuestos y revisados. Los nuevos paradigmas en relación a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, que irrumpen con sus postulados y disputas teóricas en el siglo pasado y hasta la actualidad vienen intentando consolidarse en experiencias institucionales concretas, devienen trascendentes y avanzan obligando a replantear la propia idea de universidad, de las prácticas académicas que en su seno tienen lugar y de las relaciones que con la sociedad y el Estado la misma articula, proyectando hacia el futuro nuevas peripecias y nuevos desafíos, que al interior de las Facultades de Derecho deben desde ya incorporarse a la agenda más actualizada. Ello, en un proceso permanente de producción colectiva como modo democrático de entender y actuar en las instituciones públicas de educación superior, en que profesores, estudiantes, responsables de gestión, trabajadores de nuestra Facultad y graduados, van constituyendo una urdiembre de saberes y prácticas genuinas para el intercambio, que analizadas y revisadas de modo espiralado –desde las concepciones e intereses a las experiencias y puestas en acción concretas, y viceversa– nos permiten avanzar en esfuerzos innovadores. De lo que se trata, en este pretendido camino de cambio y mejora, es de hallar los significados compartidos que nos permitan una superación de las prácticas naturalizadas y reproducidas por mera tradición disciplinaria e institucional, que funcionan obturando alternativas y achicando horizontes. En definitiva, impulsamos estos tiempos de reforma y actualización en nuestra Casa de Estudios, produciendo la normativa institucional necesaria y promoviendo las prácticas académicas en consonancia, con el imperativo de repensarlas, consientes que la reforma más que un cambio de asignaturas y correlatividades en el Plan de Estudios requiere una transformación de las culturas académicas vigentes.Número extraordinario: La enseñanza del derecho. Debates y reflexionesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65056spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65056Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:31.126SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza del derecho: disputas del campo y transformaciones de las culturas académicas |
title |
Enseñanza del derecho: disputas del campo y transformaciones de las culturas académicas |
spellingShingle |
Enseñanza del derecho: disputas del campo y transformaciones de las culturas académicas Orler, José Ciencias Jurídicas campo disciplinar programa de enseñanza campo institucional |
title_short |
Enseñanza del derecho: disputas del campo y transformaciones de las culturas académicas |
title_full |
Enseñanza del derecho: disputas del campo y transformaciones de las culturas académicas |
title_fullStr |
Enseñanza del derecho: disputas del campo y transformaciones de las culturas académicas |
title_full_unstemmed |
Enseñanza del derecho: disputas del campo y transformaciones de las culturas académicas |
title_sort |
Enseñanza del derecho: disputas del campo y transformaciones de las culturas académicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orler, José |
author |
Orler, José |
author_facet |
Orler, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas campo disciplinar programa de enseñanza campo institucional |
topic |
Ciencias Jurídicas campo disciplinar programa de enseñanza campo institucional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enseñanzas de nuestra disciplina y sus tradiciones institucionales requieren de discusión crítica, configurando tópicos que deben ser identificados, expuestos y revisados. Los nuevos paradigmas en relación a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, que irrumpen con sus postulados y disputas teóricas en el siglo pasado y hasta la actualidad vienen intentando consolidarse en experiencias institucionales concretas, devienen trascendentes y avanzan obligando a replantear la propia idea de universidad, de las prácticas académicas que en su seno tienen lugar y de las relaciones que con la sociedad y el Estado la misma articula, proyectando hacia el futuro nuevas peripecias y nuevos desafíos, que al interior de las Facultades de Derecho deben desde ya incorporarse a la agenda más actualizada. Ello, en un proceso permanente de producción colectiva como modo democrático de entender y actuar en las instituciones públicas de educación superior, en que profesores, estudiantes, responsables de gestión, trabajadores de nuestra Facultad y graduados, van constituyendo una urdiembre de saberes y prácticas genuinas para el intercambio, que analizadas y revisadas de modo espiralado –desde las concepciones e intereses a las experiencias y puestas en acción concretas, y viceversa– nos permiten avanzar en esfuerzos innovadores. De lo que se trata, en este pretendido camino de cambio y mejora, es de hallar los significados compartidos que nos permitan una superación de las prácticas naturalizadas y reproducidas por mera tradición disciplinaria e institucional, que funcionan obturando alternativas y achicando horizontes. En definitiva, impulsamos estos tiempos de reforma y actualización en nuestra Casa de Estudios, produciendo la normativa institucional necesaria y promoviendo las prácticas académicas en consonancia, con el imperativo de repensarlas, consientes que la reforma más que un cambio de asignaturas y correlatividades en el Plan de Estudios requiere una transformación de las culturas académicas vigentes. Número extraordinario: La enseñanza del derecho. Debates y reflexiones Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Las enseñanzas de nuestra disciplina y sus tradiciones institucionales requieren de discusión crítica, configurando tópicos que deben ser identificados, expuestos y revisados. Los nuevos paradigmas en relación a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, que irrumpen con sus postulados y disputas teóricas en el siglo pasado y hasta la actualidad vienen intentando consolidarse en experiencias institucionales concretas, devienen trascendentes y avanzan obligando a replantear la propia idea de universidad, de las prácticas académicas que en su seno tienen lugar y de las relaciones que con la sociedad y el Estado la misma articula, proyectando hacia el futuro nuevas peripecias y nuevos desafíos, que al interior de las Facultades de Derecho deben desde ya incorporarse a la agenda más actualizada. Ello, en un proceso permanente de producción colectiva como modo democrático de entender y actuar en las instituciones públicas de educación superior, en que profesores, estudiantes, responsables de gestión, trabajadores de nuestra Facultad y graduados, van constituyendo una urdiembre de saberes y prácticas genuinas para el intercambio, que analizadas y revisadas de modo espiralado –desde las concepciones e intereses a las experiencias y puestas en acción concretas, y viceversa– nos permiten avanzar en esfuerzos innovadores. De lo que se trata, en este pretendido camino de cambio y mejora, es de hallar los significados compartidos que nos permitan una superación de las prácticas naturalizadas y reproducidas por mera tradición disciplinaria e institucional, que funcionan obturando alternativas y achicando horizontes. En definitiva, impulsamos estos tiempos de reforma y actualización en nuestra Casa de Estudios, produciendo la normativa institucional necesaria y promoviendo las prácticas académicas en consonancia, con el imperativo de repensarlas, consientes que la reforma más que un cambio de asignaturas y correlatividades en el Plan de Estudios requiere una transformación de las culturas académicas vigentes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65056 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119-143 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615962229211136 |
score |
13.070432 |