Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico argentino
- Autores
- Ventura, Ana Clara; Borgobello, Ana; Peralta, Nadia Soledad
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo explora las representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la Psicopedagogía. A tales fines, se construyó un cuestionario que fue completado de manera anónima por estudiantes y docentes de la Licenciatura en Psicopedagogía que aceptaron participar. Esta carrera pertenece a la Unidad Académica Rosario de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). El trabajo de campo se realizó durante los meses de abril y mayo de 2009. El análisis de los datos se llevó a cabo a través del enfoque francés de AMD –Análisis Multidimensional de Datos, permitiendo una mirada compleja en un tratamiento simultáneo de las variables en estudio. Los principales resultados demuestran la existencia de tres grupos de individuos, agrupados por compartir ciertas representaciones o perfiles característicos: los docentes, los estudiantes de 5º año y los estudiantes de 3º y 4º año. En cuanto al campo disciplinar, los tres grupos plantearon diversas conceptualizaciones en torno a la Psicopedagogía. Del mismo modo, este rasgo particular fue observado en la literatura académica en torno al tema. En alusión a la formación profesional, los estudiantes acuerdan que el perfil académico del graduado se encuentra orientado, fundamentalmente, hacia la aplicación de instrumentos ante problemas de aprendizaje. Asimismo, consideran que existe una predominancia de la Psicología Genética en la formación y que la mayoría de sus docentes son Psicólogos. La coexistencia de estos supuestos, a veces complementaria o francamente antagónica, dan forma a un campo con escasas delimitaciones conceptuales que se transfieren a las prácticas profesionales de los Psicopedagogos. Investigaciones como la que aquí se presenta resultan valiosas en el marco de una “Psicopedagogía en construcción” sin suficientes consensos generalizados, para reconocer los supuestos que circulan y se transmiten, vislumbrando debates académicos subyacentes que permitan una mayor consolidación del campo disciplinar y, al mismo tiempo, de la identidad profesional del Psicopedagogo.
This paper explores the representations of the disciplinary field and professional training of Psychopedagogy. To achieve such aim, a questionnaire was constructed. This questionnaire was responded in an anonymous way by Psychopedagogy professors and students, between April and May 2009. This career belongs to the Rosario Academic Unit of the School of Humanities of the National University of San Martín’s (Argentine). The data analysis was carried out from a french approach of MDA – Multidimentional Data Analysis. This computer software allows a complex analysis with a simultaneous treatment of the study’s variables. The main results show the existence of three groups of subjects, grouped by the common sharing of certain representations or characteristic profiles: teachers, students of 5th year, and students of 3 rd and 4th year. In relation to the disciplinary field, the three groups discussed exposed multiple conceptualizations about Psychopedagogy. Similarly, this particular feature was observed in the academic literature on the subject. Referring to the professional training, students agree that graduate academic profile is oriented mainly towards the application of tools towards the solution of learning problems. They believe that there is a predominance of Genetic Psychology in training and that most of their teachers are psychologists. The coexistence of these factors, sometimes complementary to each other, sometimes antagonic, shape a field with few conceptual boundaries that is transferred to the professional practice of psychopedagogists. Research such as the one presented here are valuable in the context of a "Psychopedagogy in the construction" without sufficient generalized consensus to recognize the assumptions that circulate and are transmitted, glimpsing underlying academic debate that allow a greater consolidation of the disciplinary field and at the same time, of the professional identity of psychopedagogist.
Fil: Ventura, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Borgobello, Ana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Peralta, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
REPRESENTACIONES
PSICOPEDAGOGÍA
CAMPO DISCIPLINAR
FORMACIÓN PROFESIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14036
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e05b02e01dc03d18d5308857126a06a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14036 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico argentinoRepresentation of discipline field and professional trainig about psychopedagogy in an academic context, ArgentineVentura, Ana ClaraBorgobello, AnaPeralta, Nadia SoledadREPRESENTACIONESPSICOPEDAGOGÍACAMPO DISCIPLINARFORMACIÓN PROFESIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo explora las representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la Psicopedagogía. A tales fines, se construyó un cuestionario que fue completado de manera anónima por estudiantes y docentes de la Licenciatura en Psicopedagogía que aceptaron participar. Esta carrera pertenece a la Unidad Académica Rosario de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). El trabajo de campo se realizó durante los meses de abril y mayo de 2009. El análisis de los datos se llevó a cabo a través del enfoque francés de AMD –Análisis Multidimensional de Datos, permitiendo una mirada compleja en un tratamiento simultáneo de las variables en estudio. Los principales resultados demuestran la existencia de tres grupos de individuos, agrupados por compartir ciertas representaciones o perfiles característicos: los docentes, los estudiantes de 5º año y los estudiantes de 3º y 4º año. En cuanto al campo disciplinar, los tres grupos plantearon diversas conceptualizaciones en torno a la Psicopedagogía. Del mismo modo, este rasgo particular fue observado en la literatura académica en torno al tema. En alusión a la formación profesional, los estudiantes acuerdan que el perfil académico del graduado se encuentra orientado, fundamentalmente, hacia la aplicación de instrumentos ante problemas de aprendizaje. Asimismo, consideran que existe una predominancia de la Psicología Genética en la formación y que la mayoría de sus docentes son Psicólogos. La coexistencia de estos supuestos, a veces complementaria o francamente antagónica, dan forma a un campo con escasas delimitaciones conceptuales que se transfieren a las prácticas profesionales de los Psicopedagogos. Investigaciones como la que aquí se presenta resultan valiosas en el marco de una “Psicopedagogía en construcción” sin suficientes consensos generalizados, para reconocer los supuestos que circulan y se transmiten, vislumbrando debates académicos subyacentes que permitan una mayor consolidación del campo disciplinar y, al mismo tiempo, de la identidad profesional del Psicopedagogo.This paper explores the representations of the disciplinary field and professional training of Psychopedagogy. To achieve such aim, a questionnaire was constructed. This questionnaire was responded in an anonymous way by Psychopedagogy professors and students, between April and May 2009. This career belongs to the Rosario Academic Unit of the School of Humanities of the National University of San Martín’s (Argentine). The data analysis was carried out from a french approach of MDA – Multidimentional Data Analysis. This computer software allows a complex analysis with a simultaneous treatment of the study’s variables. The main results show the existence of three groups of subjects, grouped by the common sharing of certain representations or characteristic profiles: teachers, students of 5th year, and students of 3 rd and 4th year. In relation to the disciplinary field, the three groups discussed exposed multiple conceptualizations about Psychopedagogy. Similarly, this particular feature was observed in the academic literature on the subject. Referring to the professional training, students agree that graduate academic profile is oriented mainly towards the application of tools towards the solution of learning problems. They believe that there is a predominance of Genetic Psychology in training and that most of their teachers are psychologists. The coexistence of these factors, sometimes complementary to each other, sometimes antagonic, shape a field with few conceptual boundaries that is transferred to the professional practice of psychopedagogists. Research such as the one presented here are valuable in the context of a "Psychopedagogy in the construction" without sufficient generalized consensus to recognize the assumptions that circulate and are transmitted, glimpsing underlying academic debate that allow a greater consolidation of the disciplinary field and at the same time, of the professional identity of psychopedagogist.Fil: Ventura, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Borgobello, Ana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Peralta, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFederación Española de Orientación y Psicopedagogía2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14036Ventura, Ana Clara; Borgobello, Ana; Peralta, Nadia Soledad; Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico argentino; Federación Española de Orientación y Psicopedagogía; Revista Española de Orientación y Psicopedagogía; 21; 3; 12-2010; 653-6681139-78531989-7448spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.uned.es/reop/pdfs/2010/21-3%20-%20Ventura.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230786008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14036instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:48.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico argentino Representation of discipline field and professional trainig about psychopedagogy in an academic context, Argentine |
title |
Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico argentino |
spellingShingle |
Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico argentino Ventura, Ana Clara REPRESENTACIONES PSICOPEDAGOGÍA CAMPO DISCIPLINAR FORMACIÓN PROFESIONAL |
title_short |
Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico argentino |
title_full |
Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico argentino |
title_fullStr |
Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico argentino |
title_full_unstemmed |
Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico argentino |
title_sort |
Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ventura, Ana Clara Borgobello, Ana Peralta, Nadia Soledad |
author |
Ventura, Ana Clara |
author_facet |
Ventura, Ana Clara Borgobello, Ana Peralta, Nadia Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Borgobello, Ana Peralta, Nadia Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES PSICOPEDAGOGÍA CAMPO DISCIPLINAR FORMACIÓN PROFESIONAL |
topic |
REPRESENTACIONES PSICOPEDAGOGÍA CAMPO DISCIPLINAR FORMACIÓN PROFESIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo explora las representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la Psicopedagogía. A tales fines, se construyó un cuestionario que fue completado de manera anónima por estudiantes y docentes de la Licenciatura en Psicopedagogía que aceptaron participar. Esta carrera pertenece a la Unidad Académica Rosario de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). El trabajo de campo se realizó durante los meses de abril y mayo de 2009. El análisis de los datos se llevó a cabo a través del enfoque francés de AMD –Análisis Multidimensional de Datos, permitiendo una mirada compleja en un tratamiento simultáneo de las variables en estudio. Los principales resultados demuestran la existencia de tres grupos de individuos, agrupados por compartir ciertas representaciones o perfiles característicos: los docentes, los estudiantes de 5º año y los estudiantes de 3º y 4º año. En cuanto al campo disciplinar, los tres grupos plantearon diversas conceptualizaciones en torno a la Psicopedagogía. Del mismo modo, este rasgo particular fue observado en la literatura académica en torno al tema. En alusión a la formación profesional, los estudiantes acuerdan que el perfil académico del graduado se encuentra orientado, fundamentalmente, hacia la aplicación de instrumentos ante problemas de aprendizaje. Asimismo, consideran que existe una predominancia de la Psicología Genética en la formación y que la mayoría de sus docentes son Psicólogos. La coexistencia de estos supuestos, a veces complementaria o francamente antagónica, dan forma a un campo con escasas delimitaciones conceptuales que se transfieren a las prácticas profesionales de los Psicopedagogos. Investigaciones como la que aquí se presenta resultan valiosas en el marco de una “Psicopedagogía en construcción” sin suficientes consensos generalizados, para reconocer los supuestos que circulan y se transmiten, vislumbrando debates académicos subyacentes que permitan una mayor consolidación del campo disciplinar y, al mismo tiempo, de la identidad profesional del Psicopedagogo. This paper explores the representations of the disciplinary field and professional training of Psychopedagogy. To achieve such aim, a questionnaire was constructed. This questionnaire was responded in an anonymous way by Psychopedagogy professors and students, between April and May 2009. This career belongs to the Rosario Academic Unit of the School of Humanities of the National University of San Martín’s (Argentine). The data analysis was carried out from a french approach of MDA – Multidimentional Data Analysis. This computer software allows a complex analysis with a simultaneous treatment of the study’s variables. The main results show the existence of three groups of subjects, grouped by the common sharing of certain representations or characteristic profiles: teachers, students of 5th year, and students of 3 rd and 4th year. In relation to the disciplinary field, the three groups discussed exposed multiple conceptualizations about Psychopedagogy. Similarly, this particular feature was observed in the academic literature on the subject. Referring to the professional training, students agree that graduate academic profile is oriented mainly towards the application of tools towards the solution of learning problems. They believe that there is a predominance of Genetic Psychology in training and that most of their teachers are psychologists. The coexistence of these factors, sometimes complementary to each other, sometimes antagonic, shape a field with few conceptual boundaries that is transferred to the professional practice of psychopedagogists. Research such as the one presented here are valuable in the context of a "Psychopedagogy in the construction" without sufficient generalized consensus to recognize the assumptions that circulate and are transmitted, glimpsing underlying academic debate that allow a greater consolidation of the disciplinary field and at the same time, of the professional identity of psychopedagogist. Fil: Ventura, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Borgobello, Ana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Peralta, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
El presente trabajo explora las representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la Psicopedagogía. A tales fines, se construyó un cuestionario que fue completado de manera anónima por estudiantes y docentes de la Licenciatura en Psicopedagogía que aceptaron participar. Esta carrera pertenece a la Unidad Académica Rosario de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). El trabajo de campo se realizó durante los meses de abril y mayo de 2009. El análisis de los datos se llevó a cabo a través del enfoque francés de AMD –Análisis Multidimensional de Datos, permitiendo una mirada compleja en un tratamiento simultáneo de las variables en estudio. Los principales resultados demuestran la existencia de tres grupos de individuos, agrupados por compartir ciertas representaciones o perfiles característicos: los docentes, los estudiantes de 5º año y los estudiantes de 3º y 4º año. En cuanto al campo disciplinar, los tres grupos plantearon diversas conceptualizaciones en torno a la Psicopedagogía. Del mismo modo, este rasgo particular fue observado en la literatura académica en torno al tema. En alusión a la formación profesional, los estudiantes acuerdan que el perfil académico del graduado se encuentra orientado, fundamentalmente, hacia la aplicación de instrumentos ante problemas de aprendizaje. Asimismo, consideran que existe una predominancia de la Psicología Genética en la formación y que la mayoría de sus docentes son Psicólogos. La coexistencia de estos supuestos, a veces complementaria o francamente antagónica, dan forma a un campo con escasas delimitaciones conceptuales que se transfieren a las prácticas profesionales de los Psicopedagogos. Investigaciones como la que aquí se presenta resultan valiosas en el marco de una “Psicopedagogía en construcción” sin suficientes consensos generalizados, para reconocer los supuestos que circulan y se transmiten, vislumbrando debates académicos subyacentes que permitan una mayor consolidación del campo disciplinar y, al mismo tiempo, de la identidad profesional del Psicopedagogo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14036 Ventura, Ana Clara; Borgobello, Ana; Peralta, Nadia Soledad; Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico argentino; Federación Española de Orientación y Psicopedagogía; Revista Española de Orientación y Psicopedagogía; 21; 3; 12-2010; 653-668 1139-7853 1989-7448 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14036 |
identifier_str_mv |
Ventura, Ana Clara; Borgobello, Ana; Peralta, Nadia Soledad; Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico argentino; Federación Española de Orientación y Psicopedagogía; Revista Española de Orientación y Psicopedagogía; 21; 3; 12-2010; 653-668 1139-7853 1989-7448 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.uned.es/reop/pdfs/2010/21-3%20-%20Ventura.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230786008 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Española de Orientación y Psicopedagogía |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Española de Orientación y Psicopedagogía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269877200486400 |
score |
13.13397 |