La sociología y el turismo: disputa por la legitimidad en el campo académico

Autores
Córdoba, María Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo vamos a reflexionar sobre la forma en cómo se inscribe la sociología como disciplina científica en el estudio del turismo, en particular indagamos cuales son las condiciones y posibilidades acerca de su desarrollo en este campo, en el marco de la carrera de la Licenciatura en Turismo, de la Facultad de Ciencias Económicas. En este sentido, desde la Cátedra de Psicosociología del Tiempo Libre, nos preguntamos ¿porque la sociología puede abocarse al estudio del turismo? Tomando a Durkheim, podemos decir que el turismo es un hecho social, las repercusiones de sus procesos interfieren en toda la sociedad, en sus diferentes sectores y actividades. La Sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales mediante el empleo de métodos de investigación. Parafraseando a Bourdieu, podemos decir que la Sociología es una ciencia que incomoda, por el hecho de que es una ciencia crítica que revela las cosas ocultas, reprimidas o censuradas, poniendo en tela de juicio las cuestiones que resultan familiares o se encuentran naturalizadas Teniendo en cuenta que el turismo es una manifestación de su tiempo, de una realidad socioeconómica e historia particular, resulta necesario partir desde un pensamiento crítico para complejizar y poner en discusión la producción de conocimiento y desarrollo científico en el campo académico del estudio del Turismo. Consideramos que es un ejercicio intelectual necesario pensar, desde la propia cátedra, modelos investigativos acorde a la práctica y la realidad social.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 20: Metodología de la investigación y Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Sociología
Turismo
Campo académico
Disciplina científica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94949

id SEDICI_c80845de37a2288f572c26ac122b99ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94949
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La sociología y el turismo: disputa por la legitimidad en el campo académicoCórdoba, María GabrielaTrabajo SocialSociologíaTurismoCampo académicoDisciplina científicaEn este trabajo vamos a reflexionar sobre la forma en cómo se inscribe la sociología como disciplina científica en el estudio del turismo, en particular indagamos cuales son las condiciones y posibilidades acerca de su desarrollo en este campo, en el marco de la carrera de la Licenciatura en Turismo, de la Facultad de Ciencias Económicas. En este sentido, desde la Cátedra de Psicosociología del Tiempo Libre, nos preguntamos ¿porque la sociología puede abocarse al estudio del turismo? Tomando a Durkheim, podemos decir que el turismo es un hecho social, las repercusiones de sus procesos interfieren en toda la sociedad, en sus diferentes sectores y actividades. La Sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales mediante el empleo de métodos de investigación. Parafraseando a Bourdieu, podemos decir que la Sociología es una ciencia que incomoda, por el hecho de que es una ciencia crítica que revela las cosas ocultas, reprimidas o censuradas, poniendo en tela de juicio las cuestiones que resultan familiares o se encuentran naturalizadas Teniendo en cuenta que el turismo es una manifestación de su tiempo, de una realidad socioeconómica e historia particular, resulta necesario partir desde un pensamiento crítico para complejizar y poner en discusión la producción de conocimiento y desarrollo científico en el campo académico del estudio del Turismo. Consideramos que es un ejercicio intelectual necesario pensar, desde la propia cátedra, modelos investigativos acorde a la práctica y la realidad social.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 20: Metodología de la investigación y Trabajo Social.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94949spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94949Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:51.307SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La sociología y el turismo: disputa por la legitimidad en el campo académico
title La sociología y el turismo: disputa por la legitimidad en el campo académico
spellingShingle La sociología y el turismo: disputa por la legitimidad en el campo académico
Córdoba, María Gabriela
Trabajo Social
Sociología
Turismo
Campo académico
Disciplina científica
title_short La sociología y el turismo: disputa por la legitimidad en el campo académico
title_full La sociología y el turismo: disputa por la legitimidad en el campo académico
title_fullStr La sociología y el turismo: disputa por la legitimidad en el campo académico
title_full_unstemmed La sociología y el turismo: disputa por la legitimidad en el campo académico
title_sort La sociología y el turismo: disputa por la legitimidad en el campo académico
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, María Gabriela
author Córdoba, María Gabriela
author_facet Córdoba, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Sociología
Turismo
Campo académico
Disciplina científica
topic Trabajo Social
Sociología
Turismo
Campo académico
Disciplina científica
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo vamos a reflexionar sobre la forma en cómo se inscribe la sociología como disciplina científica en el estudio del turismo, en particular indagamos cuales son las condiciones y posibilidades acerca de su desarrollo en este campo, en el marco de la carrera de la Licenciatura en Turismo, de la Facultad de Ciencias Económicas. En este sentido, desde la Cátedra de Psicosociología del Tiempo Libre, nos preguntamos ¿porque la sociología puede abocarse al estudio del turismo? Tomando a Durkheim, podemos decir que el turismo es un hecho social, las repercusiones de sus procesos interfieren en toda la sociedad, en sus diferentes sectores y actividades. La Sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales mediante el empleo de métodos de investigación. Parafraseando a Bourdieu, podemos decir que la Sociología es una ciencia que incomoda, por el hecho de que es una ciencia crítica que revela las cosas ocultas, reprimidas o censuradas, poniendo en tela de juicio las cuestiones que resultan familiares o se encuentran naturalizadas Teniendo en cuenta que el turismo es una manifestación de su tiempo, de una realidad socioeconómica e historia particular, resulta necesario partir desde un pensamiento crítico para complejizar y poner en discusión la producción de conocimiento y desarrollo científico en el campo académico del estudio del Turismo. Consideramos que es un ejercicio intelectual necesario pensar, desde la propia cátedra, modelos investigativos acorde a la práctica y la realidad social.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 20: Metodología de la investigación y Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social
description En este trabajo vamos a reflexionar sobre la forma en cómo se inscribe la sociología como disciplina científica en el estudio del turismo, en particular indagamos cuales son las condiciones y posibilidades acerca de su desarrollo en este campo, en el marco de la carrera de la Licenciatura en Turismo, de la Facultad de Ciencias Económicas. En este sentido, desde la Cátedra de Psicosociología del Tiempo Libre, nos preguntamos ¿porque la sociología puede abocarse al estudio del turismo? Tomando a Durkheim, podemos decir que el turismo es un hecho social, las repercusiones de sus procesos interfieren en toda la sociedad, en sus diferentes sectores y actividades. La Sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales mediante el empleo de métodos de investigación. Parafraseando a Bourdieu, podemos decir que la Sociología es una ciencia que incomoda, por el hecho de que es una ciencia crítica que revela las cosas ocultas, reprimidas o censuradas, poniendo en tela de juicio las cuestiones que resultan familiares o se encuentran naturalizadas Teniendo en cuenta que el turismo es una manifestación de su tiempo, de una realidad socioeconómica e historia particular, resulta necesario partir desde un pensamiento crítico para complejizar y poner en discusión la producción de conocimiento y desarrollo científico en el campo académico del estudio del Turismo. Consideramos que es un ejercicio intelectual necesario pensar, desde la propia cátedra, modelos investigativos acorde a la práctica y la realidad social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94949
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94949
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616072340176896
score 13.070432