Comunicación y campos laborales

Autores
Vialey, Patricia
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el surgimiento de las carreras de perio dismo y comunicación en Latinoamérica, la definición de sus perfiles y currículas fueron, y aún lo son, objeto de intensos debates. En un principio, éstos eran fomentados por las inquietudes propias de lo nuevo y las motivaciones de quienes impulsaron la formación institucional del profesional. Luego, por las características que se definieron en el desarrollo del campo de la comunicación. Al recuperar, desde una mirada histórica, estos debates y los modelos de formación implementados a raíz de ellos, es posible hacer una primera indagación sobre la conformación el campo profesional en nuestro país, es decir, analizar los caminos recorridos por las instituciones dedicadas a la formación de comunicadores sociales, sus éxitos y fracasos, centrándonos en el tipo de profesional que egresaba y su inserción laboral.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Periodismo
campo disciplinar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48568

id SEDICI_748a39006ec5c89ac6c0f2c8b7107e49
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48568
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación y campos laboralesVialey, PatriciaComunicaciónPeriodismocampo disciplinarDesde el surgimiento de las carreras de perio dismo y comunicación en Latinoamérica, la definición de sus perfiles y currículas fueron, y aún lo son, objeto de intensos debates. En un principio, éstos eran fomentados por las inquietudes propias de lo nuevo y las motivaciones de quienes impulsaron la formación institucional del profesional. Luego, por las características que se definieron en el desarrollo del campo de la comunicación. Al recuperar, desde una mirada histórica, estos debates y los modelos de formación implementados a raíz de ellos, es posible hacer una primera indagación sobre la conformación el campo profesional en nuestro país, es decir, analizar los caminos recorridos por las instituciones dedicadas a la formación de comunicadores sociales, sus éxitos y fracasos, centrándonos en el tipo de profesional que egresaba y su inserción laboral.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf176-185http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48568spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:04.806SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación y campos laborales
title Comunicación y campos laborales
spellingShingle Comunicación y campos laborales
Vialey, Patricia
Comunicación
Periodismo
campo disciplinar
title_short Comunicación y campos laborales
title_full Comunicación y campos laborales
title_fullStr Comunicación y campos laborales
title_full_unstemmed Comunicación y campos laborales
title_sort Comunicación y campos laborales
dc.creator.none.fl_str_mv Vialey, Patricia
author Vialey, Patricia
author_facet Vialey, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Periodismo
campo disciplinar
topic Comunicación
Periodismo
campo disciplinar
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el surgimiento de las carreras de perio dismo y comunicación en Latinoamérica, la definición de sus perfiles y currículas fueron, y aún lo son, objeto de intensos debates. En un principio, éstos eran fomentados por las inquietudes propias de lo nuevo y las motivaciones de quienes impulsaron la formación institucional del profesional. Luego, por las características que se definieron en el desarrollo del campo de la comunicación. Al recuperar, desde una mirada histórica, estos debates y los modelos de formación implementados a raíz de ellos, es posible hacer una primera indagación sobre la conformación el campo profesional en nuestro país, es decir, analizar los caminos recorridos por las instituciones dedicadas a la formación de comunicadores sociales, sus éxitos y fracasos, centrándonos en el tipo de profesional que egresaba y su inserción laboral.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde el surgimiento de las carreras de perio dismo y comunicación en Latinoamérica, la definición de sus perfiles y currículas fueron, y aún lo son, objeto de intensos debates. En un principio, éstos eran fomentados por las inquietudes propias de lo nuevo y las motivaciones de quienes impulsaron la formación institucional del profesional. Luego, por las características que se definieron en el desarrollo del campo de la comunicación. Al recuperar, desde una mirada histórica, estos debates y los modelos de formación implementados a raíz de ellos, es posible hacer una primera indagación sobre la conformación el campo profesional en nuestro país, es decir, analizar los caminos recorridos por las instituciones dedicadas a la formación de comunicadores sociales, sus éxitos y fracasos, centrándonos en el tipo de profesional que egresaba y su inserción laboral.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48568
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
176-185
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260214171041792
score 13.13397