La antropología en la formación de los/as trabajadores/as sociales : Un análisis curricular con énfasis en la UNLP
- Autores
- García Lerena, María Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Trincheri, Marcela Inés
- Descripción
- Este trabajo de indagación explora los aportes que realiza la disciplina antropológica a la formación de los/as trabajadores/as sociales en el ámbito universitario. Para ello, desde la teoría del Curriculum y mediante un diseño de investigación cualitativo en el marco interpretativista/constructivista, se desarrollan dos ejes de indagación. Por un lado, se analizan los programas de las materias antropológicas en las carreras universitarias de Trabajo Social, tomando tres Universidades Nacionales (UNLP, UBA y UNER). El otro eje, indaga las representaciones sociales (Jodelet 2003) de los/as docentes que integran la materia Teorías de la Cultura y Antropologías de las Sociedades Contemporáneas (TCyASC) de la FTS de la UNLP (y su actualización en el nuevo programa), en donde ejerzo la docencia desde el año 2009. Se realiza un análisis de documentos curriculares y se toman aportes de la metodología etnográfica mediante la observación participante en reuniones de cátedra, seminarios y clases y entrevistas semiestructuradas. Esta investigación aporta a establecer los contenidos antropológicos considerados necesarios y útiles en la formación del/la trabajador/a social tanto para otras unidades académicas como para los/as docentes y miembros de la gestión de la FTS, a la vez que brinda elementos que ayudarán a definir con mayor ajuste el programa y su materialización en clases y trabajos prácticos que aporten al perfil profesional de esta unidad académica.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Educación
trabajadores sociales
antropología
currícula
etnografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56916
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7716c5bd1d9ed75f9c554b38e9f64975 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56916 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La antropología en la formación de los/as trabajadores/as sociales : Un análisis curricular con énfasis en la UNLPGarcía Lerena, María SoledadTrabajo SocialEducacióntrabajadores socialesantropologíacurrículaetnografíaEste trabajo de indagación explora los aportes que realiza la disciplina antropológica a la formación de los/as trabajadores/as sociales en el ámbito universitario. Para ello, desde la teoría del Curriculum y mediante un diseño de investigación cualitativo en el marco interpretativista/constructivista, se desarrollan dos ejes de indagación. Por un lado, se analizan los programas de las materias antropológicas en las carreras universitarias de Trabajo Social, tomando tres Universidades Nacionales (UNLP, UBA y UNER). El otro eje, indaga las representaciones sociales (Jodelet 2003) de los/as docentes que integran la materia Teorías de la Cultura y Antropologías de las Sociedades Contemporáneas (TCyASC) de la FTS de la UNLP (y su actualización en el nuevo programa), en donde ejerzo la docencia desde el año 2009. Se realiza un análisis de documentos curriculares y se toman aportes de la metodología etnográfica mediante la observación participante en reuniones de cátedra, seminarios y clases y entrevistas semiestructuradas. Esta investigación aporta a establecer los contenidos antropológicos considerados necesarios y útiles en la formación del/la trabajador/a social tanto para otras unidades académicas como para los/as docentes y miembros de la gestión de la FTS, a la vez que brinda elementos que ayudarán a definir con mayor ajuste el programa y su materialización en clases y trabajos prácticos que aporten al perfil profesional de esta unidad académica.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialTrincheri, Marcela Inés2016-11-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56916spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56916Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:42.574SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La antropología en la formación de los/as trabajadores/as sociales : Un análisis curricular con énfasis en la UNLP |
title |
La antropología en la formación de los/as trabajadores/as sociales : Un análisis curricular con énfasis en la UNLP |
spellingShingle |
La antropología en la formación de los/as trabajadores/as sociales : Un análisis curricular con énfasis en la UNLP García Lerena, María Soledad Trabajo Social Educación trabajadores sociales antropología currícula etnografía |
title_short |
La antropología en la formación de los/as trabajadores/as sociales : Un análisis curricular con énfasis en la UNLP |
title_full |
La antropología en la formación de los/as trabajadores/as sociales : Un análisis curricular con énfasis en la UNLP |
title_fullStr |
La antropología en la formación de los/as trabajadores/as sociales : Un análisis curricular con énfasis en la UNLP |
title_full_unstemmed |
La antropología en la formación de los/as trabajadores/as sociales : Un análisis curricular con énfasis en la UNLP |
title_sort |
La antropología en la formación de los/as trabajadores/as sociales : Un análisis curricular con énfasis en la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Lerena, María Soledad |
author |
García Lerena, María Soledad |
author_facet |
García Lerena, María Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Trincheri, Marcela Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Educación trabajadores sociales antropología currícula etnografía |
topic |
Trabajo Social Educación trabajadores sociales antropología currícula etnografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de indagación explora los aportes que realiza la disciplina antropológica a la formación de los/as trabajadores/as sociales en el ámbito universitario. Para ello, desde la teoría del Curriculum y mediante un diseño de investigación cualitativo en el marco interpretativista/constructivista, se desarrollan dos ejes de indagación. Por un lado, se analizan los programas de las materias antropológicas en las carreras universitarias de Trabajo Social, tomando tres Universidades Nacionales (UNLP, UBA y UNER). El otro eje, indaga las representaciones sociales (Jodelet 2003) de los/as docentes que integran la materia Teorías de la Cultura y Antropologías de las Sociedades Contemporáneas (TCyASC) de la FTS de la UNLP (y su actualización en el nuevo programa), en donde ejerzo la docencia desde el año 2009. Se realiza un análisis de documentos curriculares y se toman aportes de la metodología etnográfica mediante la observación participante en reuniones de cátedra, seminarios y clases y entrevistas semiestructuradas. Esta investigación aporta a establecer los contenidos antropológicos considerados necesarios y útiles en la formación del/la trabajador/a social tanto para otras unidades académicas como para los/as docentes y miembros de la gestión de la FTS, a la vez que brinda elementos que ayudarán a definir con mayor ajuste el programa y su materialización en clases y trabajos prácticos que aporten al perfil profesional de esta unidad académica. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social |
description |
Este trabajo de indagación explora los aportes que realiza la disciplina antropológica a la formación de los/as trabajadores/as sociales en el ámbito universitario. Para ello, desde la teoría del Curriculum y mediante un diseño de investigación cualitativo en el marco interpretativista/constructivista, se desarrollan dos ejes de indagación. Por un lado, se analizan los programas de las materias antropológicas en las carreras universitarias de Trabajo Social, tomando tres Universidades Nacionales (UNLP, UBA y UNER). El otro eje, indaga las representaciones sociales (Jodelet 2003) de los/as docentes que integran la materia Teorías de la Cultura y Antropologías de las Sociedades Contemporáneas (TCyASC) de la FTS de la UNLP (y su actualización en el nuevo programa), en donde ejerzo la docencia desde el año 2009. Se realiza un análisis de documentos curriculares y se toman aportes de la metodología etnográfica mediante la observación participante en reuniones de cátedra, seminarios y clases y entrevistas semiestructuradas. Esta investigación aporta a establecer los contenidos antropológicos considerados necesarios y útiles en la formación del/la trabajador/a social tanto para otras unidades académicas como para los/as docentes y miembros de la gestión de la FTS, a la vez que brinda elementos que ayudarán a definir con mayor ajuste el programa y su materialización en clases y trabajos prácticos que aporten al perfil profesional de esta unidad académica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56916 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56916 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064034890121216 |
score |
13.22299 |