Antropología e intervención social : Desde la formación en trabajo social

Autores
Tello, Claudia Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La invitación (o provocación) de las responsables del presente libro a reflexionar acerca de los vínculos entre la Antropología y el Trabajo Social desde mi experiencia de haber sido estudiante de la materia, docente de la Cátedra y de haber sostenido a largo de muchos años un vínculo institucional (y afectivo) con la misma desde las prácticas docentes, de investigación y fundamentalmente de extensión universitaria, me colocó ante el desafío de re pensar los aportes que estos tránsitos nos realizan a nosotros, los y las trabajadoras sociales en nuestras prácticas cotidianas. En este camino reparé en primer lugar, en mis registros sobre la substancial contribución que despliega la propuesta de Cátedra al problematizar el propio oficio de enseñar en términos de socialización académica, de formación política, de apropiación cultural, de fronteras y vínculos entre generaciones. Resulta ser una sugerente invitación a pensar las prácticas de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales en el nivel superior no sólo relacionadas con los conocimientos disciplinares particulares, sino poniendo en juego también la mirada pedagógica, sociológica, histórica, política y cultural sobre la educación como práctica social. Es decir, la contribución a la reflexividad sobre los procesos educativos en particular y sociales en general, que nos permite desnaturalizar las prácticas y romper con los esencialismos promoviendo el pensamiento crítico que nos convida a pensar las prácticas sociales, entre ellas - las profesionales - como instancias de encuentros y de diálogos de experiencias, de culturas y de saberes. (del prólogo de Marcela Oyhandy)
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Antropología
prácticas profesionales
reflexiones teóricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65520

id SEDICI_4ea2c1d86990850e9c3b83973bbca3c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65520
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Antropología e intervención social : Desde la formación en trabajo socialTello, Claudia BeatrizTrabajo SocialAntropologíaprácticas profesionalesreflexiones teóricasLa invitación (o provocación) de las responsables del presente libro a reflexionar acerca de los vínculos entre la Antropología y el Trabajo Social desde mi experiencia de haber sido estudiante de la materia, docente de la Cátedra y de haber sostenido a largo de muchos años un vínculo institucional (y afectivo) con la misma desde las prácticas docentes, de investigación y fundamentalmente de extensión universitaria, me colocó ante el desafío de re pensar los aportes que estos tránsitos nos realizan a nosotros, los y las trabajadoras sociales en nuestras prácticas cotidianas. En este camino reparé en primer lugar, en mis registros sobre la substancial contribución que despliega la propuesta de Cátedra al problematizar el propio oficio de enseñar en términos de socialización académica, de formación política, de apropiación cultural, de fronteras y vínculos entre generaciones. Resulta ser una sugerente invitación a pensar las prácticas de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales en el nivel superior no sólo relacionadas con los conocimientos disciplinares particulares, sino poniendo en juego también la mirada pedagógica, sociológica, histórica, política y cultural sobre la educación como práctica social. Es decir, la contribución a la reflexividad sobre los procesos educativos en particular y sociales en general, que nos permite desnaturalizar las prácticas y romper con los esencialismos promoviendo el pensamiento crítico que nos convida a pensar las prácticas sociales, entre ellas - las profesionales - como instancias de encuentros y de diálogos de experiencias, de culturas y de saberes. <i>(del prólogo de Marcela Oyhandy)</i>Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65520https://doi.org/10.35537/10915/65520spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1578-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65520Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:38.651SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antropología e intervención social : Desde la formación en trabajo social
title Antropología e intervención social : Desde la formación en trabajo social
spellingShingle Antropología e intervención social : Desde la formación en trabajo social
Tello, Claudia Beatriz
Trabajo Social
Antropología
prácticas profesionales
reflexiones teóricas
title_short Antropología e intervención social : Desde la formación en trabajo social
title_full Antropología e intervención social : Desde la formación en trabajo social
title_fullStr Antropología e intervención social : Desde la formación en trabajo social
title_full_unstemmed Antropología e intervención social : Desde la formación en trabajo social
title_sort Antropología e intervención social : Desde la formación en trabajo social
dc.creator.none.fl_str_mv Tello, Claudia Beatriz
author Tello, Claudia Beatriz
author_facet Tello, Claudia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Antropología
prácticas profesionales
reflexiones teóricas
topic Trabajo Social
Antropología
prácticas profesionales
reflexiones teóricas
dc.description.none.fl_txt_mv La invitación (o provocación) de las responsables del presente libro a reflexionar acerca de los vínculos entre la Antropología y el Trabajo Social desde mi experiencia de haber sido estudiante de la materia, docente de la Cátedra y de haber sostenido a largo de muchos años un vínculo institucional (y afectivo) con la misma desde las prácticas docentes, de investigación y fundamentalmente de extensión universitaria, me colocó ante el desafío de re pensar los aportes que estos tránsitos nos realizan a nosotros, los y las trabajadoras sociales en nuestras prácticas cotidianas. En este camino reparé en primer lugar, en mis registros sobre la substancial contribución que despliega la propuesta de Cátedra al problematizar el propio oficio de enseñar en términos de socialización académica, de formación política, de apropiación cultural, de fronteras y vínculos entre generaciones. Resulta ser una sugerente invitación a pensar las prácticas de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales en el nivel superior no sólo relacionadas con los conocimientos disciplinares particulares, sino poniendo en juego también la mirada pedagógica, sociológica, histórica, política y cultural sobre la educación como práctica social. Es decir, la contribución a la reflexividad sobre los procesos educativos en particular y sociales en general, que nos permite desnaturalizar las prácticas y romper con los esencialismos promoviendo el pensamiento crítico que nos convida a pensar las prácticas sociales, entre ellas - las profesionales - como instancias de encuentros y de diálogos de experiencias, de culturas y de saberes. <i>(del prólogo de Marcela Oyhandy)</i>
Facultad de Trabajo Social
description La invitación (o provocación) de las responsables del presente libro a reflexionar acerca de los vínculos entre la Antropología y el Trabajo Social desde mi experiencia de haber sido estudiante de la materia, docente de la Cátedra y de haber sostenido a largo de muchos años un vínculo institucional (y afectivo) con la misma desde las prácticas docentes, de investigación y fundamentalmente de extensión universitaria, me colocó ante el desafío de re pensar los aportes que estos tránsitos nos realizan a nosotros, los y las trabajadoras sociales en nuestras prácticas cotidianas. En este camino reparé en primer lugar, en mis registros sobre la substancial contribución que despliega la propuesta de Cátedra al problematizar el propio oficio de enseñar en términos de socialización académica, de formación política, de apropiación cultural, de fronteras y vínculos entre generaciones. Resulta ser una sugerente invitación a pensar las prácticas de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales en el nivel superior no sólo relacionadas con los conocimientos disciplinares particulares, sino poniendo en juego también la mirada pedagógica, sociológica, histórica, política y cultural sobre la educación como práctica social. Es decir, la contribución a la reflexividad sobre los procesos educativos en particular y sociales en general, que nos permite desnaturalizar las prácticas y romper con los esencialismos promoviendo el pensamiento crítico que nos convida a pensar las prácticas sociales, entre ellas - las profesionales - como instancias de encuentros y de diálogos de experiencias, de culturas y de saberes. <i>(del prólogo de Marcela Oyhandy)</i>
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65520
https://doi.org/10.35537/10915/65520
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65520
https://doi.org/10.35537/10915/65520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1578-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615964012838912
score 13.070432