Desafíos en la enseñanza de la etnografía: reflexiones desde la Antropología en relación a la formación de los/las trabajadores/as sociales (FTS, UNLP)
- Autores
- Artiñano, Néstor Aníbal; Bergé, Elena Paz; García Lerena, María Soledad; Otondo, Elena; Maldonado, Mariano; Gómez, Mirta
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La formación de los/as trabajadores/as sociales en ámbitos universitarios en la Argentina incluye a la Antropología como una disciplina obligatoria en su currícula y en la Facultad de Trabajo Social (FTS, UNLP) -particularmente- existen dos materias antropológicas, en una de las cuales somos docentes. En el año 2015 se aprobó el nuevo plan de estudios para la Licenciatura en Trabajo Social en donde se reestructuró la ubicación de las materias antropológicas, cambiando sus nombres y adecuándose los contenidos mínimos y cargas horarias: se conformaron las materias “Teorías de la cultura y Antropologías de las sociedades contemporáneas”1, ubicada en segundo año y “Perspectivas antropológicas para la intervención social”, en tercero2. La materia en la que ejercemos la docencia tiene como objetivo principal brindar herramientas teóricas y metodológicas propias de la Antropología a los/as futuros/as trabajadores/as sociales (García Lerena y Trincheri, 2017). En el año 2016, a partir de la inquietud de los miembros de ambas cátedras, se organizaron en La Plata las "1° Jornadas de cátedras de Antropología en las carreras de Trabajo Social" a las que fueron convocadas las materias de contenido antropológico de todas las carreras universitarias públicas de Trabajo Social del país. Estas jornadas tuvieron por objetivo intercambiar, debatir y compartir experiencias educativas relacionadas con modalidades de enseñanza, contenidos, propuestas pedagógicas, formas de evaluación en torno a la especificidad de la Antropología en diálogo con la formación de los/as trabajadores/as sociales, con el fin de recuperar el intercambio y los aportes mutuos al campo de la intervención, la producción de conocimiento y la enseñanza. En este trabajo nos proponemos presentar algunos puntos centrales que surgieron del debate; específicamente buscamos reflexionar acerca de la enseñanza de la etnografía en la formación de los/as trabajadores/as sociales. De esta manera, se reseña cómo se aborda la etnografía en los programas de las materias que participaron en las jornadas y algunas experiencias y reflexiones centradas en nuestra práctica docente en la cátedra Teorías de la Cultura (previamente Antropología Social I).
Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 27: Metodología y Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
etnografía
programa de enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64339
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_94b4d5854a477c8eb5c5aa119370076e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64339 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desafíos en la enseñanza de la etnografía: reflexiones desde la Antropología en relación a la formación de los/las trabajadores/as sociales (FTS, UNLP)Artiñano, Néstor AníbalBergé, Elena PazGarcía Lerena, María SoledadOtondo, ElenaMaldonado, MarianoGómez, MirtaTrabajo Socialetnografíaprograma de enseñanzaLa formación de los/as trabajadores/as sociales en ámbitos universitarios en la Argentina incluye a la Antropología como una disciplina obligatoria en su currícula y en la Facultad de Trabajo Social (FTS, UNLP) -particularmente- existen dos materias antropológicas, en una de las cuales somos docentes. En el año 2015 se aprobó el nuevo plan de estudios para la Licenciatura en Trabajo Social en donde se reestructuró la ubicación de las materias antropológicas, cambiando sus nombres y adecuándose los contenidos mínimos y cargas horarias: se conformaron las materias “Teorías de la cultura y Antropologías de las sociedades contemporáneas”1, ubicada en segundo año y “Perspectivas antropológicas para la intervención social”, en tercero2. La materia en la que ejercemos la docencia tiene como objetivo principal brindar herramientas teóricas y metodológicas propias de la Antropología a los/as futuros/as trabajadores/as sociales (García Lerena y Trincheri, 2017). En el año 2016, a partir de la inquietud de los miembros de ambas cátedras, se organizaron en La Plata las "1° Jornadas de cátedras de Antropología en las carreras de Trabajo Social" a las que fueron convocadas las materias de contenido antropológico de todas las carreras universitarias públicas de Trabajo Social del país. Estas jornadas tuvieron por objetivo intercambiar, debatir y compartir experiencias educativas relacionadas con modalidades de enseñanza, contenidos, propuestas pedagógicas, formas de evaluación en torno a la especificidad de la Antropología en diálogo con la formación de los/as trabajadores/as sociales, con el fin de recuperar el intercambio y los aportes mutuos al campo de la intervención, la producción de conocimiento y la enseñanza. En este trabajo nos proponemos presentar algunos puntos centrales que surgieron del debate; específicamente buscamos reflexionar acerca de la enseñanza de la etnografía en la formación de los/as trabajadores/as sociales. De esta manera, se reseña cómo se aborda la etnografía en los programas de las materias que participaron en las jornadas y algunas experiencias y reflexiones centradas en nuestra práctica docente en la cátedra Teorías de la Cultura (previamente Antropología Social I).Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 27: Metodología y Trabajo Social.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64339spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64339Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:40.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos en la enseñanza de la etnografía: reflexiones desde la Antropología en relación a la formación de los/las trabajadores/as sociales (FTS, UNLP) |
title |
Desafíos en la enseñanza de la etnografía: reflexiones desde la Antropología en relación a la formación de los/las trabajadores/as sociales (FTS, UNLP) |
spellingShingle |
Desafíos en la enseñanza de la etnografía: reflexiones desde la Antropología en relación a la formación de los/las trabajadores/as sociales (FTS, UNLP) Artiñano, Néstor Aníbal Trabajo Social etnografía programa de enseñanza |
title_short |
Desafíos en la enseñanza de la etnografía: reflexiones desde la Antropología en relación a la formación de los/las trabajadores/as sociales (FTS, UNLP) |
title_full |
Desafíos en la enseñanza de la etnografía: reflexiones desde la Antropología en relación a la formación de los/las trabajadores/as sociales (FTS, UNLP) |
title_fullStr |
Desafíos en la enseñanza de la etnografía: reflexiones desde la Antropología en relación a la formación de los/las trabajadores/as sociales (FTS, UNLP) |
title_full_unstemmed |
Desafíos en la enseñanza de la etnografía: reflexiones desde la Antropología en relación a la formación de los/las trabajadores/as sociales (FTS, UNLP) |
title_sort |
Desafíos en la enseñanza de la etnografía: reflexiones desde la Antropología en relación a la formación de los/las trabajadores/as sociales (FTS, UNLP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artiñano, Néstor Aníbal Bergé, Elena Paz García Lerena, María Soledad Otondo, Elena Maldonado, Mariano Gómez, Mirta |
author |
Artiñano, Néstor Aníbal |
author_facet |
Artiñano, Néstor Aníbal Bergé, Elena Paz García Lerena, María Soledad Otondo, Elena Maldonado, Mariano Gómez, Mirta |
author_role |
author |
author2 |
Bergé, Elena Paz García Lerena, María Soledad Otondo, Elena Maldonado, Mariano Gómez, Mirta |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social etnografía programa de enseñanza |
topic |
Trabajo Social etnografía programa de enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación de los/as trabajadores/as sociales en ámbitos universitarios en la Argentina incluye a la Antropología como una disciplina obligatoria en su currícula y en la Facultad de Trabajo Social (FTS, UNLP) -particularmente- existen dos materias antropológicas, en una de las cuales somos docentes. En el año 2015 se aprobó el nuevo plan de estudios para la Licenciatura en Trabajo Social en donde se reestructuró la ubicación de las materias antropológicas, cambiando sus nombres y adecuándose los contenidos mínimos y cargas horarias: se conformaron las materias “Teorías de la cultura y Antropologías de las sociedades contemporáneas”1, ubicada en segundo año y “Perspectivas antropológicas para la intervención social”, en tercero2. La materia en la que ejercemos la docencia tiene como objetivo principal brindar herramientas teóricas y metodológicas propias de la Antropología a los/as futuros/as trabajadores/as sociales (García Lerena y Trincheri, 2017). En el año 2016, a partir de la inquietud de los miembros de ambas cátedras, se organizaron en La Plata las "1° Jornadas de cátedras de Antropología en las carreras de Trabajo Social" a las que fueron convocadas las materias de contenido antropológico de todas las carreras universitarias públicas de Trabajo Social del país. Estas jornadas tuvieron por objetivo intercambiar, debatir y compartir experiencias educativas relacionadas con modalidades de enseñanza, contenidos, propuestas pedagógicas, formas de evaluación en torno a la especificidad de la Antropología en diálogo con la formación de los/as trabajadores/as sociales, con el fin de recuperar el intercambio y los aportes mutuos al campo de la intervención, la producción de conocimiento y la enseñanza. En este trabajo nos proponemos presentar algunos puntos centrales que surgieron del debate; específicamente buscamos reflexionar acerca de la enseñanza de la etnografía en la formación de los/as trabajadores/as sociales. De esta manera, se reseña cómo se aborda la etnografía en los programas de las materias que participaron en las jornadas y algunas experiencias y reflexiones centradas en nuestra práctica docente en la cátedra Teorías de la Cultura (previamente Antropología Social I). Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 27: Metodología y Trabajo Social. Facultad de Trabajo Social |
description |
La formación de los/as trabajadores/as sociales en ámbitos universitarios en la Argentina incluye a la Antropología como una disciplina obligatoria en su currícula y en la Facultad de Trabajo Social (FTS, UNLP) -particularmente- existen dos materias antropológicas, en una de las cuales somos docentes. En el año 2015 se aprobó el nuevo plan de estudios para la Licenciatura en Trabajo Social en donde se reestructuró la ubicación de las materias antropológicas, cambiando sus nombres y adecuándose los contenidos mínimos y cargas horarias: se conformaron las materias “Teorías de la cultura y Antropologías de las sociedades contemporáneas”1, ubicada en segundo año y “Perspectivas antropológicas para la intervención social”, en tercero2. La materia en la que ejercemos la docencia tiene como objetivo principal brindar herramientas teóricas y metodológicas propias de la Antropología a los/as futuros/as trabajadores/as sociales (García Lerena y Trincheri, 2017). En el año 2016, a partir de la inquietud de los miembros de ambas cátedras, se organizaron en La Plata las "1° Jornadas de cátedras de Antropología en las carreras de Trabajo Social" a las que fueron convocadas las materias de contenido antropológico de todas las carreras universitarias públicas de Trabajo Social del país. Estas jornadas tuvieron por objetivo intercambiar, debatir y compartir experiencias educativas relacionadas con modalidades de enseñanza, contenidos, propuestas pedagógicas, formas de evaluación en torno a la especificidad de la Antropología en diálogo con la formación de los/as trabajadores/as sociales, con el fin de recuperar el intercambio y los aportes mutuos al campo de la intervención, la producción de conocimiento y la enseñanza. En este trabajo nos proponemos presentar algunos puntos centrales que surgieron del debate; específicamente buscamos reflexionar acerca de la enseñanza de la etnografía en la formación de los/as trabajadores/as sociales. De esta manera, se reseña cómo se aborda la etnografía en los programas de las materias que participaron en las jornadas y algunas experiencias y reflexiones centradas en nuestra práctica docente en la cátedra Teorías de la Cultura (previamente Antropología Social I). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64339 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64339 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615959610916864 |
score |
13.070432 |