Planeamiento estratégico: conceptos básicos y caracterización de los contextos de aplicación

Autores
Valdivia, Fernando Rubén
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Entendemos a la planificación como un conjunto de acciones coordinadas que se orientan en sus premisas y fines a la consecución de resultados. Es decir que partimos de una situación “A” dada, el presente, para alcanzar otra, situación “B”, ubicada en el futuro. Por intermedio de los procesos de planificación buscamos, esencialmente, que un futuro deseado (pero posible) ocurra, a partir de la puesta en orden de recursos de diversa índole. Complementariamente, cuando hablamos de estrategia, hacemos referencia al modo particular en el que se conjuga el presente con el futuro deseado, a partir de la racionalización de los caminos a recorrer y, fundamentalmente, de la armonización de los medios entre sí y con el ambiente. El Planeamiento Estratégico es, consecuentemente, aquel proceso en el que la organización pone en marcha los procedimientos que unirán el presente con el futuro deseado; una herramienta que le permitirá alcanzar su visión de éxito gracias a la aplicación de un método sistemático de definición de acciones. La Planificación Estratégica supone la capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones destinadas a acercarse a ese futuro deseado, así como examinar los resultados a partir de la revisión y corrección de la dirección.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Salud
Ciencias Médicas
Planificación estratégica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141336

id SEDICI_76dc43536966aee10fbfe7ea6f621381
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141336
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Planeamiento estratégico: conceptos básicos y caracterización de los contextos de aplicaciónValdivia, Fernando RubénSaludCiencias MédicasPlanificación estratégicaEntendemos a la planificación como un conjunto de acciones coordinadas que se orientan en sus premisas y fines a la consecución de resultados. Es decir que partimos de una situación “A” dada, el presente, para alcanzar otra, situación “B”, ubicada en el futuro. Por intermedio de los procesos de planificación buscamos, esencialmente, que un futuro deseado (pero posible) ocurra, a partir de la puesta en orden de recursos de diversa índole. Complementariamente, cuando hablamos de estrategia, hacemos referencia al modo particular en el que se conjuga el presente con el futuro deseado, a partir de la racionalización de los caminos a recorrer y, fundamentalmente, de la armonización de los medios entre sí y con el ambiente. El Planeamiento Estratégico es, consecuentemente, aquel proceso en el que la organización pone en marcha los procedimientos que unirán el presente con el futuro deseado; una herramienta que le permitirá alcanzar su visión de éxito gracias a la aplicación de un método sistemático de definición de acciones. La Planificación Estratégica supone la capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones destinadas a acercarse a ese futuro deseado, así como examinar los resultados a partir de la revisión y corrección de la dirección.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf453-464http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141336spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:53.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Planeamiento estratégico: conceptos básicos y caracterización de los contextos de aplicación
title Planeamiento estratégico: conceptos básicos y caracterización de los contextos de aplicación
spellingShingle Planeamiento estratégico: conceptos básicos y caracterización de los contextos de aplicación
Valdivia, Fernando Rubén
Salud
Ciencias Médicas
Planificación estratégica
title_short Planeamiento estratégico: conceptos básicos y caracterización de los contextos de aplicación
title_full Planeamiento estratégico: conceptos básicos y caracterización de los contextos de aplicación
title_fullStr Planeamiento estratégico: conceptos básicos y caracterización de los contextos de aplicación
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico: conceptos básicos y caracterización de los contextos de aplicación
title_sort Planeamiento estratégico: conceptos básicos y caracterización de los contextos de aplicación
dc.creator.none.fl_str_mv Valdivia, Fernando Rubén
author Valdivia, Fernando Rubén
author_facet Valdivia, Fernando Rubén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Ciencias Médicas
Planificación estratégica
topic Salud
Ciencias Médicas
Planificación estratégica
dc.description.none.fl_txt_mv Entendemos a la planificación como un conjunto de acciones coordinadas que se orientan en sus premisas y fines a la consecución de resultados. Es decir que partimos de una situación “A” dada, el presente, para alcanzar otra, situación “B”, ubicada en el futuro. Por intermedio de los procesos de planificación buscamos, esencialmente, que un futuro deseado (pero posible) ocurra, a partir de la puesta en orden de recursos de diversa índole. Complementariamente, cuando hablamos de estrategia, hacemos referencia al modo particular en el que se conjuga el presente con el futuro deseado, a partir de la racionalización de los caminos a recorrer y, fundamentalmente, de la armonización de los medios entre sí y con el ambiente. El Planeamiento Estratégico es, consecuentemente, aquel proceso en el que la organización pone en marcha los procedimientos que unirán el presente con el futuro deseado; una herramienta que le permitirá alcanzar su visión de éxito gracias a la aplicación de un método sistemático de definición de acciones. La Planificación Estratégica supone la capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones destinadas a acercarse a ese futuro deseado, así como examinar los resultados a partir de la revisión y corrección de la dirección.
Facultad de Ciencias Médicas
description Entendemos a la planificación como un conjunto de acciones coordinadas que se orientan en sus premisas y fines a la consecución de resultados. Es decir que partimos de una situación “A” dada, el presente, para alcanzar otra, situación “B”, ubicada en el futuro. Por intermedio de los procesos de planificación buscamos, esencialmente, que un futuro deseado (pero posible) ocurra, a partir de la puesta en orden de recursos de diversa índole. Complementariamente, cuando hablamos de estrategia, hacemos referencia al modo particular en el que se conjuga el presente con el futuro deseado, a partir de la racionalización de los caminos a recorrer y, fundamentalmente, de la armonización de los medios entre sí y con el ambiente. El Planeamiento Estratégico es, consecuentemente, aquel proceso en el que la organización pone en marcha los procedimientos que unirán el presente con el futuro deseado; una herramienta que le permitirá alcanzar su visión de éxito gracias a la aplicación de un método sistemático de definición de acciones. La Planificación Estratégica supone la capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones destinadas a acercarse a ese futuro deseado, así como examinar los resultados a partir de la revisión y corrección de la dirección.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141336
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
453-464
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616237452099584
score 13.070432