El planeamiento estratégico en la universidad argentina: aspectos problemáticos
- Autores
- Vega, Roberto Ismael
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Mucho se habla en las dos últimas décadas del planeamiento estratégico y de sus potencialidades y prácticamente no existe hoy organización, pública o privada, que escape a la aplicación de esta herramienta de gestión. Su técnica se enseña en nuestras universidades y da razón a la existencia de asignaturas, cursos y hasta alguna especialización de posgrado, no obstante en ellas se ha hecho una aplicación casi nula de este modelo de planificación. Ante esta situación nos preguntamos cuáles han sido las razones que han determinado este estado de cosas y este trabajo intenta analizar algunas variables que entendemos son determinantes para comprenderlo. Iniciaremos nuestro análisis, planteando cuáles son los requisitos mínimos que se deben reunir para poder desarrollar un planeamiento estratégico y luego intentaremos evaluar cómo éstos se encuentran o no presentes en nuestras instituciones. Finalmente intentaremos aventurar algunas opciones que intentan superar las restricciones que se observan.
Fil: Vega, Roberto Ismael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- III Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria de América del Sur, Buenos Aires [ARG], 7-9 mayo 2003.
- Materia
-
Planificación Estratégica
Universidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2168
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_5de5a94d88ca5486064bf3d97efeaa48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2168 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El planeamiento estratégico en la universidad argentina: aspectos problemáticosVega, Roberto IsmaelPlanificación EstratégicaUniversidadesMucho se habla en las dos últimas décadas del planeamiento estratégico y de sus potencialidades y prácticamente no existe hoy organización, pública o privada, que escape a la aplicación de esta herramienta de gestión. Su técnica se enseña en nuestras universidades y da razón a la existencia de asignaturas, cursos y hasta alguna especialización de posgrado, no obstante en ellas se ha hecho una aplicación casi nula de este modelo de planificación. Ante esta situación nos preguntamos cuáles han sido las razones que han determinado este estado de cosas y este trabajo intenta analizar algunas variables que entendemos son determinantes para comprenderlo. Iniciaremos nuestro análisis, planteando cuáles son los requisitos mínimos que se deben reunir para poder desarrollar un planeamiento estratégico y luego intentaremos evaluar cómo éstos se encuentran o no presentes en nuestras instituciones. Finalmente intentaremos aventurar algunas opciones que intentan superar las restricciones que se observan.Fil: Vega, Roberto Ismael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2003-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2168/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2168/1/vega.2003.pdf III Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria de América del Sur, Buenos Aires [ARG], 7-9 mayo 2003. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2168instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:17.682Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El planeamiento estratégico en la universidad argentina: aspectos problemáticos |
title |
El planeamiento estratégico en la universidad argentina: aspectos problemáticos |
spellingShingle |
El planeamiento estratégico en la universidad argentina: aspectos problemáticos Vega, Roberto Ismael Planificación Estratégica Universidades |
title_short |
El planeamiento estratégico en la universidad argentina: aspectos problemáticos |
title_full |
El planeamiento estratégico en la universidad argentina: aspectos problemáticos |
title_fullStr |
El planeamiento estratégico en la universidad argentina: aspectos problemáticos |
title_full_unstemmed |
El planeamiento estratégico en la universidad argentina: aspectos problemáticos |
title_sort |
El planeamiento estratégico en la universidad argentina: aspectos problemáticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega, Roberto Ismael |
author |
Vega, Roberto Ismael |
author_facet |
Vega, Roberto Ismael |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planificación Estratégica Universidades |
topic |
Planificación Estratégica Universidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mucho se habla en las dos últimas décadas del planeamiento estratégico y de sus potencialidades y prácticamente no existe hoy organización, pública o privada, que escape a la aplicación de esta herramienta de gestión. Su técnica se enseña en nuestras universidades y da razón a la existencia de asignaturas, cursos y hasta alguna especialización de posgrado, no obstante en ellas se ha hecho una aplicación casi nula de este modelo de planificación. Ante esta situación nos preguntamos cuáles han sido las razones que han determinado este estado de cosas y este trabajo intenta analizar algunas variables que entendemos son determinantes para comprenderlo. Iniciaremos nuestro análisis, planteando cuáles son los requisitos mínimos que se deben reunir para poder desarrollar un planeamiento estratégico y luego intentaremos evaluar cómo éstos se encuentran o no presentes en nuestras instituciones. Finalmente intentaremos aventurar algunas opciones que intentan superar las restricciones que se observan. Fil: Vega, Roberto Ismael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Mucho se habla en las dos últimas décadas del planeamiento estratégico y de sus potencialidades y prácticamente no existe hoy organización, pública o privada, que escape a la aplicación de esta herramienta de gestión. Su técnica se enseña en nuestras universidades y da razón a la existencia de asignaturas, cursos y hasta alguna especialización de posgrado, no obstante en ellas se ha hecho una aplicación casi nula de este modelo de planificación. Ante esta situación nos preguntamos cuáles han sido las razones que han determinado este estado de cosas y este trabajo intenta analizar algunas variables que entendemos son determinantes para comprenderlo. Iniciaremos nuestro análisis, planteando cuáles son los requisitos mínimos que se deben reunir para poder desarrollar un planeamiento estratégico y luego intentaremos evaluar cómo éstos se encuentran o no presentes en nuestras instituciones. Finalmente intentaremos aventurar algunas opciones que intentan superar las restricciones que se observan. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2168/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2168/1/vega.2003.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2168/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2168/1/vega.2003.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria de América del Sur, Buenos Aires [ARG], 7-9 mayo 2003. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618829480591360 |
score |
13.070432 |