El “nuevo humanismo" de la antropología estructural

Autores
Sazbón, José
Año de publicación
1970
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si reconocemos dos variantes bien diferenciadas del humanismo: el “histórico”, asociado al Renacimiento y su retorno a las fuentes griegas, y el “filosófico”, vinculado a la problemática de la libertad, podemos encontrar en la obra de Lévi-Strauss una crítica a ambas versiones. En el primer caso, contra Roger Caillois; en el segundo, contra Jean- Paul Sartre. Ciertamente, a propósito de Caillois, la cuestión no se restringe al Renacimiento o la helenística: lo que está en juego es la presunta superioridad del hombre blanco, civilizado, occidental; su pretensión de extrapolar los criterios técnicos, morales, institucionales de su sociedad a todo el planeta, para comprobar luego, sin asombro, que la periferia está poblada por salvajes, pueblos infantiles, sociedades prelógicas. Tanto en esta polémica como en Raza e historia, en la conferencia sobre Rousseau o en otros tantos pasajes de sus obras (Tristes trópicos, la “Clase inaugural”, etc.), el juicio de Lévi-Strauss sobre este humanismo eurocéntrico es severo y sin atenuantes. Argumentos lógicos, antropológicos, filosóficos y políticos son movilizados para demostrar la falacia de la universalidad atribuida al concepto del hombre entronizado por el Occidente cristiano.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Filosofía
Humanidades
Antropología estructural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131771

id SEDICI_761914b9ffca57c49acc6d2d472c9ae5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131771
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El “nuevo humanismo" de la antropología estructuralSazbón, JoséFilosofíaHumanidadesAntropología estructuralSi reconocemos dos variantes bien diferenciadas del humanismo: el “histórico”, asociado al Renacimiento y su retorno a las fuentes griegas, y el “filosófico”, vinculado a la problemática de la libertad, podemos encontrar en la obra de Lévi-Strauss una crítica a ambas versiones. En el primer caso, contra Roger Caillois; en el segundo, contra Jean- Paul Sartre. Ciertamente, a propósito de Caillois, la cuestión no se restringe al Renacimiento o la helenística: lo que está en juego es la presunta superioridad del hombre blanco, civilizado, occidental; su pretensión de extrapolar los criterios técnicos, morales, institucionales de su sociedad a todo el planeta, para comprobar luego, sin asombro, que la periferia está poblada por salvajes, pueblos infantiles, sociedades prelógicas. Tanto en esta polémica como en Raza e historia, en la conferencia sobre Rousseau o en otros tantos pasajes de sus obras (Tristes trópicos, la “Clase inaugural”, etc.), el juicio de Lévi-Strauss sobre este humanismo eurocéntrico es severo y sin atenuantes. Argumentos lógicos, antropológicos, filosóficos y políticos son movilizados para demostrar la falacia de la universalidad atribuida al concepto del hombre entronizado por el Occidente cristiano.Universidad Nacional de La Plata1970info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf177-191http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131771spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:12:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:12:28.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El “nuevo humanismo" de la antropología estructural
title El “nuevo humanismo" de la antropología estructural
spellingShingle El “nuevo humanismo" de la antropología estructural
Sazbón, José
Filosofía
Humanidades
Antropología estructural
title_short El “nuevo humanismo" de la antropología estructural
title_full El “nuevo humanismo" de la antropología estructural
title_fullStr El “nuevo humanismo" de la antropología estructural
title_full_unstemmed El “nuevo humanismo" de la antropología estructural
title_sort El “nuevo humanismo" de la antropología estructural
dc.creator.none.fl_str_mv Sazbón, José
author Sazbón, José
author_facet Sazbón, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Humanidades
Antropología estructural
topic Filosofía
Humanidades
Antropología estructural
dc.description.none.fl_txt_mv Si reconocemos dos variantes bien diferenciadas del humanismo: el “histórico”, asociado al Renacimiento y su retorno a las fuentes griegas, y el “filosófico”, vinculado a la problemática de la libertad, podemos encontrar en la obra de Lévi-Strauss una crítica a ambas versiones. En el primer caso, contra Roger Caillois; en el segundo, contra Jean- Paul Sartre. Ciertamente, a propósito de Caillois, la cuestión no se restringe al Renacimiento o la helenística: lo que está en juego es la presunta superioridad del hombre blanco, civilizado, occidental; su pretensión de extrapolar los criterios técnicos, morales, institucionales de su sociedad a todo el planeta, para comprobar luego, sin asombro, que la periferia está poblada por salvajes, pueblos infantiles, sociedades prelógicas. Tanto en esta polémica como en Raza e historia, en la conferencia sobre Rousseau o en otros tantos pasajes de sus obras (Tristes trópicos, la “Clase inaugural”, etc.), el juicio de Lévi-Strauss sobre este humanismo eurocéntrico es severo y sin atenuantes. Argumentos lógicos, antropológicos, filosóficos y políticos son movilizados para demostrar la falacia de la universalidad atribuida al concepto del hombre entronizado por el Occidente cristiano.
Universidad Nacional de La Plata
description Si reconocemos dos variantes bien diferenciadas del humanismo: el “histórico”, asociado al Renacimiento y su retorno a las fuentes griegas, y el “filosófico”, vinculado a la problemática de la libertad, podemos encontrar en la obra de Lévi-Strauss una crítica a ambas versiones. En el primer caso, contra Roger Caillois; en el segundo, contra Jean- Paul Sartre. Ciertamente, a propósito de Caillois, la cuestión no se restringe al Renacimiento o la helenística: lo que está en juego es la presunta superioridad del hombre blanco, civilizado, occidental; su pretensión de extrapolar los criterios técnicos, morales, institucionales de su sociedad a todo el planeta, para comprobar luego, sin asombro, que la periferia está poblada por salvajes, pueblos infantiles, sociedades prelógicas. Tanto en esta polémica como en Raza e historia, en la conferencia sobre Rousseau o en otros tantos pasajes de sus obras (Tristes trópicos, la “Clase inaugural”, etc.), el juicio de Lévi-Strauss sobre este humanismo eurocéntrico es severo y sin atenuantes. Argumentos lógicos, antropológicos, filosóficos y políticos son movilizados para demostrar la falacia de la universalidad atribuida al concepto del hombre entronizado por el Occidente cristiano.
publishDate 1970
dc.date.none.fl_str_mv 1970
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131771
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
177-191
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978770532663296
score 13.082534