El mito de Tiresias: bajo la óptica del estructuralismo

Autores
Rossi, Leandro Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tiresias, adivino del ciclo tebano, se representa en la literatura como un personaje transgresor capaz de desafiar los órdenes establecidos en distintas situaciones. Se trata de un personaje notorio en la cultura del mundo antiguo por las desobediencias que encarna. Lévi Strauss privilegia el método estructuralista para estudiar los mitos en sus investigaciones antropológicas donde cada mito se analiza de una forma independiente. Luc Brisson, en el libro El mito de Tiresias: ensayo de análisis estructural somete el mito de Tiresias a un análisis optando por el método estructuralista. El autor reconoce un tríptico de variantes en relación a las historias de Tiresias. El objetivo es exponer cómo las transformaciones de Tiresias representan una trasgresión de una versión a otra en el mito a través del estructuralismo como método novedoso aplicado al estudio de los mitos. El himno V: El baño de Palas de Calímaco y el libro III de Metamorfosis de Ovidio son los registros literarios en los que Brisson basa su análisis estructuralista en las variantes A y B para relacionar las aventuras de este personaje transgresor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Mitología griega
Estructuralismo
Antropología estructural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182438

id SEDICI_7df2594dca0e45030c8f131131c28d83
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182438
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El mito de Tiresias: bajo la óptica del estructuralismoRossi, Leandro SebastiánLetrasMitología griegaEstructuralismoAntropología estructuralTiresias, adivino del ciclo tebano, se representa en la literatura como un personaje transgresor capaz de desafiar los órdenes establecidos en distintas situaciones. Se trata de un personaje notorio en la cultura del mundo antiguo por las desobediencias que encarna. Lévi Strauss privilegia el método estructuralista para estudiar los mitos en sus investigaciones antropológicas donde cada mito se analiza de una forma independiente. Luc Brisson, en el libro El mito de Tiresias: ensayo de análisis estructural somete el mito de Tiresias a un análisis optando por el método estructuralista. El autor reconoce un tríptico de variantes en relación a las historias de Tiresias. El objetivo es exponer cómo las transformaciones de Tiresias representan una trasgresión de una versión a otra en el mito a través del estructuralismo como método novedoso aplicado al estudio de los mitos. El himno V: El baño de Palas de Calímaco y el libro III de Metamorfosis de Ovidio son los registros literarios en los que Brisson basa su análisis estructuralista en las variantes A y B para relacionar las aventuras de este personaje transgresor.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182438spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429111117339311/@@display-file/file/Rossi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182438Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:48.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mito de Tiresias: bajo la óptica del estructuralismo
title El mito de Tiresias: bajo la óptica del estructuralismo
spellingShingle El mito de Tiresias: bajo la óptica del estructuralismo
Rossi, Leandro Sebastián
Letras
Mitología griega
Estructuralismo
Antropología estructural
title_short El mito de Tiresias: bajo la óptica del estructuralismo
title_full El mito de Tiresias: bajo la óptica del estructuralismo
title_fullStr El mito de Tiresias: bajo la óptica del estructuralismo
title_full_unstemmed El mito de Tiresias: bajo la óptica del estructuralismo
title_sort El mito de Tiresias: bajo la óptica del estructuralismo
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Leandro Sebastián
author Rossi, Leandro Sebastián
author_facet Rossi, Leandro Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Mitología griega
Estructuralismo
Antropología estructural
topic Letras
Mitología griega
Estructuralismo
Antropología estructural
dc.description.none.fl_txt_mv Tiresias, adivino del ciclo tebano, se representa en la literatura como un personaje transgresor capaz de desafiar los órdenes establecidos en distintas situaciones. Se trata de un personaje notorio en la cultura del mundo antiguo por las desobediencias que encarna. Lévi Strauss privilegia el método estructuralista para estudiar los mitos en sus investigaciones antropológicas donde cada mito se analiza de una forma independiente. Luc Brisson, en el libro El mito de Tiresias: ensayo de análisis estructural somete el mito de Tiresias a un análisis optando por el método estructuralista. El autor reconoce un tríptico de variantes en relación a las historias de Tiresias. El objetivo es exponer cómo las transformaciones de Tiresias representan una trasgresión de una versión a otra en el mito a través del estructuralismo como método novedoso aplicado al estudio de los mitos. El himno V: El baño de Palas de Calímaco y el libro III de Metamorfosis de Ovidio son los registros literarios en los que Brisson basa su análisis estructuralista en las variantes A y B para relacionar las aventuras de este personaje transgresor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Tiresias, adivino del ciclo tebano, se representa en la literatura como un personaje transgresor capaz de desafiar los órdenes establecidos en distintas situaciones. Se trata de un personaje notorio en la cultura del mundo antiguo por las desobediencias que encarna. Lévi Strauss privilegia el método estructuralista para estudiar los mitos en sus investigaciones antropológicas donde cada mito se analiza de una forma independiente. Luc Brisson, en el libro El mito de Tiresias: ensayo de análisis estructural somete el mito de Tiresias a un análisis optando por el método estructuralista. El autor reconoce un tríptico de variantes en relación a las historias de Tiresias. El objetivo es exponer cómo las transformaciones de Tiresias representan una trasgresión de una versión a otra en el mito a través del estructuralismo como método novedoso aplicado al estudio de los mitos. El himno V: El baño de Palas de Calímaco y el libro III de Metamorfosis de Ovidio son los registros literarios en los que Brisson basa su análisis estructuralista en las variantes A y B para relacionar las aventuras de este personaje transgresor.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182438
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429111117339311/@@display-file/file/Rossi.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358089719808
score 13.070432