Deleuze y el estructuralismo

Autores
Antonelli, Marcelo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El vínculo entre la filosofía de Deleuze y el estructuralismo reconoce dos etapas bien diferenciadas. La primera, que se extiende de Lo frío y lo cruel a Lógica del sentido, pasando por el artículo “¿En qué se reconoce el estructuralismo?” y por Diferencia y repetición, se caracteriza por un interés hacia el estructuralismo en general y por algunos temas y nociones en particular, la apropiación de ciertos conceptos acuñados por autores estructuralistas, la convergencia con algunas líneas de fuerza del movimiento y la valoración positiva de sus efectos en el campo filosófico. Por el contrario, la segunda etapa, que involucra El Antiedipo, Kafka, Diálogos y Mil mesetas, es crítica respecto de numerosas tesis y nociones del estructuralismo, toma distancia de autores y de términos a los que previamente se había acercado, esboza enfoques alternativos y construye nuevos conceptos en reemplazo de aquellos de cuño estructuralista. Nuestro objetivo aquí no es estudiar el estructuralismo por sí mismo, sino investigar la relación que mantiene con él la obra de Deleuze –esto es: qué conceptos adopta o rechaza, qué temas o problemas comparte, con qué orientaciones converge o diverge-, así como rastrear la evolución de estos vínculos –en qué medida han variado, cómo se han reformulado. En razón de ello, abordaremos los distintos rasgos del movimiento estructuralista sólo de modo indirecto, a través de su presencia en la obra deleuziana. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
estructuralismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35530

id SEDICI_fde47e3213922173a87907b178f86f82
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35530
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Deleuze y el estructuralismoAntonelli, MarceloHumanidadesFilosofíaestructuralismoEl vínculo entre la filosofía de Deleuze y el estructuralismo reconoce dos etapas bien diferenciadas. La primera, que se extiende de <i>Lo frío y lo cruel</i> a <i>Lógica del sentido</i>, pasando por el artículo <i>“¿En qué se reconoce el estructuralismo?”</i> y por <i>Diferencia y repetición</i>, se caracteriza por un interés hacia el estructuralismo en general y por algunos temas y nociones en particular, la apropiación de ciertos conceptos acuñados por autores estructuralistas, la convergencia con algunas líneas de fuerza del movimiento y la valoración positiva de sus efectos en el campo filosófico. Por el contrario, la segunda etapa, que involucra <i>El Antiedipo, Kafka, Diálogos y Mil mesetas</i>, es crítica respecto de numerosas tesis y nociones del estructuralismo, toma distancia de autores y de términos a los que previamente se había acercado, esboza enfoques alternativos y construye nuevos conceptos en reemplazo de aquellos de cuño estructuralista. Nuestro objetivo aquí no es estudiar el estructuralismo por sí mismo, sino investigar la relación que mantiene con él la obra de Deleuze –esto es: qué conceptos adopta o rechaza, qué temas o problemas comparte, con qué orientaciones converge o diverge-, así como rastrear la evolución de estos vínculos –en qué medida han variado, cómo se han reformulado. En razón de ello, abordaremos los distintos rasgos del movimiento estructuralista sólo de modo indirecto, a través de su presencia en la obra deleuziana. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35530spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/listado-por-autores/atct_topic_view?b_start:int=0&-C=info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35530Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:17.388SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Deleuze y el estructuralismo
title Deleuze y el estructuralismo
spellingShingle Deleuze y el estructuralismo
Antonelli, Marcelo
Humanidades
Filosofía
estructuralismo
title_short Deleuze y el estructuralismo
title_full Deleuze y el estructuralismo
title_fullStr Deleuze y el estructuralismo
title_full_unstemmed Deleuze y el estructuralismo
title_sort Deleuze y el estructuralismo
dc.creator.none.fl_str_mv Antonelli, Marcelo
author Antonelli, Marcelo
author_facet Antonelli, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
estructuralismo
topic Humanidades
Filosofía
estructuralismo
dc.description.none.fl_txt_mv El vínculo entre la filosofía de Deleuze y el estructuralismo reconoce dos etapas bien diferenciadas. La primera, que se extiende de <i>Lo frío y lo cruel</i> a <i>Lógica del sentido</i>, pasando por el artículo <i>“¿En qué se reconoce el estructuralismo?”</i> y por <i>Diferencia y repetición</i>, se caracteriza por un interés hacia el estructuralismo en general y por algunos temas y nociones en particular, la apropiación de ciertos conceptos acuñados por autores estructuralistas, la convergencia con algunas líneas de fuerza del movimiento y la valoración positiva de sus efectos en el campo filosófico. Por el contrario, la segunda etapa, que involucra <i>El Antiedipo, Kafka, Diálogos y Mil mesetas</i>, es crítica respecto de numerosas tesis y nociones del estructuralismo, toma distancia de autores y de términos a los que previamente se había acercado, esboza enfoques alternativos y construye nuevos conceptos en reemplazo de aquellos de cuño estructuralista. Nuestro objetivo aquí no es estudiar el estructuralismo por sí mismo, sino investigar la relación que mantiene con él la obra de Deleuze –esto es: qué conceptos adopta o rechaza, qué temas o problemas comparte, con qué orientaciones converge o diverge-, así como rastrear la evolución de estos vínculos –en qué medida han variado, cómo se han reformulado. En razón de ello, abordaremos los distintos rasgos del movimiento estructuralista sólo de modo indirecto, a través de su presencia en la obra deleuziana. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description El vínculo entre la filosofía de Deleuze y el estructuralismo reconoce dos etapas bien diferenciadas. La primera, que se extiende de <i>Lo frío y lo cruel</i> a <i>Lógica del sentido</i>, pasando por el artículo <i>“¿En qué se reconoce el estructuralismo?”</i> y por <i>Diferencia y repetición</i>, se caracteriza por un interés hacia el estructuralismo en general y por algunos temas y nociones en particular, la apropiación de ciertos conceptos acuñados por autores estructuralistas, la convergencia con algunas líneas de fuerza del movimiento y la valoración positiva de sus efectos en el campo filosófico. Por el contrario, la segunda etapa, que involucra <i>El Antiedipo, Kafka, Diálogos y Mil mesetas</i>, es crítica respecto de numerosas tesis y nociones del estructuralismo, toma distancia de autores y de términos a los que previamente se había acercado, esboza enfoques alternativos y construye nuevos conceptos en reemplazo de aquellos de cuño estructuralista. Nuestro objetivo aquí no es estudiar el estructuralismo por sí mismo, sino investigar la relación que mantiene con él la obra de Deleuze –esto es: qué conceptos adopta o rechaza, qué temas o problemas comparte, con qué orientaciones converge o diverge-, así como rastrear la evolución de estos vínculos –en qué medida han variado, cómo se han reformulado. En razón de ello, abordaremos los distintos rasgos del movimiento estructuralista sólo de modo indirecto, a través de su presencia en la obra deleuziana. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35530
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/listado-por-autores/atct_topic_view?b_start:int=0&-C=
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615857096884224
score 13.070432