Análisis estructural de restos óseos humanos en Patagonia Austral: metodologías e interpretación
- Autores
- Suby, Jorge A.; Guichón, Ricardo Aníbal; Ferretti, José L.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de la estructura ósea de restos humanos incluye el estudio de indicadores de masa mineral, diseño arquitectónico y resistencia mediante densitometría y tomografía computada, vinculados con la detección de paleopatologías, estilos de vida y algunos aspectos tafonómicos del registro biológico. Su aplicacion en Bioantropología ha sido escasa en nuestro país. En Tafonomía, se ha empleado sobre el registro arqueofaunístico, mientras que su aplicación en humanos está en sus inicios. Las causas del enterramiento para estos casos no son las mismas, así como la variación estructural osea intraespecífica por cuestiones culturales presenta un interés diferente que el caso arqueofaunístico. Se analizan las posibilidades de las metodologías propuestas para la evaluación de la Densidad Mineral Ósea (DMO) y de indicadores del diseño óseo en restos humanos, discutiendo problemáticas, expectativas y dificultades interpretativas en el contexto de un proyecto más abarcativo (Ecología Evolutiva Humana). Presentamos ajustes respecto de evaluaciones previas de DMO sobre restos humanos, y comunicamos el estado de avance de la aplicación de una metodología tomográfica (pQCT). Resultados preliminares apoyan la hipótesis de que variables determinadas por pQCT permitirían analizar correlaciones entre indicadores del diseño óseo que podrían detectar diferencias etiológicas y eventualmente tafonómicas en los distintos tipos de alteraciones estructurales encontradas, por encima de las posibilidades de DXA.
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
análisis estructural
restos óseos humanos
Patagonia Austral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5899
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e49799c18154765275637f48473663c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5899 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis estructural de restos óseos humanos en Patagonia Austral: metodologías e interpretaciónSuby, Jorge A.Guichón, Ricardo AníbalFerretti, José L.Ciencias NaturalesAntropologíaanálisis estructuralrestos óseos humanosPatagonia AustralEl análisis de la estructura ósea de restos humanos incluye el estudio de indicadores de masa mineral, diseño arquitectónico y resistencia mediante densitometría y tomografía computada, vinculados con la detección de paleopatologías, estilos de vida y algunos aspectos tafonómicos del registro biológico. Su aplicacion en Bioantropología ha sido escasa en nuestro país. En Tafonomía, se ha empleado sobre el registro arqueofaunístico, mientras que su aplicación en humanos está en sus inicios. Las causas del enterramiento para estos casos no son las mismas, así como la variación estructural osea intraespecífica por cuestiones culturales presenta un interés diferente que el caso arqueofaunístico. Se analizan las posibilidades de las metodologías propuestas para la evaluación de la Densidad Mineral Ósea (DMO) y de indicadores del diseño óseo en restos humanos, discutiendo problemáticas, expectativas y dificultades interpretativas en el contexto de un proyecto más abarcativo (Ecología Evolutiva Humana). Presentamos ajustes respecto de evaluaciones previas de DMO sobre restos humanos, y comunicamos el estado de avance de la aplicación de una metodología tomográfica (pQCT). Resultados preliminares apoyan la hipótesis de que variables determinadas por pQCT permitirían analizar correlaciones entre indicadores del diseño óseo que podrían detectar diferencias etiológicas y eventualmente tafonómicas en los distintos tipos de alteraciones estructurales encontradas, por encima de las posibilidades de DXA.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5899spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5899Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:36.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis estructural de restos óseos humanos en Patagonia Austral: metodologías e interpretación |
title |
Análisis estructural de restos óseos humanos en Patagonia Austral: metodologías e interpretación |
spellingShingle |
Análisis estructural de restos óseos humanos en Patagonia Austral: metodologías e interpretación Suby, Jorge A. Ciencias Naturales Antropología análisis estructural restos óseos humanos Patagonia Austral |
title_short |
Análisis estructural de restos óseos humanos en Patagonia Austral: metodologías e interpretación |
title_full |
Análisis estructural de restos óseos humanos en Patagonia Austral: metodologías e interpretación |
title_fullStr |
Análisis estructural de restos óseos humanos en Patagonia Austral: metodologías e interpretación |
title_full_unstemmed |
Análisis estructural de restos óseos humanos en Patagonia Austral: metodologías e interpretación |
title_sort |
Análisis estructural de restos óseos humanos en Patagonia Austral: metodologías e interpretación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suby, Jorge A. Guichón, Ricardo Aníbal Ferretti, José L. |
author |
Suby, Jorge A. |
author_facet |
Suby, Jorge A. Guichón, Ricardo Aníbal Ferretti, José L. |
author_role |
author |
author2 |
Guichón, Ricardo Aníbal Ferretti, José L. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología análisis estructural restos óseos humanos Patagonia Austral |
topic |
Ciencias Naturales Antropología análisis estructural restos óseos humanos Patagonia Austral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de la estructura ósea de restos humanos incluye el estudio de indicadores de masa mineral, diseño arquitectónico y resistencia mediante densitometría y tomografía computada, vinculados con la detección de paleopatologías, estilos de vida y algunos aspectos tafonómicos del registro biológico. Su aplicacion en Bioantropología ha sido escasa en nuestro país. En Tafonomía, se ha empleado sobre el registro arqueofaunístico, mientras que su aplicación en humanos está en sus inicios. Las causas del enterramiento para estos casos no son las mismas, así como la variación estructural osea intraespecífica por cuestiones culturales presenta un interés diferente que el caso arqueofaunístico. Se analizan las posibilidades de las metodologías propuestas para la evaluación de la Densidad Mineral Ósea (DMO) y de indicadores del diseño óseo en restos humanos, discutiendo problemáticas, expectativas y dificultades interpretativas en el contexto de un proyecto más abarcativo (Ecología Evolutiva Humana). Presentamos ajustes respecto de evaluaciones previas de DMO sobre restos humanos, y comunicamos el estado de avance de la aplicación de una metodología tomográfica (pQCT). Resultados preliminares apoyan la hipótesis de que variables determinadas por pQCT permitirían analizar correlaciones entre indicadores del diseño óseo que podrían detectar diferencias etiológicas y eventualmente tafonómicas en los distintos tipos de alteraciones estructurales encontradas, por encima de las posibilidades de DXA. Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
El análisis de la estructura ósea de restos humanos incluye el estudio de indicadores de masa mineral, diseño arquitectónico y resistencia mediante densitometría y tomografía computada, vinculados con la detección de paleopatologías, estilos de vida y algunos aspectos tafonómicos del registro biológico. Su aplicacion en Bioantropología ha sido escasa en nuestro país. En Tafonomía, se ha empleado sobre el registro arqueofaunístico, mientras que su aplicación en humanos está en sus inicios. Las causas del enterramiento para estos casos no son las mismas, así como la variación estructural osea intraespecífica por cuestiones culturales presenta un interés diferente que el caso arqueofaunístico. Se analizan las posibilidades de las metodologías propuestas para la evaluación de la Densidad Mineral Ósea (DMO) y de indicadores del diseño óseo en restos humanos, discutiendo problemáticas, expectativas y dificultades interpretativas en el contexto de un proyecto más abarcativo (Ecología Evolutiva Humana). Presentamos ajustes respecto de evaluaciones previas de DMO sobre restos humanos, y comunicamos el estado de avance de la aplicación de una metodología tomográfica (pQCT). Resultados preliminares apoyan la hipótesis de que variables determinadas por pQCT permitirían analizar correlaciones entre indicadores del diseño óseo que podrían detectar diferencias etiológicas y eventualmente tafonómicas en los distintos tipos de alteraciones estructurales encontradas, por encima de las posibilidades de DXA. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5899 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5899 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260054015737856 |
score |
13.13397 |