Contabilidad social y ambiental: reflexiones sobre un capital socio-ambiental a mantener como variable del modelo

Autores
Geba, Norma Beatriz; Bifaretti, Marcela Claudia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se entiende que a partir de las especificidades de la disciplina contable, la especialidad socio-ambiental permite diferenciar el activo del capital, natural y social. Y, si se considera un determinado capital socio- ambiental mínimo a mantener (teniendo en cuenta las metas de los ODS y las realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país, región, provincia y municipio), entonces las organizaciones económicas podrían obtener y brindar información contable socio-ambiental a nivel municipal, además de nacional, regional y provincial. Ha sido posible concluir que desde la especialidad contable socio- ambiental debería distinguirse el capital socio-ambiental mínimo a mantener del ente y el de su entorno y que el proceso contable puede contribuir a identificar un punto de partida para medir y valorar impactos y dependencias sobre el capital social y natural (además del activo y pasivo sociales y naturales), con un sentido objetivo y claro.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Contabilidad
Ciencias Económicas
Capital socio-ambiental mínimo
Capital social y natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146819

id SEDICI_75bae945e9f4355a8800fe7607ab1eb5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146819
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contabilidad social y ambiental: reflexiones sobre un capital socio-ambiental a mantener como variable del modeloGeba, Norma BeatrizBifaretti, Marcela ClaudiaContabilidadCiencias EconómicasCapital socio-ambiental mínimoCapital social y naturalSe entiende que a partir de las especificidades de la disciplina contable, la especialidad socio-ambiental permite diferenciar el activo del capital, natural y social. Y, si se considera un determinado capital socio- ambiental mínimo a mantener (teniendo en cuenta las metas de los ODS y las realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país, región, provincia y municipio), entonces las organizaciones económicas podrían obtener y brindar información contable socio-ambiental a nivel municipal, además de nacional, regional y provincial. Ha sido posible concluir que desde la especialidad contable socio- ambiental debería distinguirse el capital socio-ambiental mínimo a mantener del ente y el de su entorno y que el proceso contable puede contribuir a identificar un punto de partida para medir y valorar impactos y dependencias sobre el capital social y natural (además del activo y pasivo sociales y naturales), con un sentido objetivo y claro.Facultad de Ciencias EconómicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf173-211http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146819spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-72-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/146319info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146819Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:28.642SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contabilidad social y ambiental: reflexiones sobre un capital socio-ambiental a mantener como variable del modelo
title Contabilidad social y ambiental: reflexiones sobre un capital socio-ambiental a mantener como variable del modelo
spellingShingle Contabilidad social y ambiental: reflexiones sobre un capital socio-ambiental a mantener como variable del modelo
Geba, Norma Beatriz
Contabilidad
Ciencias Económicas
Capital socio-ambiental mínimo
Capital social y natural
title_short Contabilidad social y ambiental: reflexiones sobre un capital socio-ambiental a mantener como variable del modelo
title_full Contabilidad social y ambiental: reflexiones sobre un capital socio-ambiental a mantener como variable del modelo
title_fullStr Contabilidad social y ambiental: reflexiones sobre un capital socio-ambiental a mantener como variable del modelo
title_full_unstemmed Contabilidad social y ambiental: reflexiones sobre un capital socio-ambiental a mantener como variable del modelo
title_sort Contabilidad social y ambiental: reflexiones sobre un capital socio-ambiental a mantener como variable del modelo
dc.creator.none.fl_str_mv Geba, Norma Beatriz
Bifaretti, Marcela Claudia
author Geba, Norma Beatriz
author_facet Geba, Norma Beatriz
Bifaretti, Marcela Claudia
author_role author
author2 Bifaretti, Marcela Claudia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Contabilidad
Ciencias Económicas
Capital socio-ambiental mínimo
Capital social y natural
topic Contabilidad
Ciencias Económicas
Capital socio-ambiental mínimo
Capital social y natural
dc.description.none.fl_txt_mv Se entiende que a partir de las especificidades de la disciplina contable, la especialidad socio-ambiental permite diferenciar el activo del capital, natural y social. Y, si se considera un determinado capital socio- ambiental mínimo a mantener (teniendo en cuenta las metas de los ODS y las realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país, región, provincia y municipio), entonces las organizaciones económicas podrían obtener y brindar información contable socio-ambiental a nivel municipal, además de nacional, regional y provincial. Ha sido posible concluir que desde la especialidad contable socio- ambiental debería distinguirse el capital socio-ambiental mínimo a mantener del ente y el de su entorno y que el proceso contable puede contribuir a identificar un punto de partida para medir y valorar impactos y dependencias sobre el capital social y natural (además del activo y pasivo sociales y naturales), con un sentido objetivo y claro.
Facultad de Ciencias Económicas
description Se entiende que a partir de las especificidades de la disciplina contable, la especialidad socio-ambiental permite diferenciar el activo del capital, natural y social. Y, si se considera un determinado capital socio- ambiental mínimo a mantener (teniendo en cuenta las metas de los ODS y las realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país, región, provincia y municipio), entonces las organizaciones económicas podrían obtener y brindar información contable socio-ambiental a nivel municipal, además de nacional, regional y provincial. Ha sido posible concluir que desde la especialidad contable socio- ambiental debería distinguirse el capital socio-ambiental mínimo a mantener del ente y el de su entorno y que el proceso contable puede contribuir a identificar un punto de partida para medir y valorar impactos y dependencias sobre el capital social y natural (además del activo y pasivo sociales y naturales), con un sentido objetivo y claro.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146819
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-72-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/146319
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
173-211
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616251671838720
score 13.070432