Matemática aplicada a la arquitectura y aprendizaje significativo.
- Autores
- Simes, Juan José; Almada, Pablo; Ávila, María Cristina; Álvarez, Nora; Gareca, Claudia; Martín, Adriana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trabajo presentado en el 9º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras al Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR. San Miguel de Tucumán, Argentina. 2015
Fil: Simes, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Álvarez, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gareca, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Martín, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Este trabajo tiene por objetivo compartir una experiencia educativa en la que estamos abocados integrantes de la Cátedra de Matemática IB de la FAUD (UNC), y que surge de la permanente búsqueda para lograr que la enseñanza de la matemática se convierta en un aprendizaje significativo para alumnos de primer año de la carrera de Arquitectura en condición de recursantes: esta experiencia "desarrollada desde el año pasado y en el corriente-, consiste en la elaboración de una Guía Teórico Práctica que se soporta en la idea de trabajar sobre una Matemática Aplicada a la Arquitectura. En esta Guía pretendemos materializar el espíritu con el que se viene trabajando desde hace? años, esto es que los contenidos de la Asignatura ?en tanto conjunto de conocimientos- son de carácter instrumental y, por lo tanto, conducentes a una aplicación plena con el resto de las asignaturas de la Carrera. Así, pensamos que la Geometría" elemental y analítica-, más la realización de cálculos numéricos o algebraicos y, por último, la modelización de situaciones, son herramientas fundamentales para abordar el objeto arquitectónico. Entonces, para que los contenidos de la Asignatura puedan apropiarse de manera efectiva, los conocimientos que se imparten y refieren deben anclarse a estructuras previas que le otorguen sentido: para eso -y según Vigotski-, para que el aprendizaje se produzca deben existir instrumentos mediadores y herramientas que funcionen como puentes entre el tema de estudio y los que aprenden, más aún cuando los sujetos de aprendizaje ya han cursado previamente los contenidos fundamentales de una Asignatura y en la cual han fracasado en su primer intento. En este sentido, la Guía intenta ser un instrumento posibilitador de ese aprendizaje significativo a través de cada tema recorrido, en la medida en que las actividades propuestas parten de la premisa básica de concebir una Matemática Aplicada a la Arquitectura.
http://www.fau.unt.edu.ar/novedades/9o-encuentro-de-docentes-de-matematica-en-carreras-de-arquitectura-y-diseno
Fil: Simes, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Álvarez, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gareca, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Martín, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Matemática Aplicada - Materia
-
Educación universitaria
Matemática
Enseñanza de la matemática
Enseñanza de la arquitectura
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17589
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_60b00d56fc0fcfe12d4813c6ecd74e95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17589 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Matemática aplicada a la arquitectura y aprendizaje significativo.Simes, Juan JoséAlmada, PabloÁvila, María CristinaÁlvarez, NoraGareca, ClaudiaMartín, AdrianaEducación universitariaMatemáticaEnseñanza de la matemáticaEnseñanza de la arquitecturaAprendizajeTrabajo presentado en el 9º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras al Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR. San Miguel de Tucumán, Argentina. 2015Fil: Simes, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Álvarez, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gareca, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Martín, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEste trabajo tiene por objetivo compartir una experiencia educativa en la que estamos abocados integrantes de la Cátedra de Matemática IB de la FAUD (UNC), y que surge de la permanente búsqueda para lograr que la enseñanza de la matemática se convierta en un aprendizaje significativo para alumnos de primer año de la carrera de Arquitectura en condición de recursantes: esta experiencia "desarrollada desde el año pasado y en el corriente-, consiste en la elaboración de una Guía Teórico Práctica que se soporta en la idea de trabajar sobre una Matemática Aplicada a la Arquitectura. En esta Guía pretendemos materializar el espíritu con el que se viene trabajando desde hace? años, esto es que los contenidos de la Asignatura ?en tanto conjunto de conocimientos- son de carácter instrumental y, por lo tanto, conducentes a una aplicación plena con el resto de las asignaturas de la Carrera. Así, pensamos que la Geometría" elemental y analítica-, más la realización de cálculos numéricos o algebraicos y, por último, la modelización de situaciones, son herramientas fundamentales para abordar el objeto arquitectónico. Entonces, para que los contenidos de la Asignatura puedan apropiarse de manera efectiva, los conocimientos que se imparten y refieren deben anclarse a estructuras previas que le otorguen sentido: para eso -y según Vigotski-, para que el aprendizaje se produzca deben existir instrumentos mediadores y herramientas que funcionen como puentes entre el tema de estudio y los que aprenden, más aún cuando los sujetos de aprendizaje ya han cursado previamente los contenidos fundamentales de una Asignatura y en la cual han fracasado en su primer intento. En este sentido, la Guía intenta ser un instrumento posibilitador de ese aprendizaje significativo a través de cada tema recorrido, en la medida en que las actividades propuestas parten de la premisa básica de concebir una Matemática Aplicada a la Arquitectura.http://www.fau.unt.edu.ar/novedades/9o-encuentro-de-docentes-de-matematica-en-carreras-de-arquitectura-y-disenoFil: Simes, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Álvarez, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gareca, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Martín, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaMatemática AplicadaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789505549382http://hdl.handle.net/11086/17589spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:19:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17589Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:19:01.225Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Matemática aplicada a la arquitectura y aprendizaje significativo. |
title |
Matemática aplicada a la arquitectura y aprendizaje significativo. |
spellingShingle |
Matemática aplicada a la arquitectura y aprendizaje significativo. Simes, Juan José Educación universitaria Matemática Enseñanza de la matemática Enseñanza de la arquitectura Aprendizaje |
title_short |
Matemática aplicada a la arquitectura y aprendizaje significativo. |
title_full |
Matemática aplicada a la arquitectura y aprendizaje significativo. |
title_fullStr |
Matemática aplicada a la arquitectura y aprendizaje significativo. |
title_full_unstemmed |
Matemática aplicada a la arquitectura y aprendizaje significativo. |
title_sort |
Matemática aplicada a la arquitectura y aprendizaje significativo. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simes, Juan José Almada, Pablo Ávila, María Cristina Álvarez, Nora Gareca, Claudia Martín, Adriana |
author |
Simes, Juan José |
author_facet |
Simes, Juan José Almada, Pablo Ávila, María Cristina Álvarez, Nora Gareca, Claudia Martín, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Almada, Pablo Ávila, María Cristina Álvarez, Nora Gareca, Claudia Martín, Adriana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación universitaria Matemática Enseñanza de la matemática Enseñanza de la arquitectura Aprendizaje |
topic |
Educación universitaria Matemática Enseñanza de la matemática Enseñanza de la arquitectura Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo presentado en el 9º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras al Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR. San Miguel de Tucumán, Argentina. 2015 Fil: Simes, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Álvarez, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Gareca, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Martín, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Este trabajo tiene por objetivo compartir una experiencia educativa en la que estamos abocados integrantes de la Cátedra de Matemática IB de la FAUD (UNC), y que surge de la permanente búsqueda para lograr que la enseñanza de la matemática se convierta en un aprendizaje significativo para alumnos de primer año de la carrera de Arquitectura en condición de recursantes: esta experiencia "desarrollada desde el año pasado y en el corriente-, consiste en la elaboración de una Guía Teórico Práctica que se soporta en la idea de trabajar sobre una Matemática Aplicada a la Arquitectura. En esta Guía pretendemos materializar el espíritu con el que se viene trabajando desde hace? años, esto es que los contenidos de la Asignatura ?en tanto conjunto de conocimientos- son de carácter instrumental y, por lo tanto, conducentes a una aplicación plena con el resto de las asignaturas de la Carrera. Así, pensamos que la Geometría" elemental y analítica-, más la realización de cálculos numéricos o algebraicos y, por último, la modelización de situaciones, son herramientas fundamentales para abordar el objeto arquitectónico. Entonces, para que los contenidos de la Asignatura puedan apropiarse de manera efectiva, los conocimientos que se imparten y refieren deben anclarse a estructuras previas que le otorguen sentido: para eso -y según Vigotski-, para que el aprendizaje se produzca deben existir instrumentos mediadores y herramientas que funcionen como puentes entre el tema de estudio y los que aprenden, más aún cuando los sujetos de aprendizaje ya han cursado previamente los contenidos fundamentales de una Asignatura y en la cual han fracasado en su primer intento. En este sentido, la Guía intenta ser un instrumento posibilitador de ese aprendizaje significativo a través de cada tema recorrido, en la medida en que las actividades propuestas parten de la premisa básica de concebir una Matemática Aplicada a la Arquitectura. http://www.fau.unt.edu.ar/novedades/9o-encuentro-de-docentes-de-matematica-en-carreras-de-arquitectura-y-diseno Fil: Simes, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Álvarez, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Gareca, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Martín, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Matemática Aplicada |
description |
Trabajo presentado en el 9º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras al Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR. San Miguel de Tucumán, Argentina. 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789505549382 http://hdl.handle.net/11086/17589 |
identifier_str_mv |
9789505549382 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17589 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975208222228480 |
score |
12.993085 |