Robos en el Departamento Judicial La Plata: breve análisis sobre sus tendencias

Autores
Chielli, Agustina; Bassallo, Constanza; Lollini Noël, Agustina; Irigoin, Lourdes
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta comunicación surge a partir de nuestro recorrido como becarias del Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (OPS) con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Durante el año 2022 trabajamos con fuentes que recaban datos sobre distintos delitos, entre ellos los robos. Por un lado, trabajamos a partir de las Investigaciones Penales Preparatorias (en adelante, IPP) de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (PGSCJPBA) y, por otro, a partir de la información brindada por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) y por el Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Ministerio de Seguridad de la Nación. En este trabajo nos detendremos a analizar el comportamiento y la dinámica de uno de los delitos relevados, en este caso los hechos de robos y robos agravados, en el período 2012- 2021 en el Departamento Judicial La Plata, con el fin de explorar y describir algunas explicaciones del fenómeno. Para ello, utilizaremos como principal fuente las IPP registradas por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (PGSCJPBA).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Departamento Judicial La Plata
robos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174426

id SEDICI_751bb1002d509dbafc5817d88a3cd15d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174426
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Robos en el Departamento Judicial La Plata: breve análisis sobre sus tendenciasChielli, AgustinaBassallo, ConstanzaLollini Noël, AgustinaIrigoin, LourdesSociologíaDepartamento Judicial La PlatarobosEsta comunicación surge a partir de nuestro recorrido como becarias del Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (OPS) con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Durante el año 2022 trabajamos con fuentes que recaban datos sobre distintos delitos, entre ellos los robos. Por un lado, trabajamos a partir de las Investigaciones Penales Preparatorias (en adelante, IPP) de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (PGSCJPBA) y, por otro, a partir de la información brindada por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) y por el Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Ministerio de Seguridad de la Nación. En este trabajo nos detendremos a analizar el comportamiento y la dinámica de uno de los delitos relevados, en este caso los hechos de robos y robos agravados, en el período 2012- 2021 en el Departamento Judicial La Plata, con el fin de explorar y describir algunas explicaciones del fenómeno. Para ello, utilizaremos como principal fuente las IPP registradas por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (PGSCJPBA).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174426spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715213324575511/@@display-file/file/ChielliCOMmesa33.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:36.211SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Robos en el Departamento Judicial La Plata: breve análisis sobre sus tendencias
title Robos en el Departamento Judicial La Plata: breve análisis sobre sus tendencias
spellingShingle Robos en el Departamento Judicial La Plata: breve análisis sobre sus tendencias
Chielli, Agustina
Sociología
Departamento Judicial La Plata
robos
title_short Robos en el Departamento Judicial La Plata: breve análisis sobre sus tendencias
title_full Robos en el Departamento Judicial La Plata: breve análisis sobre sus tendencias
title_fullStr Robos en el Departamento Judicial La Plata: breve análisis sobre sus tendencias
title_full_unstemmed Robos en el Departamento Judicial La Plata: breve análisis sobre sus tendencias
title_sort Robos en el Departamento Judicial La Plata: breve análisis sobre sus tendencias
dc.creator.none.fl_str_mv Chielli, Agustina
Bassallo, Constanza
Lollini Noël, Agustina
Irigoin, Lourdes
author Chielli, Agustina
author_facet Chielli, Agustina
Bassallo, Constanza
Lollini Noël, Agustina
Irigoin, Lourdes
author_role author
author2 Bassallo, Constanza
Lollini Noël, Agustina
Irigoin, Lourdes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Departamento Judicial La Plata
robos
topic Sociología
Departamento Judicial La Plata
robos
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación surge a partir de nuestro recorrido como becarias del Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (OPS) con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Durante el año 2022 trabajamos con fuentes que recaban datos sobre distintos delitos, entre ellos los robos. Por un lado, trabajamos a partir de las Investigaciones Penales Preparatorias (en adelante, IPP) de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (PGSCJPBA) y, por otro, a partir de la información brindada por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) y por el Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Ministerio de Seguridad de la Nación. En este trabajo nos detendremos a analizar el comportamiento y la dinámica de uno de los delitos relevados, en este caso los hechos de robos y robos agravados, en el período 2012- 2021 en el Departamento Judicial La Plata, con el fin de explorar y describir algunas explicaciones del fenómeno. Para ello, utilizaremos como principal fuente las IPP registradas por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (PGSCJPBA).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta comunicación surge a partir de nuestro recorrido como becarias del Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (OPS) con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Durante el año 2022 trabajamos con fuentes que recaban datos sobre distintos delitos, entre ellos los robos. Por un lado, trabajamos a partir de las Investigaciones Penales Preparatorias (en adelante, IPP) de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (PGSCJPBA) y, por otro, a partir de la información brindada por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) y por el Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Ministerio de Seguridad de la Nación. En este trabajo nos detendremos a analizar el comportamiento y la dinámica de uno de los delitos relevados, en este caso los hechos de robos y robos agravados, en el período 2012- 2021 en el Departamento Judicial La Plata, con el fin de explorar y describir algunas explicaciones del fenómeno. Para ello, utilizaremos como principal fuente las IPP registradas por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (PGSCJPBA).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174426
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715213324575511/@@display-file/file/ChielliCOMmesa33.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616321763901440
score 13.070432