Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves
- Autores
- Tejada, María del Rosario
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Blanco, César Eduardo
Iglesia, María Fabiola - Descripción
- Fil: Tejada, María del Rosario. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: El objetivo de la presente investigación fue profundizar el estudio acerca de las diferencias que se daban en los índices de la Preocupación excesiva e Intolerancia a la incertidumbre en personas que fueron víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves en comparación con aquellas personas que no sufrieron tales hechos delictivos. La muestra de estudio consistió en sesenta (60) participantes de sexo femenino y masculino con una frecuencia que iba desde los veinte (20) a setenta (70) años de edad. La misma fue una muestra intencional no probabilística debido a que los sujetos de evaluación, no fueron extraídos aleatoriamente. Su criterio de inclusión fue la declaración de presentación de una denuncia de haber sido víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves. Como muestra normativa de control se eligieron sujetos de manera intencional que no hubieran sufrido tales hechos delictivos. Se propuso evaluar si los índices de preocupación excesiva e intolerancia a la incertidumbre era un fenómeno que solo afectaba a las personas víctimas de un hecho delictivo, o estas respondieron a un marco más amplio que englobaba a la población toda. Así mismo se quiso establecer si la preocupación excesiva y la intolerancia a la incertidumbre presento variaciones entre las víctimas y los no victimas de robo agravado, en base al género y la edad. Los resultados que se obtuvieron por intermedio de la aplicación de la encuesta de victimización, a las víctimas de robo agravado, y los inventarios de preocupación de Pensilvania (PSWQ) y la escala de incertidumbre (IUS) aplicados a todas las muestras (grupo de estudio y control), sugirieron que no existían diferencias significativas entre víctimas y no víctimas en cuanto a los índices de experimentar preocupación excesiva e intolerancia a la incertidumbre. Sin embargo, se observaron diferencias en los índices de intolerancia a la incertidumbre siendo más altos en personas víctimas de robo agravado con lesiones graves en comparación con la muestra normativa. Así mismos se observó también que los índices de preocupación excesiva eran más significativos en aquellas personas que no fueron víctimas de robo mostrando una diferencia no vinculada al hecho de sufrir un hecho delictivo. - Materia
-
ROBO
VIOLENCIA
INTOLERANCIA
PSICOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/588
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_569b84ff38f44db92a2613000a4f343a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/588 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones gravesTejada, María del RosarioROBOVIOLENCIAINTOLERANCIAPSICOLOGIAFil: Tejada, María del Rosario. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaResumen: El objetivo de la presente investigación fue profundizar el estudio acerca de las diferencias que se daban en los índices de la Preocupación excesiva e Intolerancia a la incertidumbre en personas que fueron víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves en comparación con aquellas personas que no sufrieron tales hechos delictivos. La muestra de estudio consistió en sesenta (60) participantes de sexo femenino y masculino con una frecuencia que iba desde los veinte (20) a setenta (70) años de edad. La misma fue una muestra intencional no probabilística debido a que los sujetos de evaluación, no fueron extraídos aleatoriamente. Su criterio de inclusión fue la declaración de presentación de una denuncia de haber sido víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves. Como muestra normativa de control se eligieron sujetos de manera intencional que no hubieran sufrido tales hechos delictivos. Se propuso evaluar si los índices de preocupación excesiva e intolerancia a la incertidumbre era un fenómeno que solo afectaba a las personas víctimas de un hecho delictivo, o estas respondieron a un marco más amplio que englobaba a la población toda. Así mismo se quiso establecer si la preocupación excesiva y la intolerancia a la incertidumbre presento variaciones entre las víctimas y los no victimas de robo agravado, en base al género y la edad. Los resultados que se obtuvieron por intermedio de la aplicación de la encuesta de victimización, a las víctimas de robo agravado, y los inventarios de preocupación de Pensilvania (PSWQ) y la escala de incertidumbre (IUS) aplicados a todas las muestras (grupo de estudio y control), sugirieron que no existían diferencias significativas entre víctimas y no víctimas en cuanto a los índices de experimentar preocupación excesiva e intolerancia a la incertidumbre. Sin embargo, se observaron diferencias en los índices de intolerancia a la incertidumbre siendo más altos en personas víctimas de robo agravado con lesiones graves en comparación con la muestra normativa. Así mismos se observó también que los índices de preocupación excesiva eran más significativos en aquellas personas que no fueron víctimas de robo mostrando una diferencia no vinculada al hecho de sufrir un hecho delictivo.Blanco, César EduardoIglesia, María Fabiola2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/588Tejada, M. del R. (2017). Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/588spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:07Zoai:ucacris:123456789/588instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:08.118Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves |
title |
Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves |
spellingShingle |
Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves Tejada, María del Rosario ROBO VIOLENCIA INTOLERANCIA PSICOLOGIA |
title_short |
Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves |
title_full |
Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves |
title_fullStr |
Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves |
title_full_unstemmed |
Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves |
title_sort |
Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejada, María del Rosario |
author |
Tejada, María del Rosario |
author_facet |
Tejada, María del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Blanco, César Eduardo Iglesia, María Fabiola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ROBO VIOLENCIA INTOLERANCIA PSICOLOGIA |
topic |
ROBO VIOLENCIA INTOLERANCIA PSICOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tejada, María del Rosario. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Resumen: El objetivo de la presente investigación fue profundizar el estudio acerca de las diferencias que se daban en los índices de la Preocupación excesiva e Intolerancia a la incertidumbre en personas que fueron víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves en comparación con aquellas personas que no sufrieron tales hechos delictivos. La muestra de estudio consistió en sesenta (60) participantes de sexo femenino y masculino con una frecuencia que iba desde los veinte (20) a setenta (70) años de edad. La misma fue una muestra intencional no probabilística debido a que los sujetos de evaluación, no fueron extraídos aleatoriamente. Su criterio de inclusión fue la declaración de presentación de una denuncia de haber sido víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves. Como muestra normativa de control se eligieron sujetos de manera intencional que no hubieran sufrido tales hechos delictivos. Se propuso evaluar si los índices de preocupación excesiva e intolerancia a la incertidumbre era un fenómeno que solo afectaba a las personas víctimas de un hecho delictivo, o estas respondieron a un marco más amplio que englobaba a la población toda. Así mismo se quiso establecer si la preocupación excesiva y la intolerancia a la incertidumbre presento variaciones entre las víctimas y los no victimas de robo agravado, en base al género y la edad. Los resultados que se obtuvieron por intermedio de la aplicación de la encuesta de victimización, a las víctimas de robo agravado, y los inventarios de preocupación de Pensilvania (PSWQ) y la escala de incertidumbre (IUS) aplicados a todas las muestras (grupo de estudio y control), sugirieron que no existían diferencias significativas entre víctimas y no víctimas en cuanto a los índices de experimentar preocupación excesiva e intolerancia a la incertidumbre. Sin embargo, se observaron diferencias en los índices de intolerancia a la incertidumbre siendo más altos en personas víctimas de robo agravado con lesiones graves en comparación con la muestra normativa. Así mismos se observó también que los índices de preocupación excesiva eran más significativos en aquellas personas que no fueron víctimas de robo mostrando una diferencia no vinculada al hecho de sufrir un hecho delictivo. |
description |
Fil: Tejada, María del Rosario. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/588 Tejada, M. del R. (2017). Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/588 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/588 |
identifier_str_mv |
Tejada, M. del R. (2017). Preocupación e intolerancia a la incertidumbre en víctimas de robo agravado con armas y lesiones graves [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/588 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638328222384128 |
score |
13.070432 |