Robos en el Departamento Judicial La Plata : breve análisis sobre sus tendencias

Autores
Chielli, Agustina; Bassallo, Constanza; Lollini, Agustina; Irigoin, Lourdes
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia surge de la investigación llevada a cabo por el Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (OPS) en el primer semestre del año 2022, que recaba datos sobre delitos a partir, por un lado, de las Investigaciones Penales Preparatorias de la Procuración de la provincia de Buenos Aires (IPPs) y por otro lado, a partir de la información brindada por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) y por el Sistema de Alerta Temprana (SAT). Nos detendremos a analizar el comportamiento y la dinámica de uno de los delitos relevados, en este caso los hechos de robo y robo agravado en el período 2009-2021 en el Departamento Judicial de La Plata, con el fin de describir y explorar algunas posibles explicaciones del fenómeno. La elección de focalizar el trabajo en estos tipos de hechos está fundamentada en el número relativamente elevado que representa este delito en las cifras, en relación con la densidad poblacional y con los otros tipos de delitos tipificados en la investigación. Los primeros resultados dan cuenta de que pese a la magnitud de los hechos, entre los años 2009 y 2019 los robos presentan una tendencia ascendente, y en el último período interanual analizado (2020-2021) estos descienden. A su vez, en todo el periodo registrado se puede observar un incremento de los robos y robos agravados en el Fuero Criminal y Correccional (FCyC) mientras que aquellos cometidos por menores (pertenecientes al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil), descienden. La metodología seleccionada a los fines de la realización de la ponencia es de tipo cuantitativa, basada en la utilización de fuentes secundarias mencionadas anteriormente.
Fil: Chielli, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bassallo, Constanza. FaHCE-UNLP.
Fil: Lollini, Agustina. FaHCE-UNLP.
Fil: Irigoin, Lourdes. FaHCE-UNLP.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15851

id MemAca_60894a6a1db4903419ea42f55b8017ed
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15851
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Robos en el Departamento Judicial La Plata : breve análisis sobre sus tendenciasChielli, AgustinaBassallo, ConstanzaLollini, AgustinaIrigoin, LourdesSociologíaEsta ponencia surge de la investigación llevada a cabo por el Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (OPS) en el primer semestre del año 2022, que recaba datos sobre delitos a partir, por un lado, de las Investigaciones Penales Preparatorias de la Procuración de la provincia de Buenos Aires (IPPs) y por otro lado, a partir de la información brindada por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) y por el Sistema de Alerta Temprana (SAT). Nos detendremos a analizar el comportamiento y la dinámica de uno de los delitos relevados, en este caso los hechos de robo y robo agravado en el período 2009-2021 en el Departamento Judicial de La Plata, con el fin de describir y explorar algunas posibles explicaciones del fenómeno. La elección de focalizar el trabajo en estos tipos de hechos está fundamentada en el número relativamente elevado que representa este delito en las cifras, en relación con la densidad poblacional y con los otros tipos de delitos tipificados en la investigación. Los primeros resultados dan cuenta de que pese a la magnitud de los hechos, entre los años 2009 y 2019 los robos presentan una tendencia ascendente, y en el último período interanual analizado (2020-2021) estos descienden. A su vez, en todo el periodo registrado se puede observar un incremento de los robos y robos agravados en el Fuero Criminal y Correccional (FCyC) mientras que aquellos cometidos por menores (pertenecientes al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil), descienden. La metodología seleccionada a los fines de la realización de la ponencia es de tipo cuantitativa, basada en la utilización de fuentes secundarias mencionadas anteriormente.Fil: Chielli, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Bassallo, Constanza. FaHCE-UNLP.Fil: Lollini, Agustina. FaHCE-UNLP.Fil: Irigoin, Lourdes. FaHCE-UNLP.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15851/ev.15851.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15851Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:28.402Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Robos en el Departamento Judicial La Plata : breve análisis sobre sus tendencias
title Robos en el Departamento Judicial La Plata : breve análisis sobre sus tendencias
spellingShingle Robos en el Departamento Judicial La Plata : breve análisis sobre sus tendencias
Chielli, Agustina
Sociología
title_short Robos en el Departamento Judicial La Plata : breve análisis sobre sus tendencias
title_full Robos en el Departamento Judicial La Plata : breve análisis sobre sus tendencias
title_fullStr Robos en el Departamento Judicial La Plata : breve análisis sobre sus tendencias
title_full_unstemmed Robos en el Departamento Judicial La Plata : breve análisis sobre sus tendencias
title_sort Robos en el Departamento Judicial La Plata : breve análisis sobre sus tendencias
dc.creator.none.fl_str_mv Chielli, Agustina
Bassallo, Constanza
Lollini, Agustina
Irigoin, Lourdes
author Chielli, Agustina
author_facet Chielli, Agustina
Bassallo, Constanza
Lollini, Agustina
Irigoin, Lourdes
author_role author
author2 Bassallo, Constanza
Lollini, Agustina
Irigoin, Lourdes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia surge de la investigación llevada a cabo por el Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (OPS) en el primer semestre del año 2022, que recaba datos sobre delitos a partir, por un lado, de las Investigaciones Penales Preparatorias de la Procuración de la provincia de Buenos Aires (IPPs) y por otro lado, a partir de la información brindada por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) y por el Sistema de Alerta Temprana (SAT). Nos detendremos a analizar el comportamiento y la dinámica de uno de los delitos relevados, en este caso los hechos de robo y robo agravado en el período 2009-2021 en el Departamento Judicial de La Plata, con el fin de describir y explorar algunas posibles explicaciones del fenómeno. La elección de focalizar el trabajo en estos tipos de hechos está fundamentada en el número relativamente elevado que representa este delito en las cifras, en relación con la densidad poblacional y con los otros tipos de delitos tipificados en la investigación. Los primeros resultados dan cuenta de que pese a la magnitud de los hechos, entre los años 2009 y 2019 los robos presentan una tendencia ascendente, y en el último período interanual analizado (2020-2021) estos descienden. A su vez, en todo el periodo registrado se puede observar un incremento de los robos y robos agravados en el Fuero Criminal y Correccional (FCyC) mientras que aquellos cometidos por menores (pertenecientes al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil), descienden. La metodología seleccionada a los fines de la realización de la ponencia es de tipo cuantitativa, basada en la utilización de fuentes secundarias mencionadas anteriormente.
Fil: Chielli, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bassallo, Constanza. FaHCE-UNLP.
Fil: Lollini, Agustina. FaHCE-UNLP.
Fil: Irigoin, Lourdes. FaHCE-UNLP.
description Esta ponencia surge de la investigación llevada a cabo por el Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (OPS) en el primer semestre del año 2022, que recaba datos sobre delitos a partir, por un lado, de las Investigaciones Penales Preparatorias de la Procuración de la provincia de Buenos Aires (IPPs) y por otro lado, a partir de la información brindada por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) y por el Sistema de Alerta Temprana (SAT). Nos detendremos a analizar el comportamiento y la dinámica de uno de los delitos relevados, en este caso los hechos de robo y robo agravado en el período 2009-2021 en el Departamento Judicial de La Plata, con el fin de describir y explorar algunas posibles explicaciones del fenómeno. La elección de focalizar el trabajo en estos tipos de hechos está fundamentada en el número relativamente elevado que representa este delito en las cifras, en relación con la densidad poblacional y con los otros tipos de delitos tipificados en la investigación. Los primeros resultados dan cuenta de que pese a la magnitud de los hechos, entre los años 2009 y 2019 los robos presentan una tendencia ascendente, y en el último período interanual analizado (2020-2021) estos descienden. A su vez, en todo el periodo registrado se puede observar un incremento de los robos y robos agravados en el Fuero Criminal y Correccional (FCyC) mientras que aquellos cometidos por menores (pertenecientes al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil), descienden. La metodología seleccionada a los fines de la realización de la ponencia es de tipo cuantitativa, basada en la utilización de fuentes secundarias mencionadas anteriormente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15851/ev.15851.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15851/ev.15851.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616510549524480
score 13.070432