Más sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembros
- Autores
- Legarre, Santiago
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Legarre, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Legarre, Santiago. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional; Argentina
Resumen: Este artículo desarrolla una investigación comenzada en otro anterior, con relación al modo en que deben computarse las mayorías en la Corte Suprema. Se pone de manifiesto la relevancia del concepto de quórum y sus virtualidades en el ámbito de los tribunales colegiados. Se concluye que, durante un período importante de su historia, la Corte Suprema Argentina computó la mayoría sobre el quórum, a la americana.
Abstract: This article explores the notions of quorum and majority in the argentine Supreme Court. Drawing from previous research it shows the analogies and differences between the argentine system and the one of the United States . It concludes that for a long period of time the argentine Supreme Court counted majorities following the american way - Fuente
- Revista de historia del derecho. Año 2015, No. 49, 2015
- Materia
-
CORTE SUPREMA
SENTENCIAS
QUORUM
MAYORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10415
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cf67d1ef916a250826c03748a99da88b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10415 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Más sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembrosLegarre, SantiagoCORTE SUPREMASENTENCIASQUORUMMAYORIAFil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Legarre, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Legarre, Santiago. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional; ArgentinaResumen: Este artículo desarrolla una investigación comenzada en otro anterior, con relación al modo en que deben computarse las mayorías en la Corte Suprema. Se pone de manifiesto la relevancia del concepto de quórum y sus virtualidades en el ámbito de los tribunales colegiados. Se concluye que, durante un período importante de su historia, la Corte Suprema Argentina computó la mayoría sobre el quórum, a la americana.Abstract: This article explores the notions of quorum and majority in the argentine Supreme Court. Drawing from previous research it shows the analogies and differences between the argentine system and the one of the United States . It concludes that for a long period of time the argentine Supreme Court counted majorities following the american wayInstituto de Investigaciones de Historia del Derecho2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/104151853-1784Legarre, S. Más sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembros [en línea]. Revista de historia del derecho. 2015, 2015 (49). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10415Revista de historia del derecho. Año 2015, No. 49, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:29Zoai:ucacris:123456789/10415instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:29.303Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembros |
title |
Más sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembros |
spellingShingle |
Más sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembros Legarre, Santiago CORTE SUPREMA SENTENCIAS QUORUM MAYORIA |
title_short |
Más sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembros |
title_full |
Más sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembros |
title_fullStr |
Más sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembros |
title_full_unstemmed |
Más sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembros |
title_sort |
Más sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Legarre, Santiago |
author |
Legarre, Santiago |
author_facet |
Legarre, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORTE SUPREMA SENTENCIAS QUORUM MAYORIA |
topic |
CORTE SUPREMA SENTENCIAS QUORUM MAYORIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Legarre, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Legarre, Santiago. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional; Argentina Resumen: Este artículo desarrolla una investigación comenzada en otro anterior, con relación al modo en que deben computarse las mayorías en la Corte Suprema. Se pone de manifiesto la relevancia del concepto de quórum y sus virtualidades en el ámbito de los tribunales colegiados. Se concluye que, durante un período importante de su historia, la Corte Suprema Argentina computó la mayoría sobre el quórum, a la americana. Abstract: This article explores the notions of quorum and majority in the argentine Supreme Court. Drawing from previous research it shows the analogies and differences between the argentine system and the one of the United States . It concludes that for a long period of time the argentine Supreme Court counted majorities following the american way |
description |
Fil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10415 1853-1784 Legarre, S. Más sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembros [en línea]. Revista de historia del derecho. 2015, 2015 (49). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10415 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10415 |
identifier_str_mv |
1853-1784 Legarre, S. Más sobre quórum y mayoría en la Corte Suprema: sentencias "2- 1" en un tribunal de cinco miembros [en línea]. Revista de historia del derecho. 2015, 2015 (49). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10415 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de historia del derecho. Año 2015, No. 49, 2015 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352385769472 |
score |
13.070432 |